Viruega

598 personas
8 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Viruega es más común

#2
España España
144
personas
#1
México México
256
personas
#3
Francia Francia
126
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
42.8% Moderado

El 42.8% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

598
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 13,377,926 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Viruega es más común

México
País Principal

México

256
42.8%
1
México
256
42.8%
2
España
144
24.1%
3
Francia
126
21.1%
4
Argentina
61
10.2%
5
Estados Unidos
5
0.8%
6
Nueva Caledonia
4
0.7%
7
Canadá
1
0.2%
8
Camerún
1
0.2%

Introducción

El apellido Viruega es uno de los muchos apellidos que, aunque no tan ampliamente conocidos en el ámbito internacional, poseen una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, en todo el mundo hay aproximadamente 256 personas que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela una presencia notable en países de habla hispana y en algunas naciones europeas, especialmente en España y Francia, donde la incidencia es considerable. La presencia del apellido Viruega en diferentes continentes refleja patrones históricos de migración y asentamiento, además de posibles raíces en regiones específicas de Europa y América. La historia y el origen de este apellido están ligados, en gran medida, a contextos culturales y geográficos particulares, lo que lo convierte en un ejemplo interesante para entender la evolución de los apellidos en distintas culturas y su transmisión a través de generaciones.

Distribución Geográfica del Apellido Viruega

El análisis de la distribución geográfica del apellido Viruega revela que su presencia está concentrada principalmente en países de habla hispana y en algunas naciones europeas. Según los datos, en México existen aproximadamente 256 personas con este apellido, lo que representa la mayor incidencia a nivel mundial. México, con su vasta población y su historia de migraciones internas y externas, ha sido un punto clave para la conservación y transmisión de apellidos de origen europeo, en particular de raíces españolas. La incidencia en México, que alcanza un porcentaje significativo del total mundial, sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de la colonización o migraciones posteriores desde Europa.

España, como país de origen probable del apellido, cuenta con aproximadamente 144 personas con Viruega, lo que indica que aún mantiene una presencia importante en su territorio. La incidencia en Francia, con 126 personas, también es notable, reflejando posibles vínculos históricos o migratorios entre estos países. La presencia en Argentina, con 61 personas, evidencia la expansión del apellido en América del Sur, probablemente a través de migraciones europeas en los siglos XIX y XX. En Estados Unidos, la incidencia es mucho menor, con solo 5 personas, pero esto puede estar relacionado con la diáspora y la migración moderna.

Otros países como Canadá y algunos territorios no especificados (como 'nc' y 'cm') presentan incidencias menores, con 4 y 1 personas respectivamente, lo que indica que la presencia del apellido en estas regiones es casi residual. La distribución muestra un patrón típico de apellidos de origen europeo que, debido a procesos migratorios, se dispersaron principalmente en países latinoamericanos y europeos, manteniendo una presencia significativa en aquellos con historia de colonización o inmigración europea.

En comparación entre regiones, se observa que América Latina, especialmente México y Argentina, concentra la mayor parte de la incidencia, seguida por Europa, con España y Francia como principales referentes. La dispersión en Norteamérica, particularmente en Estados Unidos, es mínima, lo que puede reflejar una historia de migración más reciente o menor presencia histórica del apellido en esas regiones. La distribución geográfica del apellido Viruega, por tanto, está estrechamente vinculada a los movimientos migratorios y a la historia colonial de los países hispanohablantes y europeos.

Origen y Etimología de Viruega

El apellido Viruega tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos públicos, se asocia principalmente con regiones de España, específicamente con áreas de la provincia de Zaragoza y otras zonas de Aragón. La estructura del apellido y su sonoridad sugieren un origen toponímico, es decir, que proviene del nombre de un lugar o localidad. La terminación en "-ega" o "-ega" en algunos casos puede estar relacionada con topónimos antiguos en la península ibérica, que hacen referencia a lugares específicos, características geográficas o asentamientos rurales.

El significado exacto del apellido Viruega no está claramente establecido, pero algunas interpretaciones sugieren que podría estar relacionado con términos que describen características del paisaje o nombres de lugares antiguos. La raíz "Vir-" podría estar vinculada a términos relacionados con la naturaleza o características físicas del entorno, aunque esto requiere un análisis más profundo de la etimología local y de los registros históricos de la región de origen.

Variantes ortográficas del apellido, como Viruega, Viruega o incluso formas antiguas que puedan haber existido en documentos históricos, reflejan la evolución fonética y ortográfica a lo largo del tiempo. La presencia en países como Francia y en regiones de habla hispana también indica que el apellido pudo haber sufrido adaptaciones en su escritura y pronunciación, en función de las influencias lingüísticas y culturales de cada región.

En términos históricos, el apellido Viruega puede estar ligado a familias nobles o a linajes que residían en zonas rurales o en localidades específicas, transmitiendo su legado a través de generaciones. La historia de estos apellidos en la península ibérica suele estar vinculada a la nobleza, a la posesión de tierras o a la participación en eventos históricos locales, lo que puede ser un campo de investigación interesante para genealogistas y estudiosos de la historia familiar.

Presencia Regional

La presencia del apellido Viruega en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, especialmente en España y Francia, su incidencia indica un origen probable en la península ibérica, con raíces en zonas rurales o localidades específicas. La distribución en estos países sugiere que el apellido pudo haberse mantenido en familias tradicionales, transmitiéndose de generación en generación en áreas donde la historia local y la genealogía familiar son particularmente relevantes.

En América Latina, la incidencia en México y Argentina evidencia la expansión del apellido a través de la colonización española y las migraciones posteriores. La presencia en México, con 256 personas, representa la mayor concentración, lo que puede estar relacionado con la historia de colonización y la posterior migración interna. La incidencia en Argentina, con 61 personas, refleja la llegada de inmigrantes europeos en los siglos XIX y XX, quienes llevaron consigo sus apellidos y tradiciones familiares.

En Norteamérica, específicamente en Estados Unidos, la incidencia es mínima, con solo 5 personas, lo que indica que el apellido no ha tenido una presencia significativa en la historia migratoria reciente. Sin embargo, esto no descarta la posibilidad de que en el futuro pueda incrementarse debido a movimientos migratorios actuales.

En regiones de habla francesa, como Francia, la incidencia de 126 personas sugiere que el apellido pudo haber llegado o haberse desarrollado en territorios cercanos a la frontera o a través de movimientos migratorios internos. La presencia en estos países también puede estar relacionada con la historia de intercambios culturales y matrimonios entre familias de diferentes regiones europeas.

En resumen, la distribución regional del apellido Viruega refleja una historia de migración desde su probable origen en la península ibérica hacia América y otras regiones europeas, manteniendo su presencia en áreas rurales y urbanas donde las tradiciones familiares y la historia local han preservado su legado. La dispersión geográfica también evidencia cómo los apellidos pueden actuar como marcadores de identidad cultural y de historia familiar a través del tiempo y las fronteras.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Viruega

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Viruega

Actualmente hay aproximadamente 598 personas con el apellido Viruega en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 13,377,926 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Viruega está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Viruega es más común en México, donde lo portan aproximadamente 256 personas. Esto representa el 42.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Viruega son: 1. México (256 personas), 2. España (144 personas), 3. Francia (126 personas), 4. Argentina (61 personas), y 5. Estados Unidos (5 personas). Estos cinco países concentran el 99% del total mundial.
El apellido Viruega tiene un nivel de concentración moderado. El 42.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.