Valseca

855
personas
11
países
México
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Valseca es más común

#2
España España
187
personas
#1
México México
398
personas
#3
Ecuador Ecuador
173
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
46.5% Moderado

El 46.5% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

855
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 9,356,725 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Valseca es más común

México
País Principal

México

398
46.5%
1
México
398
46.5%
2
España
187
21.9%
3
Ecuador
173
20.2%
4
Perú
71
8.3%
5
Estados Unidos
14
1.6%
6
Francia
6
0.7%
7
Países Bajos
2
0.2%
8
Bélgica
1
0.1%
9
Brasil
1
0.1%
10
Inglaterra
1
0.1%

Introducción

El apellido Valseca es uno de esos apellidos que, aunque no son extremadamente comunes a nivel mundial, poseen una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en algunos países europeos. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 398 personas con el apellido Valseca en México, 187 en España y 173 en Ecuador, lo que indica que su distribución está principalmente concentrada en América Latina y en la península ibérica. Además, existen registros menores en países como Perú, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Bélgica, Brasil, Reino Unido y Guatemala, entre otros.

La incidencia mundial del apellido Valseca se estima en alrededor de 1,000 personas, lo que lo convierte en un apellido relativamente poco frecuente, pero con presencia notable en ciertos contextos culturales y geográficos. La distribución de este apellido revela patrones migratorios y culturales que reflejan la historia de colonización, migración y relaciones entre países hispanohablantes y Europa.

Este artículo explorará en detalle la distribución geográfica del apellido Valseca, su posible origen y etimología, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, proporcionando una visión completa sobre su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Valseca

El análisis de la distribución del apellido Valseca revela una concentración significativa en países de habla hispana, principalmente en México, España y Ecuador. En México, la incidencia alcanza aproximadamente 398 personas, lo que representa una proporción considerable en comparación con otros países. La presencia en México sugiere que el apellido pudo haber llegado durante los periodos de colonización o migración interna, y que ha mantenido cierta continuidad en la población mexicana.

En España, el apellido Valseca se encuentra en torno a las 187 personas, lo que indica una presencia notable en la península ibérica. La incidencia en este país puede estar relacionada con raíces históricas y culturales, dado que muchos apellidos españoles tienen orígenes que se remontan a localidades o características geográficas específicas.

En Ecuador, la presencia del apellido alcanza las 173 personas, reflejando la expansión del apellido en América del Sur, probablemente a través de procesos migratorios y colonización española. La incidencia en Ecuador, junto con la de México y España, sugiere que el apellido Valseca tiene raíces profundas en la historia colonial y migratoria de la región.

Otros países con presencia menor incluyen Perú (71 personas), Estados Unidos (14), Francia (6), Países Bajos (2), Bélgica (1), Brasil (1), Reino Unido (1) y Guatemala (1). La dispersión en estos países puede deberse a migraciones recientes o históricas, así como a la diáspora de comunidades hispanohablantes y europeas.

La distribución geográfica del apellido Valseca muestra un patrón típico de apellidos con raíces en la península ibérica que se expandieron a América durante los periodos coloniales, y posteriormente, a través de migraciones más recientes, llegaron a otros continentes. La prevalencia en países latinoamericanos refleja la historia de colonización y migración, mientras que las incidencias en Europa y otros países indican movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares específicas.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Valseca tiene una presencia más concentrada en regiones de habla hispana, aunque su distribución en países europeos como Francia, Bélgica y los Países Bajos, aunque menor, evidencia su origen europeo y su posterior expansión.

Origen y Etimología del Apellido Valseca

El apellido Valseca tiene un origen que probablemente se remonta a la región de la península ibérica, específicamente en áreas de España. La estructura del apellido, que combina sonidos y componentes característicos de apellidos toponímicos, sugiere que puede tener un origen geográfico o toponímico.

Una hipótesis común en la etimología de apellidos como Valseca es que proviene de un lugar específico, posiblemente una localidad o un paraje con ese nombre. La terminación "-eca" en español y en otros idiomas ibéricos suele estar relacionada con formaciones toponímicas, que indican la procedencia de una familia de un lugar llamado Valseca o similar.

El significado exacto del apellido Valseca no está completamente documentado, pero puede estar relacionado con un nombre de lugar que, a su vez, podría derivar de términos antiguos relacionados con características geográficas, como valles, bosques o ríos. La presencia del apellido en diferentes países sugiere que su origen está ligado a una localidad o región específica en España, que posteriormente fue llevada a América por migrantes o colonizadores.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas variaciones conocidas del apellido Valseca, aunque en registros históricos o en diferentes países puede encontrarse alguna variación menor en la escritura. La consistencia en la ortografía indica una tradición estable y una raíz común en su origen.

El contexto histórico del apellido Valseca está vinculado a la historia de la península ibérica, donde muchos apellidos surgieron en la Edad Media como formas de identificar a familias por su lugar de origen. La expansión del apellido a América coincide con los periodos de colonización española, donde muchos apellidos españoles se establecieron en nuevos territorios y se transmitieron de generación en generación.

En resumen, Valseca es un apellido con raíces en la región ibérica, probablemente de origen toponímico, que se expandió a través de la historia colonial y migratoria, manteniendo su identidad en diferentes países y regiones.

Presencia Regional

La presencia del apellido Valseca en diferentes continentes refleja patrones históricos y culturales específicos. En Europa, especialmente en España, el apellido tiene raíces profundas, con una incidencia significativa que indica su origen en alguna localidad o región específica del país. La presencia en países como Francia, Bélgica y los Países Bajos, aunque menor, evidencia la movilidad de las familias y las migraciones europeas que llevaron el apellido a otros territorios.

En América Latina, el apellido Valseca tiene una presencia destacada en países como México, Ecuador y Perú. La incidencia en México, con aproximadamente 398 personas, representa cerca del 40% del total mundial estimado, lo que indica que el apellido es relativamente frecuente en ciertas comunidades mexicanas. La historia de la colonización española en México y la migración interna han contribuido a la consolidación del apellido en esta región.

En Ecuador, con 173 personas, el apellido también tiene una presencia importante, reflejando la expansión del apellido en la región andina y su integración en la historia familiar de muchas comunidades ecuatorianas. La incidencia en Perú, con 71 personas, aunque menor, también indica la dispersión del apellido en la región andina y la influencia de las migraciones españolas.

En Norteamérica, la presencia en Estados Unidos, con 14 registros, es relativamente pequeña, pero significativa en el contexto de la diáspora hispana y europea. La migración reciente y las conexiones familiares han permitido que el apellido Valseca tenga presencia en comunidades hispanohablantes y en algunos casos en registros oficiales.

En África y Asia, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, con excepciones en países con mayor influencia europea o migratoria, como Brasil, donde hay un registro de una persona, y en Francia, Bélgica y los Países Bajos, donde también hay registros mínimos.

En resumen, la distribución regional del apellido Valseca refleja una historia de expansión desde su origen en la península ibérica hacia América y otros continentes, con patrones que corresponden a las migraciones coloniales y modernas. La mayor incidencia en países hispanohablantes confirma su vínculo cultural y lingüístico con la historia española y latinoamericana.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Valseca

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Valseca

Actualmente hay aproximadamente 855 personas con el apellido Valseca en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 9,356,725 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 11 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Valseca está presente en 11 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Valseca es más común en México, donde lo portan aproximadamente 398 personas. Esto representa el 46.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Valseca son: 1. México (398 personas), 2. España (187 personas), 3. Ecuador (173 personas), 4. Perú (71 personas), y 5. Estados Unidos (14 personas). Estos cinco países concentran el 98.6% del total mundial.
El apellido Valseca tiene un nivel de concentración moderado. El 46.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.