Tzaquitzal

7.834 personas
3 países
Guatemala país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tzaquitzal es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
15
personas
#1
Guatemala Guatemala
7.818
personas
#3
México México
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.8% Muy Concentrado

El 99.8% de personas con este apellido viven en Guatemala

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

7.834
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,021,190 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tzaquitzal es más común

Guatemala
País Principal

Guatemala

7.818
99.8%
1
Guatemala
7.818
99.8%
2
Estados Unidos
15
0.2%
3
México
1
0%

Introducción

El apellido tzaquitzal es un nombre de gran interés para quienes estudian la genealogía, la onomástica y las raíces culturales de los apellidos en el mundo hispano y, en particular, en las comunidades indígenas de América Central. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 7,818 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una presencia relativamente limitada en comparación con otros apellidos más comunes. La incidencia mundial del apellido tzaquitzal se concentra principalmente en ciertos países, siendo los más relevantes Guatemala, Estados Unidos y México. La distribución de este apellido refleja en parte la historia de migraciones, mezclas culturales y la persistencia de las raíces indígenas en la región centroamericana. La presencia en Estados Unidos, aunque menor en número absoluto, también evidencia procesos migratorios y diálogos culturales que han llevado a la dispersión de este apellido en diferentes comunidades. La historia y el significado de tzaquitzal están ligados a las raíces indígenas, específicamente a las culturas mayas, donde los nombres y apellidos suelen tener un profundo significado cultural y simbólico.

Distribución Geográfica del Apellido tzaquitzal

El análisis de la distribución geográfica del apellido tzaquitzal revela que su presencia es predominantemente en América Central, con una incidencia significativa en Guatemala, donde se estima que la mayor parte de las personas con este apellido reside. La incidencia en Guatemala es de aproximadamente 7,818 personas, lo que representa una proporción considerable del total mundial, dado que la incidencia global es de esa misma cifra. Esto indica que el apellido es altamente característico de la región, en particular de comunidades indígenas mayas, donde los apellidos de origen indígena aún mantienen una fuerte presencia en la identidad cultural.

En Estados Unidos, la incidencia es mucho menor, con alrededor de 15 personas que llevan este apellido. Aunque en números absolutos es reducido, su presencia en Estados Unidos refleja los procesos migratorios que han llevado a comunidades indígenas y centroamericanas a establecerse en ese país. La incidencia en México, por su parte, es aún menor, con aproximadamente 1 persona, lo que puede deberse a la cercanía geográfica y a la historia compartida en la región centroamericana y el sur de México.

El patrón de distribución del apellido tzaquitzal evidencia una concentración en Guatemala, donde la cultura maya ha mantenido vivas muchas de sus tradiciones y nombres propios. La presencia en Estados Unidos, aunque pequeña, indica la diáspora y la migración de comunidades indígenas que buscan nuevas oportunidades o huyen de contextos de conflicto. La baja incidencia en otros países refleja que el apellido es muy específico de la región centroamericana, especialmente de Guatemala, y que su uso no se ha extendido ampliamente en otros continentes o países fuera de esta área.

En comparación con otros apellidos de origen indígena, tzaquitzal se mantiene como un ejemplo de cómo las raíces culturales y lingüísticas perduran a través de generaciones y fronteras, aunque en menor escala. La distribución geográfica también puede estar influenciada por la historia de colonización, la preservación cultural y las migraciones internas en la región centroamericana. La presencia en Estados Unidos, en particular, puede estar relacionada con comunidades migrantes que mantienen vivas sus tradiciones y nombres ancestrales, aunque en menor cantidad.

Origen y Etimología de tzaquitzal

El apellido tzaquitzal tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura maya, específicamente en las lenguas y tradiciones de las comunidades indígenas de Guatemala y regiones cercanas. La estructura y fonética del apellido sugieren un origen en las lenguas mayas, donde los nombres y apellidos suelen tener significados simbólicos, relacionados con elementos naturales, características físicas, eventos históricos o atributos culturales.

En el contexto de las lenguas mayas, especialmente el quiché y el kaqchikel, el prefijo "tza" puede estar relacionado con conceptos de "pequeño" o "cercano", mientras que "quitzal" podría estar vinculado a términos que hacen referencia a elementos naturales, animales o características específicas. Sin embargo, la etimología exacta del apellido tzaquitzal no está completamente documentada en fuentes oficiales, dado que muchos apellidos indígenas no siguen las mismas convenciones que los apellidos europeos, sino que son nombres propios que se transmiten de generación en generación y que contienen significados profundos y simbólicos.

Es importante destacar que en las culturas mayas, los nombres y apellidos no solo identifican a una persona, sino que también reflejan su historia, su linaje y su relación con la naturaleza y el cosmos. La presencia del apellido en registros históricos y en la tradición oral indica que tzaquitzal puede estar relacionado con un ancestro, un lugar o una característica particular que fue significativa para la comunidad que lo originó.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan diferentes formas de escribir este apellido debido a la transcripción fonética y a la adaptación a los alfabetos utilizados por los colonizadores o las instituciones oficiales. Sin embargo, tzaquitzal parece ser la forma más común y aceptada en los registros actuales. La conservación del apellido en su forma original refleja la importancia de mantener viva la identidad cultural y lingüística de las comunidades indígenas.

Presencia Regional

La presencia del apellido tzaquitzal se concentra principalmente en América Central, con Guatemala como el epicentro de su distribución. En esta región, el apellido es un reflejo de la herencia indígena maya, que ha resistido a lo largo de los siglos a pesar de los procesos de colonización y asimilación cultural. La incidencia en Guatemala, que alcanza aproximadamente los 7,818 individuos, representa una parte significativa del total mundial, subrayando la importancia de este apellido en la identidad cultural de las comunidades mayas.

En América del Norte, específicamente en Estados Unidos, la presencia es mucho menor, con solo 15 personas registradas con este apellido. Sin embargo, esta pequeña presencia es significativa en términos culturales, ya que evidencia la migración de comunidades indígenas y centroamericanas que mantienen vivas sus tradiciones y nombres ancestrales en un contexto diferente. La diáspora maya en Estados Unidos ha contribuido a la conservación de su identidad cultural, aunque en menor escala.

En México, la incidencia del apellido tzaquitzal es casi insignificante, con aproximadamente una persona registrada. Esto puede deberse a la cercanía geográfica y a la historia compartida en la región sur de México, donde también existen comunidades indígenas con raíces similares. La presencia en México, aunque limitada, refuerza la idea de que el apellido es un símbolo de identidad indígena que trasciende fronteras y se mantiene vivo en diferentes contextos.

En otros continentes, no hay registros significativos de la presencia del apellido tzaquitzal, lo que confirma que su distribución es principalmente regional y vinculada a las comunidades indígenas de Guatemala y áreas cercanas. La conservación de este apellido en estas comunidades refleja la importancia de mantener vivas las tradiciones y la lengua maya, que son fundamentales para la identidad cultural y la historia de sus pueblos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tzaquitzal

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tzaquitzal

Actualmente hay aproximadamente 7.834 personas con el apellido Tzaquitzal en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,021,190 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tzaquitzal está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tzaquitzal es más común en Guatemala, donde lo portan aproximadamente 7.818 personas. Esto representa el 99.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Tzaquitzal tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Guatemala, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.