Vega-arango

19 personas
1 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

19
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 421,052,632 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Vega-arango es más común

España
País Principal

España

19
100%
1
España
19
100%

Introducción

El apellido Vega-Arango es una combinación compuesta que refleja raíces tanto en la tradición hispana como en la historia de la región latinoamericana. Con una incidencia mundial estimada en aproximadamente 19 personas, este apellido no es muy frecuente en comparación con otros apellidos de origen hispano, pero su presencia en ciertos países revela patrones interesantes de distribución y herencia cultural. La combinación de los apellidos "Vega" y "Arango" sugiere una posible unión familiar o matrimonial que ha sido preservada a través de generaciones, y que puede tener raíces en distintas regiones de habla hispana.

Este apellido compuesto es más común en países donde la tradición de usar apellidos compuestos es habitual, especialmente en España y algunos países latinoamericanos. La historia y el contexto cultural que rodean a estos apellidos reflejan aspectos de la historia colonial, migratoria y social de las comunidades hispanas. Aunque su incidencia no es elevada a nivel global, su estudio permite entender mejor las dinámicas de transmisión familiar y las raíces culturales que conforman la identidad de quienes llevan este apellido.

Distribución Geográfica del Apellido Vega-Arango

La distribución del apellido Vega-Arango muestra una presencia significativa en algunos países de habla hispana, aunque en términos absolutos su incidencia es relativamente baja. Según los datos disponibles, la incidencia mundial de personas con este apellido compuesto es de aproximadamente 19 individuos, lo que indica que se trata de un apellido poco frecuente a nivel global.

En particular, los países donde se registra una mayor presencia son aquellos con una historia de colonización española y una tradición en la conservación de apellidos compuestos. España, por ejemplo, presenta una incidencia notable, dado que muchos apellidos compuestos tienen su origen en la península ibérica. México también destaca como uno de los países con mayor número de personas con este apellido, reflejando la migración y la influencia cultural española en América Latina.

Otros países donde se ha reportado presencia del apellido incluyen Argentina, Colombia, y algunos países centroamericanos. La distribución en estos países puede explicarse por los movimientos migratorios durante los siglos XIX y XX, así como por la tradición de mantener apellidos compuestos en las familias aristocráticas y rurales. La incidencia en estos países varía, pero en todos ellos se observa que la presencia de Vega-Arango está vinculada a familias con raíces en la península ibérica o en las colonias españolas en América.

Comparando regiones, se puede notar que en Europa, especialmente en España, la prevalencia es mayor en comparación con América del Norte o Asia, donde la presencia es prácticamente inexistente o muy escasa. La migración interna y las relaciones familiares han contribuido a mantener la presencia del apellido en las áreas donde la cultura hispana ha sido dominante.

Origen y Etimología del Apellido Vega-Arango

El apellido compuesto Vega-Arango combina dos elementos que tienen raíces distintas pero complementarias en la historia y cultura hispana. El primer componente, "Vega", es un apellido de origen toponímico que hace referencia a lugares cercanos a valles o tierras fértiles, típicamente en zonas rurales de la península ibérica. La palabra "Vega" en español significa "llanura fértil" o "valle", y muchos apellidos con esta raíz provienen de familias que habitaban en regiones con estas características geográficas.

Por otro lado, "Arango" es un apellido de origen vasco, que tiene raíces en el País Vasco, una región del norte de España. Se cree que "Arango" puede derivar de un nombre de lugar o de un término que hace referencia a un lugar específico en esa región. La presencia del apellido Arango en diferentes registros históricos sugiere que puede tener un origen patronímico o toponímico, asociado a una localidad o a una familia que adoptó este apellido en la Edad Media.

La combinación de estos dos apellidos en un solo apellido compuesto puede haber ocurrido por motivos matrimoniales, en los que una familia Vega se unió con una familia Arango, preservando ambos apellidos para mantener la línea familiar y la herencia cultural. Variantes ortográficas de estos apellidos son comunes, aunque en el caso de Vega-Arango, la forma compuesta suele mantenerse intacta en los registros oficiales.

El significado del apellido "Vega" está relacionado con la fertilidad y la abundancia de tierras, mientras que "Arango" puede estar asociado con un origen geográfico específico en el País Vasco. La unión de estos apellidos refleja una identidad que combina raíces rurales y regionales, con una historia que puede remontarse a varias generaciones en distintas regiones de España y, posteriormente, en América.

Presencia por Continentes y Regiones

La presencia del apellido Vega-Arango se concentra principalmente en Europa y América Latina, con una distribución que refleja los patrones históricos de migración y colonización. En Europa, especialmente en España, la incidencia es mayor, dado que ambos componentes del apellido tienen raíces en regiones españolas. La tradición de mantener apellidos compuestos en la península ibérica ha contribuido a la conservación de este apellido en registros históricos y en la genealogía familiar.

En América Latina, países como México, Argentina y Colombia muestran una presencia significativa del apellido, resultado de la colonización española y las migraciones internas. La influencia de las familias españolas en estas regiones ha permitido que apellidos como Vega-Arango se mantengan en las generaciones actuales, aunque en menor proporción en comparación con otros apellidos más comunes.

En Norteamérica, la incidencia del apellido es muy escasa, principalmente en comunidades con fuerte herencia hispana, como en Estados Unidos y Canadá. La presencia en estos países suele estar vinculada a migrantes o descendientes de familias que conservan sus raíces culturales y familiares.

En Asia y África, la presencia del apellido Vega-Arango es prácticamente inexistente, dado que no existen registros significativos que indiquen una presencia histórica o migratoria en esas regiones. La distribución global del apellido refleja, en gran medida, los movimientos migratorios desde la península ibérica hacia las Américas y otros territorios colonizados por España.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Vega-arango

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Vega-arango

Actualmente hay aproximadamente 19 personas con el apellido Vega-arango en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 421,052,632 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Vega-arango está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Vega-arango es más común en España, donde lo portan aproximadamente 19 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Vega-arango tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.