Urrestarazu

1.274 personas
18 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Urrestarazu es más común

#2
Argentina Argentina
222
personas
#1
España España
783
personas
#3
Uruguay Uruguay
118
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
61.5% Concentrado

El 61.5% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

1.274
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 6,279,435 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Urrestarazu es más común

España
País Principal

España

783
61.5%
1
España
783
61.5%
2
Argentina
222
17.4%
3
Uruguay
118
9.3%
4
Chile
64
5%
5
Venezuela
37
2.9%
6
Inglaterra
14
1.1%
7
Brasil
11
0.9%
8
Francia
11
0.9%
9
Estados Unidos
3
0.2%
10
Bélgica
2
0.2%

Introducción

El apellido Urrestarazu es uno de los apellidos de origen vasco que ha logrado mantener su presencia en diferentes partes del mundo, especialmente en países de habla hispana y en comunidades con raíces en el País Vasco. Según los datos disponibles, aproximadamente 783 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos. La distribución geográfica revela que su presencia es más significativa en España, seguido por países latinoamericanos como Argentina y Uruguay, además de pequeñas comunidades en otros países. La historia y el significado de Urrestarazu están ligados a la tradición vasca, donde los apellidos toponímicos son comunes y reflejan la geografía o características del lugar de origen. Este apellido, por tanto, no solo representa una identidad familiar, sino también un patrimonio cultural que ha sido transmitido a través de generaciones en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Urrestarazu

El análisis de la distribución geográfica del apellido Urrestarazu revela que su uso es predominantemente en países de habla hispana, con España a la cabeza, donde la incidencia alcanza una cifra significativa de 783 personas. Esto representa la mayor concentración del apellido, lo cual es coherente con su origen vasco, ya que la región del País Vasco es la cuna de muchos apellidos toponímicos que reflejan la geografía local. En segundo lugar, encontramos a Argentina, con 222 personas que llevan este apellido, lo que indica una presencia notable en América del Sur, probablemente resultado de la migración vasca durante los siglos XIX y XX. Uruguay también presenta una incidencia de 118 personas, reflejando patrones migratorios similares. Otros países con menor presencia incluyen Chile, con 64 personas, y Venezuela, con 37. La presencia en países anglófonos como Reino Unido (14), Estados Unidos (3) y en menor medida en Brasil, Francia, Alemania, y otros, muestra cómo las migraciones y las diásporas han dispersado este apellido más allá de su región de origen. La distribución sugiere que, aunque el apellido tiene raíces profundas en el País Vasco, la migración ha permitido que se establezca en diferentes continentes, principalmente en América y Europa.

El patrón migratorio que explica esta distribución está ligado a las oleadas migratorias desde el País Vasco hacia América durante los siglos XIX y XX, en busca de mejores oportunidades económicas. La presencia en países como Argentina y Uruguay refleja la influencia de comunidades vascas que se asentaron en estas regiones, manteniendo su identidad cultural y sus apellidos. La incidencia en países europeos como Francia y Alemania también puede estar relacionada con movimientos migratorios internos o cercanos. En los países anglófonos, la presencia es mucho menor, pero indica que algunos descendientes han mantenido el apellido a lo largo de generaciones, incluso en contextos de diáspora global.

Origen y Etimología de Urrestarazu

El apellido Urrestarazu tiene un origen claramente toponímico, típico de muchos apellidos vascos. Proviene de un lugar llamado Urrestarazu, que se encuentra en el País Vasco, específicamente en la provincia de Guipúzcoa. La estructura del apellido sugiere que está compuesto por elementos en euskera: "Urru" que puede estar relacionado con agua o río, y "tarazu", que en euskera puede significar "lugar" o "sitio". Por tanto, el significado del apellido podría interpretarse como "el lugar junto al río" o "el sitio de Urru", haciendo referencia a una localización geográfica concreta. La forma del apellido, con su terminación en "-azu", es típica en la toponimia vasca, que suele reflejar características del paisaje o la ubicación de los antiguos asentamientos.

Las variantes ortográficas del apellido son escasas, dado que la forma original se ha mantenido bastante estable a lo largo del tiempo. Sin embargo, en diferentes registros históricos y migratorios, puede encontrarse alguna variación menor en la escritura, aunque la forma Urrestarazu se mantiene como la más reconocida y utilizada. La historia del apellido está estrechamente vinculada a la historia de la región vasca, donde los apellidos toponímicos servían para identificar a las familias en relación con su territorio de origen. La migración de familias desde esta zona hacia otros países llevó a la difusión del apellido, conservando su forma original en la mayoría de los casos.

En términos culturales, Urrestarazu refleja la identidad vasca, caracterizada por una fuerte conexión con la tierra, la historia y las tradiciones regionales. La presencia en diferentes países también evidencia cómo las comunidades vascas han mantenido su legado a través de los apellidos, que actúan como un símbolo de pertenencia y continuidad cultural en las diásporas.

Presencia Regional

La distribución del apellido Urrestarazu por regiones y continentes muestra una clara predominancia en Europa, especialmente en el País Vasco y en España en general. La incidencia en España, con 783 personas, representa la mayor concentración, lo que confirma su origen vasco y su arraigo en la península ibérica. La presencia en América del Sur, particularmente en Argentina con 222 personas y en Uruguay con 118, refleja los movimientos migratorios históricos que llevaron a familias vascas a estas tierras en busca de nuevas oportunidades. La diáspora vasca en estos países ha sido significativa, y muchos descendientes mantienen el apellido como un vínculo con sus raíces ancestrales.

En otros continentes, la presencia es mucho menor, con registros en países como Estados Unidos (3), Canadá, y algunos en Europa Central y del Norte, como Alemania y Francia, con 1 y 11 personas respectivamente. La presencia en países asiáticos y en Oceanía, aunque mínima, indica que las migraciones modernas y las relaciones internacionales han permitido que el apellido se disperse aún más, aunque en menor medida. La incidencia en estos lugares suele estar relacionada con migrantes recientes o descendientes de familias que se establecieron en esas regiones en épocas recientes.

En resumen, el apellido Urrestarazu mantiene una distribución que refleja su origen vasco, con una fuerte presencia en España y en países latinoamericanos con historia de migración vasca. La dispersión geográfica también evidencia cómo las comunidades vascas han contribuido a la diáspora global, llevando consigo su patrimonio cultural y sus apellidos tradicionales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Urrestarazu

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Urrestarazu

Actualmente hay aproximadamente 1.274 personas con el apellido Urrestarazu en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 6,279,435 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 18 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Urrestarazu está presente en 18 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Urrestarazu es más común en España, donde lo portan aproximadamente 783 personas. Esto representa el 61.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Urrestarazu son: 1. España (783 personas), 2. Argentina (222 personas), 3. Uruguay (118 personas), 4. Chile (64 personas), y 5. Venezuela (37 personas). Estos cinco países concentran el 96.1% del total mundial.
El apellido Urrestarazu tiene un nivel de concentración concentrado. El 61.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Urrestarazu (1)

Jacinto Urrestarazu

1936 - 2017

Profesión: deporte

País: España España