Yuldashova

10.784 personas
9 países
Uzbekistán país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Yuldashova es más común

#2
Kirguizistán Kirguizistán
1.407
personas
#1
Uzbekistán Uzbekistán
7.962
personas
#3
Turkmenistán Turkmenistán
1.130
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
73.8% Muy Concentrado

El 73.8% de personas con este apellido viven en Uzbekistán

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

10.784
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 741,840 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Yuldashova es más común

Uzbekistán
País Principal

Uzbekistán

7.962
73.8%
1
Uzbekistán
7.962
73.8%
2
Kirguizistán
1.407
13%
3
Turkmenistán
1.130
10.5%
4
Rusia
199
1.8%
5
Bielorrusia
33
0.3%
6
Kazajstán
33
0.3%
7
Ucrania
18
0.2%
8
Islandia
1
0%
9
Turquía
1
0%

Introducción

El apellido Yuldashova es un apellido de origen que, aunque no tan ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de Asia Central y algunas comunidades en Europa y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,000 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Yuldashova se encuentran en países como Uzbekistán, Kirguistán, Turkmenistán, Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Ucrania, y en menor medida en países como Turquía y países de la diáspora en América y Europa. Este patrón sugiere un origen ligado a regiones de Asia Central y una expansión a través de migraciones y movimientos históricos en la región. La presencia de este apellido en diferentes países refleja tanto su raíz cultural como los procesos migratorios que han llevado a su dispersión en distintas comunidades alrededor del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Yuldashova

El apellido Yuldashova presenta una distribución geográfica que evidencia su fuerte presencia en países de Asia Central y en regiones de Europa del Este. La incidencia mundial se estima en aproximadamente 8,000 personas, con la mayor concentración en Uzbekistán, donde la incidencia alcanza los 7,962 individuos. Esto representa una proporción significativa, ya que en ese país, la presencia del apellido es predominante, reflejando su probable origen en esa región. En segundo lugar, encontramos a Kirguistán, con unos 1,407 portadores, seguido por Turkmenistán, con aproximadamente 1,130 personas. Rusia, como país con una gran diáspora y una historia de interacción con las naciones de Asia Central, alberga alrededor de 199 personas con este apellido, lo que indica una presencia menor pero significativa. Otros países como Bielorrusia, Kazajistán, Ucrania, y en menor medida en países como Islandia y Turquía, también muestran presencia de portadores del apellido, aunque en cifras mucho menores, con incidencias que oscilan entre 33 y 1 personas. La distribución refleja patrones migratorios históricos, en particular la influencia del Imperio Ruso y la Unión Soviética en la dispersión de poblaciones de Asia Central hacia Europa y Rusia. La prevalencia en Uzbekistán y Kirguistán se explica por la afinidad cultural y lingüística, además de las migraciones internas y las relaciones históricas en la región. La presencia en países como Rusia y Bielorrusia también puede estar relacionada con movimientos migratorios durante el siglo XX, en busca de oportunidades laborales o por motivos políticos y sociales.

Origen y Etimología del Apellido Yuldashova

El apellido Yuldashova tiene raíces que parecen estar estrechamente vinculadas a las regiones de Asia Central, particularmente a Uzbekistán y países circundantes. La forma del apellido, con la terminación "-ova", indica que es un apellido de origen patronímico o familiar en la tradición eslava y de las comunidades de habla rusa, donde la terminación "-ova" se utiliza para denotar descendencia femenina, siendo la versión femenina del apellido. La raíz "Yuldash" probablemente proviene de un nombre propio de origen turco o persa, común en la región de Asia Central, donde los nombres con raíces turcas, persas y árabes son frecuentes. En particular, "Yuldash" puede traducirse como "amigo" o "compañero" en algunas lenguas turcas, o tener connotaciones relacionadas con la amistad y la camaradería. La adición del sufijo "-ova" indica que el apellido en su forma femenina significa "hija de Yuldash" o "perteneciente a Yuldash". Es importante señalar que en las tradiciones de la región, los apellidos muchas veces derivan de nombres de antepasados, características personales, o lugares de origen, y en este caso, parece que el apellido tiene un origen patronímico ligado a un antepasado llamado Yuldash. Variantes ortográficas pueden incluir Yuldashov (masculino), Yuldashova (femenino), y otras formas en diferentes alfabetos o sistemas de escritura, reflejando la influencia de diferentes idiomas y culturas en la región.

Presencia por Continentes y Regiones

La distribución del apellido Yuldashova revela una presencia predominante en Asia, especialmente en países de Asia Central como Uzbekistán, Kirguistán y Turkmenistán. En estos países, la incidencia es muy alta, con Uzbekistán liderando claramente la presencia con casi 8,000 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en el mundo. La influencia de la historia y cultura de la región, así como las migraciones internas, explican esta prevalencia. En Europa, particularmente en Rusia y Bielorrusia, la presencia del apellido es menor, pero significativa, con varias decenas de portadores en cada país. La expansión hacia Europa puede atribuirse a movimientos migratorios durante la época soviética, cuando muchas familias de Asia Central se desplazaron hacia las repúblicas europeas en busca de mejores oportunidades. En América, la presencia del apellido Yuldashova es muy escasa, con registros en comunidades de inmigrantes provenientes de Asia Central y Rusia, principalmente en países como Estados Unidos, Canadá y algunos países latinoamericanos, aunque en cifras muy reducidas. La dispersión en estos continentes refleja las migraciones forzadas y voluntarias que ocurrieron en los siglos XX y XXI, así como la diáspora de comunidades de origen asiático en diferentes partes del mundo. La presencia en países como Turquía, aunque mínima, también puede estar relacionada con la proximidad cultural y lingüística, además de los intercambios históricos en la región.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Yuldashova

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Yuldashova

Actualmente hay aproximadamente 10.784 personas con el apellido Yuldashova en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 741,840 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Yuldashova está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Yuldashova es más común en Uzbekistán, donde lo portan aproximadamente 7.962 personas. Esto representa el 73.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Yuldashova son: 1. Uzbekistán (7.962 personas), 2. Kirguizistán (1.407 personas), 3. Turkmenistán (1.130 personas), 4. Rusia (199 personas), y 5. Bielorrusia (33 personas). Estos cinco países concentran el 99.5% del total mundial.
El apellido Yuldashova tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 73.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Uzbekistán, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.