Utasa

21 personas
4 países
India país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Utasa es más común

#2
Filipinas Filipinas
2
personas
#1
India India
17
personas
#3
España España
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
81% Muy Concentrado

El 81% de personas con este apellido viven en India

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

21
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 380,952,381 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Utasa es más común

India
País Principal

India

17
81%
1
India
17
81%
2
Filipinas
2
9.5%
3
España
1
4.8%
4
Letonia
1
4.8%

Introducción

El apellido Utasa es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 17 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios de las comunidades donde se encuentra presente.

Los países donde el apellido Utasa es más frecuente son principalmente en Asia y América, con una incidencia notable en países como India, Filipinas, España y Letonia. La presencia en estos lugares puede estar relacionada con diferentes orígenes, desde raíces patronímicas hasta toponímicas, dependiendo del contexto histórico y lingüístico de cada región. La dispersión de este apellido en distintas partes del mundo también puede estar vinculada a procesos migratorios y colonizaciones que han favorecido su establecimiento en diversas comunidades.

Este artículo busca ofrecer un análisis detallado sobre la distribución, origen y características del apellido Utasa, abordando su presencia en diferentes continentes y explorando las posibles raíces etimológicas que explican su existencia y variaciones. A través de este recorrido, se pretende comprender mejor la historia y el significado que puede tener este apellido en las distintas culturas donde se encuentra.

Distribución Geográfica del Apellido Utasa

El apellido Utasa presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número, revela patrones interesantes en diferentes regiones del mundo. La incidencia mundial estimada de personas con este apellido es de aproximadamente 17 individuos, lo que indica que se trata de un apellido poco frecuente en comparación con otros de mayor difusión global.

El país con mayor incidencia de Utasa es India, donde se estima que alrededor de 17 personas llevan este apellido, representando el 100% de la incidencia mundial. La presencia en India sugiere que el apellido puede tener raíces en alguna comunidad específica o en un contexto cultural particular de esa región. La dispersión en Filipinas, con una incidencia de 2 personas, también indica una presencia en Asia del Sudeste, posiblemente relacionada con migraciones o intercambios culturales históricos.

En Europa, la incidencia de Utasa es mucho menor, con registros en países como España y Letonia, cada uno con aproximadamente 1 persona. La presencia en estos países puede deberse a migraciones recientes o a conexiones históricas menos directas, pero en general, la distribución en Europa es escasa y dispersa.

La comparación entre regiones muestra que la mayor concentración del apellido se encuentra en Asia, específicamente en India y Filipinas, mientras que en Europa su presencia es marginal. La distribución refleja patrones migratorios y culturales que han llevado a la presencia de este apellido en diferentes continentes, aunque en números muy reducidos. La baja incidencia en otros países también puede estar relacionada con la especificidad de las comunidades donde se originó o se mantuvo el apellido a lo largo del tiempo.

En resumen, la distribución del apellido Utasa revela una presencia predominantemente asiática, con algunas conexiones en Europa y América, aunque en cifras muy limitadas. La dispersión geográfica puede estar vinculada a movimientos migratorios históricos, intercambios culturales y la historia particular de las comunidades donde se ha mantenido vivo este apellido.

Origen y Etimología de Utasa

El apellido Utasa, dada su distribución en países como India, Filipinas, España y Letonia, sugiere una posible variedad de orígenes y raíces etimológicas. Sin embargo, la información concreta sobre su etimología no es abundante, por lo que se pueden considerar varias hipótesis basadas en las características lingüísticas y culturales de las regiones donde aparece.

En el contexto indio, el apellido Utasa podría tener raíces en alguna lengua local o en alguna comunidad específica. En muchas culturas del subcontinente indio, los apellidos tienen un origen patronímico, toponímico o relacionado con ocupaciones o características físicas. La terminación "-sa" en algunos casos puede estar vinculada a nombres de lugares o a formas patronímicas en ciertos idiomas indios, aunque no hay una evidencia concluyente que confirme esta hipótesis para Utasa en particular.

En Filipinas, la presencia del apellido puede estar relacionada con la influencia española o con adaptaciones de nombres locales durante el período colonial. La influencia española en Filipinas llevó a la adopción de apellidos que, en algunos casos, tienen raíces en nombres o palabras de origen español, aunque Utasa no parece ser un apellido de origen español clásico. Podría tratarse de una adaptación o de un apellido indígena que fue registrado de esa forma en los registros coloniales.

En Europa, especialmente en España y Letonia, la presencia del apellido puede deberse a migraciones o a conexiones familiares específicas. La etimología en estos casos podría estar vinculada a palabras o nombres de origen local, aunque no hay registros claros que expliquen su significado exacto. La variación en la presencia y la forma del apellido en estas regiones sugiere que puede tratarse de un apellido toponímico o de una variante de un nombre más antiguo que ha evolucionado con el tiempo.

En general, el apellido Utasa parece tener un origen que podría estar relacionado con diferentes raíces culturales, dependiendo del país o región. La falta de una etimología definitiva hace que sea importante considerar que puede tratarse de un apellido con múltiples orígenes, adaptado y transformado a lo largo de la historia en distintas comunidades. La variabilidad en su distribución y en su forma también refleja la complejidad de su posible historia y significado.

Presencia Regional

La presencia del apellido Utasa en diferentes regiones del mundo revela patrones específicos que reflejan tanto su origen como los movimientos migratorios que han ocurrido a lo largo del tiempo. En Asia, particularmente en India y Filipinas, la incidencia es la más significativa, con una presencia que puede estar vinculada a comunidades específicas o a tradiciones familiares que han mantenido vivo el apellido a través de generaciones.

En India, la incidencia de Utasa puede estar relacionada con grupos étnicos o comunidades particulares, aunque no hay registros que indiquen un origen claro o una historia detallada del apellido en ese país. La dispersión en Filipinas, con una incidencia de 2 personas, también sugiere una posible conexión con migraciones internas o influencias coloniales, dado que en Filipinas la presencia de apellidos de origen español y local es común debido a la historia colonial.

En Europa, la presencia del apellido es muy escasa, con registros en España y Letonia. La incidencia en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o con registros históricos de familias que llevaron el apellido desde otras regiones. La presencia en Letonia, en particular, puede ser resultado de movimientos migratorios en épocas recientes o de registros específicos de familias particulares.

En América, aunque no hay datos específicos en los datos proporcionados, la presencia en países como Argentina, México o otros puede ser mínima o inexistente, dado que la incidencia mundial es muy baja. Sin embargo, en países donde hay comunidades migrantes de Asia, es posible que existan registros de personas con este apellido, aunque en cifras muy reducidas.

En resumen, la distribución regional del apellido Utasa refleja una presencia concentrada en Asia, con dispersión en Europa y potencialmente en América. La historia de estos patrones puede estar vinculada a migraciones, colonizaciones y movimientos culturales que han llevado a la existencia de este apellido en diferentes partes del mundo, aunque en números limitados. La presencia en distintas regiones también indica que el apellido puede tener múltiples orígenes y significados, adaptándose a las particularidades de cada cultura y comunidad donde se ha establecido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Utasa

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Utasa

Actualmente hay aproximadamente 21 personas con el apellido Utasa en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 380,952,381 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Utasa está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Utasa es más común en India, donde lo portan aproximadamente 17 personas. Esto representa el 81% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Utasa tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 81% de todas las personas con este apellido se encuentran en India, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.