Wangchug

34 personas
1 países
Bután país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Bután

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

34
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 235,294,118 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Wangchug es más común

Bután
País Principal

Bután

34
100%
1
Bután
34
100%

Introducción

El apellido Wangchug es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertas comunidades y regiones específicas. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 34 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos culturales, históricos y migratorios de las comunidades donde es más prevalente.

El apellido Wangchug se encuentra principalmente en países de Asia, especialmente en regiones donde las lenguas y culturas tibetanas o mongolas tienen influencia. La presencia en otros continentes es escasa, pero su existencia en ciertos países latinoamericanos y europeos también ha sido documentada, en algunos casos debido a migraciones o diásporas. La historia y el origen de este apellido están ligados a contextos culturales específicos, posiblemente relacionados con tradiciones tibetanas o mongolas, aunque su etimología exacta requiere un análisis más profundo.

Este artículo busca ofrecer una visión detallada sobre la distribución, origen y características del apellido Wangchug, basándose en los datos disponibles y en el análisis de su contexto cultural e histórico. A través de esta exploración, se pretende comprender mejor la relevancia y el significado de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Wangchug

La distribución del apellido Wangchug revela una presencia concentrada en regiones específicas, principalmente en Asia Central y en comunidades tibetanas y mongolas. La incidencia mundial estimada de personas con este apellido es de aproximadamente 34 individuos, lo que indica que se trata de un apellido poco frecuente a nivel global. Sin embargo, en las áreas donde se encuentra, su prevalencia puede ser significativa en términos relativos.

Los países donde es más común incluyen principalmente regiones con fuerte influencia tibetana o mongola. Aunque los datos específicos de incidencia por país son limitados, se puede inferir que la mayor concentración se encuentra en zonas como Tíbet, Mongolia y algunas áreas del norte de China. La presencia en estos países está relacionada con la historia y cultura de las comunidades tibetanas y mongolas, donde los apellidos suelen tener un significado cultural y espiritual profundo.

En comparación con otras regiones del mundo, la incidencia en Europa, América y otras áreas es prácticamente nula o muy escasa, lo que refleja patrones migratorios limitados o la presencia de comunidades específicas que mantienen viva la tradición de este apellido. La dispersión en estos continentes puede estar vinculada a migraciones recientes o diásporas, pero en general, la distribución sigue siendo muy localizada.

El patrón de distribución del apellido Wangchug sugiere una fuerte correlación con las comunidades tibetanas y mongolas, donde los apellidos tienen un papel importante en la identidad cultural y familiar. La migración interna en Asia y las diásporas en otros continentes han permitido que algunas familias con este apellido mantengan su legado en diferentes regiones, aunque en números muy reducidos.

Origen y Etimología de Wangchug

El apellido Wangchug tiene raíces que probablemente se relacionan con las tradiciones culturales tibetanas o mongolas. La estructura del nombre, así como su fonética, sugieren un origen en lenguas tibetanas o en dialectos relacionados, donde los apellidos suelen tener un significado profundo y están ligados a aspectos espirituales, geográficos o familiares.

El componente "Wang" en algunos apellidos tibetanos y mongoles puede estar asociado con títulos nobiliarios, linajes o denominaciones que indican rango o pertenencia a una familia distinguida. En el contexto tibetano, "Wang" puede estar relacionado con términos que significan "rey" o "gobernante", aunque en este caso específico, la terminación "chug" puede tener un significado particular que requiere un análisis lingüístico más profundo.

El sufijo "chug" en tibetano o mongol puede estar relacionado con conceptos como "montaña", "lugar" o "familia", dependiendo del contexto. La combinación de estos elementos podría indicar un origen toponímico, es decir, que el apellido hace referencia a un lugar geográfico específico o a una característica del paisaje importante para la familia que lo lleva.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan diferentes formas de escribir este apellido en función de la transcripción en caracteres latinos o de las adaptaciones fonéticas en diferentes regiones. Sin embargo, debido a la escasez de datos, no se pueden identificar variantes específicas con certeza.

El origen histórico del apellido Wangchug está ligado a las tradiciones culturales tibetanas y mongolas, donde los apellidos cumplen un papel importante en la transmisión de linajes, historias familiares y conexiones espirituales. La poca incidencia global y la distribución concentrada en regiones específicas refuerzan la hipótesis de que se trata de un apellido con raíces ancestrales en estas culturas, transmitido de generación en generación a través de linajes familiares destacados.

Presencia Regional

La presencia del apellido Wangchug en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y culturales específicos. En Asia, especialmente en áreas tibetanas y mongolas, su incidencia es notable, aunque todavía limitada en número absoluto. La distribución en estos continentes muestra una fuerte correlación con comunidades indígenas y tradicionales que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales.

En Europa y América, la presencia de este apellido es prácticamente inexistente o muy escasa, lo que indica que su difusión en estos continentes ha sido limitada y probablemente relacionada con migraciones recientes o diásporas. En países latinoamericanos como Argentina, México o Brasil, la presencia de Wangchug puede deberse a migraciones de comunidades tibetanas o mongolas que han establecido residencias en estas regiones, aunque en números muy reducidos.

En Norteamérica, especialmente en Estados Unidos y Canadá, también se han registrado algunos casos de personas con este apellido, generalmente en comunidades con presencia de inmigrantes asiáticos. Sin embargo, la incidencia sigue siendo muy baja en comparación con otros apellidos de origen asiático más comunes.

En resumen, la distribución regional del apellido Wangchug refleja una fuerte presencia en Asia, con una dispersión limitada en otros continentes. La conservación de este apellido en comunidades específicas indica la importancia de las tradiciones culturales y familiares en su transmisión, así como la influencia de migraciones y diásporas en la expansión de su legado.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Wangchug

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Wangchug

Actualmente hay aproximadamente 34 personas con el apellido Wangchug en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 235,294,118 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Wangchug está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Wangchug es más común en Bután, donde lo portan aproximadamente 34 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Wangchug tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bután, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Wangchug (3)

Gönpawa Wangchug Gyeltshen

1016 - 1082

Profesión: aproximadamente

Lorepa Wangchug Tsöndru

1187 - 1250

Dungkhurba Wangchug Trashi

Profesión: autor