Yanguas

3.609 personas
24 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Yanguas es más común

#2
España España
1.410
personas
#1
Filipinas Filipinas
1.518
personas
#3
Colombia Colombia
322
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
42.1% Moderado

El 42.1% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

24
países
Local

Presente en 12.3% de los países del mundo

Popularidad Global

3.609
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,216,681 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Yanguas es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

1.518
42.1%
1
Filipinas
1.518
42.1%
2
España
1.410
39.1%
3
Colombia
322
8.9%
4
Argentina
139
3.9%
5
Estados Unidos
107
3%
6
Chile
24
0.7%
7
Brasil
16
0.4%
8
Francia
16
0.4%
9
Canadá
14
0.4%
10
Arabia Saudí
9
0.2%

Introducción

El apellido Yanguas es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,518 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada pero notable en comparación con otros apellidos. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Yanguas se encuentran en países como Filipinas, España y Colombia, entre otros. La presencia en estas naciones puede estar relacionada con procesos históricos de migración, colonización y movimientos poblacionales que han favorecido la dispersión de este apellido. Además, el apellido Yanguas tiene raíces que parecen estar vinculadas a regiones de habla española, lo que sugiere un origen de carácter toponímico o patronímico, con posibles conexiones a localidades específicas o a familias que adoptaron este nombre en diferentes épocas. En este contexto, comprender la historia y distribución del apellido Yanguas permite no solo conocer su relevancia demográfica, sino también entender su significado cultural y su evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Yanguas

El análisis de la distribución geográfica del apellido Yanguas revela una presencia predominante en países de habla hispana y en regiones con influencia colonial española. Los datos muestran que en Filipinas, la incidencia alcanza aproximadamente 1,518 personas, lo que representa la mayor concentración mundial y sugiere una fuerte presencia histórica en este país asiático. La incidencia en España, con alrededor de 1,410 personas, confirma que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, probablemente ligado a localidades o familias originarias de esa región. En América Latina, países como Colombia, Argentina y Chile también presentan cifras relevantes, con incidencias de 322, 139 y 24 personas respectivamente, reflejando la expansión del apellido durante los procesos coloniales y migratorios. Otros países con presencia menor incluyen Estados Unidos (107), Brasil (16), y Francia (16), entre otros, lo que evidencia la dispersión del apellido en diferentes continentes. La distribución muestra un patrón claro: la mayor concentración se encuentra en países con historia de colonización española o influencia cultural hispana, además de comunidades de emigrantes que han llevado el apellido a otras regiones del mundo. La presencia en países como Estados Unidos y Canadá, aunque menor en comparación, indica también la migración moderna y la diáspora de familias con raíces en países hispanohablantes.

Este patrón de distribución refleja tanto las migraciones históricas como las actuales, donde las comunidades hispanas y filipinas mantienen viva la presencia del apellido Yanguas. La incidencia en Filipinas, por ejemplo, puede estar relacionada con la colonización española en el siglo XVI, que dejó una huella duradera en la toponimia y en los apellidos de la región. En Europa, especialmente en España, la presencia del apellido se mantiene fuerte, sugiriendo un origen que podría estar ligado a localidades específicas o a familias que adoptaron este nombre en épocas medievales. La dispersión en América y otros continentes también puede explicarse por las migraciones del siglo XIX y XX, que llevaron a muchas familias a buscar nuevas oportunidades en diferentes países, llevando consigo su apellido y su historia.

Origen y Etimología del Apellido Yanguas

El apellido Yanguas tiene un origen que parece estar estrechamente ligado a la toponimia española, específicamente a localidades en la región de Aragón, en el noreste de España. La etimología del apellido sugiere que es un apellido toponímico, derivado del nombre de un lugar llamado Yanguas, que a su vez podría tener raíces en términos antiguos relacionados con características geográficas o nombres de personas. La localidad de Yanguas, situada en la provincia de Soria, es un punto de referencia importante y probablemente el origen original del apellido. La adopción del apellido por parte de las familias que habitaban o estaban vinculadas a esta localidad habría dado lugar a la formación de un patronímico que posteriormente se expandió por diferentes regiones.

En cuanto a su significado, aunque no existen registros definitivos, se especula que el nombre podría estar relacionado con términos antiguos que describen características del paisaje o nombres de personajes históricos. La variante ortográfica más común es "Yanguas", aunque en diferentes registros históricos y documentos antiguos puede encontrarse con ligeras variaciones. La historia del apellido está vinculada a la nobleza y a familias que, en diferentes épocas, ostentaron títulos o propiedades en la región de Aragón, lo que contribuyó a su difusión y conservación a lo largo de los siglos.

El apellido Yanguas, por tanto, tiene un origen claramente geográfico, asociado a una localidad específica en España, y su significado puede estar relacionado con características del territorio o con antiguos nombres propios. La presencia en países latinoamericanos y en Filipinas refleja la expansión colonial y migratoria, que llevó este apellido a diferentes continentes y culturas, manteniendo su identidad y su historia vinculadas a su raíz española.

Presencia Regional

La presencia del apellido Yanguas en diferentes regiones del mundo revela patrones históricos y culturales que han favorecido su dispersión. En Europa, especialmente en España, la incidencia es significativa, con aproximadamente 1,410 personas, lo que indica que sigue siendo un apellido relevante en la región. La región de Aragón, en particular, es considerada el núcleo original del apellido, dado que la localidad de Yanguas se encuentra en esa zona. La historia de la península ibérica, marcada por la nobleza, las migraciones internas y las influencias culturales, ha contribuido a la conservación y expansión del apellido en esta área.

En América Latina, países como Colombia (322 personas), Argentina (139), y Chile (24) muestran una presencia considerable. La colonización española en el siglo XVI y posteriores movimientos migratorios en los siglos XIX y XX facilitaron la difusión del apellido en estas regiones. La migración de familias desde Aragón y otras zonas de España hacia América contribuyó a que el apellido Yanguas se consolidara en varias comunidades, muchas de las cuales mantienen aún vínculos culturales con su origen español.

En Filipinas, la incidencia de aproximadamente 1,518 personas es particularmente notable, siendo el país con mayor presencia del apellido. Esto se debe a la colonización española en el siglo XVI, que dejó una profunda huella en la cultura, la toponimia y los apellidos de la región. La influencia española en Filipinas es evidente en muchos aspectos de la vida cotidiana y en la estructura social, y el apellido Yanguas forma parte de esa herencia colonial.

En otros continentes, como América del Norte y Europa, la presencia del apellido es menor pero significativa. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 107 personas con el apellido, resultado de migraciones recientes y diásporas. En Francia, Brasil y otros países europeos, la incidencia es menor, pero refleja la movilidad global y las conexiones históricas que han llevado a la dispersión del apellido más allá de su región de origen.

En resumen, la distribución regional del apellido Yanguas es un reflejo de la historia colonial, migratoria y cultural de las comunidades hispanas y filipinas. La fuerte presencia en Aragón y en Filipinas, junto con su expansión en América Latina, demuestra cómo un apellido puede convertirse en un símbolo de identidad y patrimonio en diferentes contextos geográficos y culturales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Yanguas

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Yanguas

Actualmente hay aproximadamente 3.609 personas con el apellido Yanguas en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,216,681 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 24 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Yanguas está presente en 24 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Yanguas es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 1.518 personas. Esto representa el 42.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Yanguas son: 1. Filipinas (1.518 personas), 2. España (1.410 personas), 3. Colombia (322 personas), 4. Argentina (139 personas), y 5. Estados Unidos (107 personas). Estos cinco países concentran el 96.9% del total mundial.
El apellido Yanguas tiene un nivel de concentración moderado. El 42.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.