Urendez

439
personas
5
países
España
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Urendez es más común

#2
México México
20
personas
#1
España España
397
personas
#3
Suiza Suiza
19
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
90.4% Muy Concentrado

El 90.4% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

439
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 18,223,235 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Urendez es más común

España
País Principal

España

397
90.4%
1
España
397
90.4%
2
México
20
4.6%
3
Suiza
19
4.3%
4
Francia
2
0.5%
5
Estados Unidos
1
0.2%

Introducción

El apellido Urendez es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, en todo el mundo hay aproximadamente 436 personas que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos ligados a ciertas comunidades o regiones específicas.

Los países donde Urendez es más frecuente son México, con una incidencia de 20 personas, seguido por Chile con 19, y en menor medida en Francia, Estados Unidos y España. La presencia en estos países sugiere una historia de migración y asentamiento que puede estar vinculada a movimientos coloniales, migraciones internas o relaciones culturales específicas. Aunque no existen registros exhaustivos sobre el origen exacto del apellido, su distribución y las variantes ortográficas permiten realizar hipótesis sobre su procedencia y significado, que serán exploradas en las siguientes secciones.

Distribución Geográfica del Apellido Urendez

El análisis de la distribución geográfica del apellido Urendez revela que su presencia está concentrada principalmente en América, con México y Chile como los países donde su incidencia es más notable. En México, por ejemplo, se registran aproximadamente 20 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa considerando la población total del país. En Chile, la incidencia es similar, con 19 personas, lo que indica que el apellido tiene cierta presencia en la región andina y en países con historia de migración desde Europa o con comunidades que llevan apellidos de origen similar.

En Europa, específicamente en Francia, se detectan 2 personas con el apellido Urendez, lo que sugiere que podría tener raíces en regiones francófonas o que el apellido llegó a través de migraciones europeas. En Estados Unidos, la presencia es mínima, con solo 1 caso registrado, pero esto puede reflejar la tendencia de migración y dispersión de apellidos europeos en el continente norteamericano.

La distribución muestra un patrón en el que el apellido se encuentra principalmente en países de habla hispana, con una presencia notable en México y Chile, posiblemente debido a la migración interna o a raíces coloniales españolas. La presencia en Francia y Estados Unidos, aunque escasa, indica que el apellido también puede tener raíces en Europa o haber sido llevado allí por migrantes. La baja incidencia en otros países sugiere que Urendez es un apellido relativamente raro y localizado, con una historia que probablemente se remonta a regiones específicas y que se ha mantenido en ciertos grupos familiares a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología de Urendez

El apellido Urendez presenta características que permiten especular sobre su origen y significado. Aunque no existen registros definitivos que confirmen su etimología, algunas hipótesis apuntan a que podría tratarse de un apellido toponímico, es decir, derivado de un lugar geográfico. La estructura del apellido, con terminaciones en "-ez" o similares, es común en apellidos de origen español, especialmente en regiones donde los apellidos patronímicos y toponímicos son frecuentes.

Una posible interpretación es que Urendez tenga raíces en un nombre propio o en un término que describa una característica geográfica o cultural de un lugar. La presencia en países con historia colonial española y en regiones europeas sugiere que el apellido podría tener un origen en alguna localidad o en un término que describía una característica física o social de una comunidad. Además, la variante ortográfica y la pronunciación en diferentes regiones pueden haber influido en su forma actual.

En cuanto a su significado, no hay una traducción clara o un significado definido en los registros históricos, pero la estructura del apellido podría estar relacionada con términos en lenguas romances o incluso en lenguas indígenas si consideramos la presencia en América. La posible conexión con apellidos patronímicos, que derivan del nombre de un antepasado, también es plausible, aunque requiere de estudios genealógicos específicos para confirmarlo.

Presencia Regional

La presencia del apellido Urendez en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y migratorios. En América Latina, especialmente en México y Chile, su incidencia indica que pudo haber llegado durante los periodos de colonización o migración interna. La presencia en estos países puede estar vinculada a familias que conservaron el apellido a través de generaciones, manteniendo su identidad cultural y ancestral.

En Europa, la presencia en Francia, aunque escasa, sugiere que el apellido puede tener raíces en regiones francófonas o que fue llevado allí por migrantes europeos. La dispersión en estos países puede deberse a movimientos migratorios en épocas pasadas, como la migración europea hacia América o movimientos internos en Europa misma.

En Estados Unidos, la incidencia es mínima, pero esto no descarta que en el pasado existieran comunidades o familias con este apellido que migraron desde Europa o América Latina. La presencia en diferentes continentes también refleja la dinámica de migración y la conservación de apellidos en las comunidades de inmigrantes.

En resumen, el apellido Urendez, aunque de baja incidencia global, muestra una distribución que combina raíces en Europa y América, con patrones que sugieren movimientos migratorios históricos y relaciones culturales entre estos continentes. La conservación del apellido en ciertos países indica una historia familiar que ha perdurado a través del tiempo, en contextos de migración y asentamiento.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Urendez

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Urendez

Actualmente hay aproximadamente 439 personas con el apellido Urendez en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 18,223,235 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Urendez está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Urendez es más común en España, donde lo portan aproximadamente 397 personas. Esto representa el 90.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Urendez son: 1. España (397 personas), 2. México (20 personas), 3. Suiza (19 personas), 4. Francia (2 personas), y 5. Estados Unidos (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Urendez tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 90.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte