Zalabardo

239 personas
4 países
Argentina país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Zalabardo es más común

#2
España España
112
personas
#1
Argentina Argentina
125
personas
#3
Suecia Suecia
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
52.3% Concentrado

El 52.3% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

239
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 33,472,803 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Zalabardo es más común

Argentina
País Principal

Argentina

125
52.3%
1
Argentina
125
52.3%
2
España
112
46.9%
3
Suecia
1
0.4%
4
Estados Unidos
1
0.4%

Introducción

El apellido Zalabardo es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 125 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que Zalabardo tiene mayor prevalencia en países como Argentina y España, con incidencias que reflejan patrones históricos y migratorios específicos. La presencia en otros países, aunque mucho menor, también evidencia la dispersión de este apellido en diferentes continentes, incluyendo Estados Unidos y Suecia, aunque en menor escala. La historia y origen del apellido Zalabardo parecen estar ligados a raíces culturales y lingüísticas particulares, que se reflejan en su distribución y variantes ortográficas. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología, así como las particularidades regionales de este apellido.

Distribución Geográfica del Apellido Zalabardo

El apellido Zalabardo presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen como los movimientos migratorios de las familias que lo portan. La incidencia mundial se estima en alrededor de 125 personas, concentradas principalmente en países de habla hispana. La mayor parte de esta población se encuentra en Argentina, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que indica que es en este país donde Zalabardo es más frecuente. La segunda nación en importancia es España, con un 32,8% del total, lo que sugiere una fuerte presencia en la península ibérica y posibles raíces históricas en la región. Otros países con presencia significativa incluyen Estados Unidos, con una incidencia mínima de 1 persona, reflejando quizás una migración más reciente o dispersión familiar. Suecia también registra una incidencia de 1 persona, lo que puede deberse a movimientos migratorios o adopciones familiares en épocas recientes. La distribución en Argentina y España puede explicarse por la historia de colonización, migración y relaciones culturales entre estos países. La presencia en Estados Unidos y Suecia, aunque pequeña, evidencia la dispersión global y la posible diáspora de familias con este apellido. La distribución muestra un patrón típico de apellidos de origen hispano, con mayor concentración en países latinoamericanos y en la península ibérica, con dispersión en otros continentes debido a migraciones internacionales.

Origen y Etimología del Apellido Zalabardo

El apellido Zalabardo parece tener raíces en la región hispana, aunque su origen exacto no está completamente documentado en fuentes tradicionales de genealogía. La estructura del apellido sugiere una posible procedencia toponímica o patronímica, vinculada a un lugar específico o a un nombre propio que dio origen a la familia. La terminación "-ardo" en apellidos españoles suele estar relacionada con formas patronímicas o con sufijos que indican pertenencia o descendencia. Sin embargo, en el caso de Zalabardo, no existen registros claros que indiquen un significado directo o una raíz en palabras comunes del español o en idiomas regionales. Es posible que el apellido derive de un término antiguo, un nombre de lugar o una adaptación fonética de un apellido más antiguo que se ha transformado con el tiempo. Variantes ortográficas como Zalabardo, Zalabardo o Zalabardo podrían existir, aunque no hay evidencia suficiente para confirmar múltiples formas. La presencia en países como Argentina y España sugiere que el apellido pudo haberse originado en alguna región de la península ibérica, con posterior migración a América durante los siglos coloniales. La etimología exacta aún requiere de investigaciones genealógicas específicas, pero su estructura y distribución apuntan a un origen en la cultura hispana, posiblemente ligado a un topónimo o a un apellido patronímico que se ha conservado en ciertas familias.

Presencia Regional

La presencia del apellido Zalabardo se distribuye principalmente en América Latina y Europa, con una presencia menor en otros continentes. En América del Sur, Argentina destaca como el país con mayor incidencia, concentrando casi la mitad de las personas que llevan este apellido. La historia migratoria de Argentina, marcada por olas de inmigración española y europea, favoreció la dispersión de apellidos como Zalabardo en su territorio. La influencia de la colonización y las migraciones internas han contribuido a que este apellido tenga una presencia notable en ciertas provincias y regiones del país. En Europa, España es el principal país donde se encuentra Zalabardo, con una incidencia significativa que puede estar relacionada con su origen histórico en la península. La distribución en Suecia y Estados Unidos, aunque mínima, refleja movimientos migratorios recientes o conexiones familiares que han llevado a la presencia de este apellido en otros continentes. En Estados Unidos, la incidencia de 1 persona indica que, aunque escaso, existe una presencia dispersa, probablemente vinculada a migraciones del siglo XX. En Asia, África o Oceanía, no se registran incidencias relevantes, lo que refuerza la idea de que Zalabardo es un apellido con raíces principalmente en el mundo hispano y en países con historia colonial española. La distribución regional evidencia cómo los movimientos migratorios y las relaciones culturales han moldeado la presencia de este apellido en diferentes continentes, aunque con una concentración clara en Argentina y España.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Zalabardo

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Zalabardo

Actualmente hay aproximadamente 239 personas con el apellido Zalabardo en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 33,472,803 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Zalabardo está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Zalabardo es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 125 personas. Esto representa el 52.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Zalabardo tiene un nivel de concentración concentrado. El 52.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Zalabardo (1)

José Zalabardo

1964 - Presente

Profesión: filósofo