Urcullu

243
personas
9
países
Argentina
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Urcullu es más común

#2
Chile Chile
58
personas
#1
Argentina Argentina
92
personas
#3
España España
53
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
37.9% Moderado

El 37.9% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

243
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 32,921,811 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Urcullu es más común

Argentina
País Principal

Argentina

92
37.9%
1
Argentina
92
37.9%
2
Chile
58
23.9%
3
España
53
21.8%
4
Francia
13
5.3%
5
Estados Unidos
11
4.5%
6
México
10
4.1%
7
Canadá
4
1.6%
8
Paraguay
1
0.4%
9
Venezuela
1
0.4%

Introducción

El apellido Urquullu es un apellido de origen que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur y en comunidades de habla hispana. Según los datos disponibles, aproximadamente 92 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan migraciones, historia y conexiones culturales en diferentes regiones.

Los países donde el apellido Urquullu es más prevalente son Argentina, Chile y España, con incidencias que reflejan su presencia en comunidades hispanohablantes. En Argentina, por ejemplo, la incidencia alcanza cifras notables, situándose en torno a varias centenas de personas, mientras que en Chile y España también se registra una presencia significativa. La distribución de este apellido puede estar relacionada con migraciones internas y externas, así como con raíces históricas que se remontan a épocas coloniales o a comunidades específicas en estos países.

El contexto histórico y cultural del apellido Urquullu sugiere que podría tener raíces en regiones con influencia indígena o en áreas donde las comunidades hispanohablantes han mantenido tradiciones familiares a lo largo de generaciones. La presencia en países como Argentina y Chile, junto con su incidencia en España, refuerza la hipótesis de un origen que combina elementos de la historia colonial y las migraciones internas en América Latina.

Distribución Geográfica del Apellido Urquullu

El análisis de la distribución geográfica del apellido Urquullu revela una presencia concentrada en algunos países específicos, principalmente en América del Sur y en comunidades hispanohablantes en Europa y Norteamérica. La incidencia total en el mundo se estima en alrededor de 92 personas, lo que indica que es un apellido relativamente raro, pero con una distribución que refleja patrones históricos y migratorios.

En Argentina, el país con mayor incidencia, se estima que hay varias centenas de personas con este apellido, representando aproximadamente un 12,7% del total mundial. La presencia en Argentina puede estar relacionada con migraciones internas desde regiones con raíces en el norte de España, donde apellidos similares o variantes podrían haberse establecido en el proceso de colonización y expansión territorial.

Chile también presenta una incidencia significativa, con alrededor del 58% del total mundial, lo que equivale a aproximadamente 53 personas. La presencia en Chile puede estar vinculada a movimientos migratorios desde España y a comunidades establecidas desde épocas coloniales, además de posibles migraciones internas en busca de nuevas oportunidades.

España, como país de origen probable del apellido, tiene una incidencia de aproximadamente 53 personas, lo que representa cerca del 58% del total mundial. La presencia en España refuerza la hipótesis de un origen toponímico o familiar en regiones específicas del país, posiblemente en áreas con historia de asentamientos indígenas y colonizadores españoles.

Fuera de estos países principales, el apellido también se encuentra en menor medida en Estados Unidos, México, Canadá, Paraguay y Venezuela, reflejando patrones de migración y diáspora hispana. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 11 personas con este apellido, probablemente en comunidades de inmigrantes latinoamericanos. La presencia en México y otros países latinoamericanos también puede estar relacionada con movimientos migratorios internos y la expansión de familias a lo largo de generaciones.

En comparación con otros apellidos, la distribución de Urquullu muestra una concentración en países de habla hispana, especialmente en regiones con fuerte herencia española. La dispersión geográfica, aunque limitada en número, es coherente con patrones históricos de migración y asentamiento en América Latina y comunidades hispanohablantes en el extranjero.

Origen y Etimología de Urquullu

El apellido Urquullu tiene un origen que parece estar ligado a regiones de habla hispana, particularmente en el norte de España, donde muchos apellidos tienen raíces toponímicas o derivadas de características geográficas. La estructura del apellido, con la presencia de la sílaba "Urqu-", sugiere una posible conexión con términos en lenguas indígenas de la región o con palabras en el idioma vasco o aragonés, aunque esto requiere una interpretación cuidadosa.

Una hipótesis plausible es que Urquullu sea un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una localidad específica en España. La terminación "-u" o "-llu" en algunos apellidos vascos o aragoneses puede indicar un origen en nombres de lugares o en características del paisaje. Sin embargo, no existen registros definitivos que confirmen un significado específico del apellido en términos de ocupación o características físicas.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o adaptaciones en diferentes regiones, como Urquillo, Urquía o similares, aunque en los datos disponibles no se mencionan variantes concretas. La etimología del apellido puede estar relacionada con términos que describen lugares elevados, colinas o áreas rurales, dado que muchos apellidos toponímicos en la península ibérica reflejan características del entorno natural.

El contexto histórico del apellido Urquullu sugiere que pudo haberse originado en comunidades rurales o en regiones donde la identificación por lugar era común. La presencia en países latinoamericanos puede ser resultado de migraciones desde estas regiones, conservando el apellido como símbolo de identidad familiar y cultural.

En resumen, aunque no existe una definición definitiva del significado exacto de Urquullu, su estructura y distribución geográfica apuntan a un origen toponímico en regiones del norte de España, con posibles raíces en lenguas indígenas o en dialectos regionales que han sido transmitidos a través de generaciones.

Presencia Regional

La presencia del apellido Urquullu se distribuye principalmente en América del Sur, con Argentina y Chile como los países donde su incidencia es más notable. En Argentina, la cantidad de personas con este apellido refleja una comunidad que puede haber llegado en diferentes oleadas migratorias, especialmente en los siglos XIX y XX, en busca de nuevas oportunidades en el continente. La influencia de la colonización española y las migraciones internas han contribuido a mantener vivo el apellido en diversas regiones del país.

En Chile, la incidencia también es significativa, con registros que sugieren una presencia establecida desde épocas coloniales o postcoloniales. La historia migratoria en Chile, marcada por movimientos desde España y otros países europeos, ha favorecido la conservación de apellidos de origen hispano, entre ellos Urquullu.

En Europa, específicamente en España, el apellido tiene una incidencia menor en comparación con América, pero su presencia es importante para entender su origen y raíces culturales. La distribución en regiones del norte de España, como el País Vasco o Aragón, sería coherente con las hipótesis toponímicas y lingüísticas relacionadas con el apellido.

En Norteamérica, especialmente en Estados Unidos, la presencia del apellido es escasa, con aproximadamente 11 personas registradas. La migración moderna y las comunidades latinoamericanas han permitido que apellidos como Urquullu se mantengan en registros y genealogías familiares.

En conjunto, la distribución regional del apellido Urquullu refleja patrones históricos de migración, colonización y asentamiento en regiones con fuerte influencia española. La conservación del apellido en comunidades latinoamericanas evidencia la importancia de las raíces culturales y familiares en la identidad de estas comunidades.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Urcullu

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Urcullu

Actualmente hay aproximadamente 243 personas con el apellido Urcullu en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 32,921,811 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Urcullu está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Urcullu es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 92 personas. Esto representa el 37.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Urcullu son: 1. Argentina (92 personas), 2. Chile (58 personas), 3. España (53 personas), 4. Francia (13 personas), y 5. Estados Unidos (11 personas). Estos cinco países concentran el 93.4% del total mundial.
El apellido Urcullu tiene un nivel de concentración moderado. El 37.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.