Wistuba

1.963 personas
21 países
Alemania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Wistuba es más común

#2
Polonia Polonia
390
personas
#1
Alemania Alemania
920
personas
#3
Chile Chile
316
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
46.9% Moderado

El 46.9% de personas con este apellido viven en Alemania

Diversidad Geográfica

21
países
Local

Presente en 10.8% de los países del mundo

Popularidad Global

1.963
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,075,395 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Wistuba es más común

Alemania
País Principal

Alemania

920
46.9%
1
Alemania
920
46.9%
2
Polonia
390
19.9%
3
Chile
316
16.1%
4
Brasil
116
5.9%
5
Estados Unidos
90
4.6%
6
Austria
40
2%
7
Francia
22
1.1%
8
Canadá
16
0.8%
9
Argentina
8
0.4%
10
Escocia
6
0.3%

Introducción

El apellido Wistuba es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 920 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que Wistuba es especialmente prevalente en países de Europa y América, con concentraciones notables en Alemania, Polonia, Chile, Brasil y Estados Unidos. La presencia en estos países sugiere un origen europeo, posiblemente vinculado a comunidades de inmigrantes que se establecieron en diferentes continentes a lo largo de los siglos. La historia y el significado del apellido Wistuba aún no están completamente documentados, pero su distribución y variaciones ortográficas ofrecen pistas sobre su posible origen y evolución a través del tiempo. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y las características del apellido Wistuba, proporcionando una visión completa sobre su presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Wistuba

El apellido Wistuba presenta una distribución geográfica que refleja su origen europeo y su expansión a través de diferentes continentes. Los datos indican que la mayor incidencia se encuentra en Alemania, con aproximadamente 920 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Alemania, como posible país de origen, mantiene una presencia dominante, seguida por Polonia, con unas 390 personas, lo que sugiere una fuerte presencia en Europa Central y del Este.

En América, Chile cuenta con 316 personas con el apellido Wistuba, y Brasil con 116, reflejando la migración europea hacia estos países durante los siglos XIX y XX. La presencia en Chile y Brasil puede estar relacionada con movimientos migratorios de origen alemán y polaco, que se asentaron en estas regiones en busca de nuevas oportunidades. La incidencia en Estados Unidos, con 90 personas, también evidencia la expansión del apellido a través de la diáspora europea en Norteamérica.

En otros países, la incidencia es menor, pero aún significativa: Austria (40), Francia (22), Canadá (16), Argentina (8), Reino Unido (6), Países Bajos (6), Noruega (6), Bélgica (5), República Checa (5), Reino Unido en Inglaterra (5), Australia (4), Tailandia (3), Venezuela (2), Suiza (1), Finlandia (1) y Sudáfrica (1). Estos datos reflejan patrones migratorios históricos y la dispersión del apellido en diferentes regiones del mundo.

La distribución muestra una concentración en Europa Central y del Este, con una expansión hacia América y otras regiones, probablemente debido a movimientos migratorios y colonización. La presencia en países como Alemania y Polonia indica un origen probable en estas áreas, mientras que la incidencia en países latinoamericanos y en Estados Unidos refleja las olas migratorias europeas de los siglos XIX y XX. La dispersión geográfica también puede estar relacionada con comunidades específicas que mantuvieron su identidad cultural y familiar a través de generaciones.

En comparación con otros apellidos, Wistuba tiene una distribución que, aunque no es masiva, muestra una presencia significativa en varias regiones, especialmente en Europa y América. La incidencia en países como Alemania y Polonia supera ampliamente a otros, lo que refuerza la hipótesis de un origen europeo, con migraciones posteriores que llevaron el apellido a diferentes continentes. La dispersión en países latinoamericanos y en Estados Unidos también evidencia la influencia de las migraciones europeas en la configuración demográfica de estas regiones.

Origen y Etimología del Apellido Wistuba

El apellido Wistuba parece tener un origen claramente europeo, probablemente germánico o polaco, dado su patrón fonético y la distribución geográfica. Aunque no existen registros definitivos que expliquen con certeza su etimología, algunas hipótesis sugieren que podría ser un apellido toponímico, patronímico o derivado de un nombre propio o característica geográfica.

Una posible raíz del apellido Wistuba podría estar relacionada con términos en idiomas germánicos o eslavos, que describen características del paisaje, ocupaciones o nombres de lugares. La terminación "-ba" en algunos casos puede estar vinculada a apellidos de origen eslavo, donde las terminaciones similares indican pertenencia o relación con un lugar o familia. La primera parte, "Wist-", podría derivar de un nombre propio, un término descriptivo o una característica del entorno natural.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, como Wistuba, Wistuba, o incluso formas adaptadas en diferentes países. La presencia en países con diferentes idiomas y alfabetos también puede haber influido en la adaptación de la ortografía para facilitar su pronunciación o integración en distintas comunidades.

El origen del apellido Wistuba, por tanto, probablemente se remonta a comunidades germánicas o eslavas en Europa Central, donde los apellidos a menudo se formaban a partir de características geográficas, nombres de lugares o nombres propios. La migración de estas comunidades hacia América y otras regiones llevó la difusión del apellido, manteniendo su estructura y adaptándose a los idiomas locales.

En resumen, aunque no hay una documentación definitiva sobre la etimología del apellido Wistuba, la evidencia sugiere un origen europeo, con raíces en las regiones germánicas o eslavas, y una evolución que refleja los movimientos migratorios y las adaptaciones culturales a lo largo del tiempo.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Wistuba en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes que reflejan tanto su origen como su expansión. En Europa, especialmente en Alemania y Polonia, la incidencia es la más alta, con cifras que superan las 900 personas en Alemania y 390 en Polonia. Esto indica que estas regiones son las principales áreas de origen y concentración del apellido.

En América, países como Chile y Brasil muestran una presencia notable, con 316 y 116 personas respectivamente. La migración europea, especialmente de alemanes y polacos, durante los siglos XIX y XX, explica la presencia en estos países. La historia de la colonización y las migraciones masivas hacia América del Sur y Central contribuyó a la dispersión del apellido en estas regiones.

En Norteamérica, Estados Unidos alberga aproximadamente 90 personas con el apellido Wistuba, reflejando la migración europea hacia el continente en busca de oportunidades económicas y sociales. La presencia en Canadá, aunque menor, también indica la expansión del apellido en las comunidades anglófonas.

En otras regiones, como Australia, Tailandia, Venezuela, Suiza, Finlandia y Sudáfrica, la incidencia es muy baja, con cifras que oscilan entre 1 y 4 personas. Estas cifras reflejan migraciones más recientes o casos aislados, pero aún así muestran la dispersión del apellido a nivel global.

El patrón regional del apellido Wistuba evidencia una fuerte presencia en Europa, especialmente en Alemania y Polonia, con una expansión significativa hacia América y, en menor medida, hacia otras regiones del mundo. La distribución también refleja las migraciones históricas y las comunidades de inmigrantes que mantuvieron su identidad familiar a través de generaciones.

En términos de distribución por continentes, Europa concentra la mayor parte de los portadores del apellido, seguida por América, donde la presencia se debe en gran parte a las migraciones europeas. La presencia en Oceanía y África es marginal, pero significativa en algunos casos, como en Australia y Sudáfrica, donde pequeñas comunidades mantienen vivo el apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Wistuba

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Wistuba

Actualmente hay aproximadamente 1.963 personas con el apellido Wistuba en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,075,395 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 21 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Wistuba está presente en 21 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Wistuba es más común en Alemania, donde lo portan aproximadamente 920 personas. Esto representa el 46.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Wistuba son: 1. Alemania (920 personas), 2. Polonia (390 personas), 3. Chile (316 personas), 4. Brasil (116 personas), y 5. Estados Unidos (90 personas). Estos cinco países concentran el 93.3% del total mundial.
El apellido Wistuba tiene un nivel de concentración moderado. El 46.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Alemania, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.