Turchiaro

133 personas
6 países
Canadá país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
74.4% Muy Concentrado

El 74.4% de personas con este apellido viven en Canadá

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

133
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 60,150,376 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Turchiaro es más común

País Principal

Canadá

99
74.4%
1
99
74.4%
2
14
10.5%
3
12
9%
4
5
3.8%
5
2
1.5%
6
1
0.8%

Introducción

El apellido Turchiaro es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y en algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 99 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, conexiones culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde el apellido Turchiaro es más frecuente son Argentina, Estados Unidos y España, entre otros. En particular, Argentina destaca como uno de los principales países con presencia notable, lo que puede estar relacionado con la historia migratoria de italianos y europeos en el país. La incidencia en Estados Unidos también refleja la tendencia de inmigración europea hacia el continente americano en los siglos pasados. En Europa, su presencia es más limitada, con registros mínimos en países como Italia y Brasil.

Este apellido, por su estructura y origen probable, puede tener raíces en la lengua italiana o en regiones cercanas, lo que sugiere un origen geográfico o patronímico ligado a la historia de migraciones europeas. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la posible etimología del apellido Turchiaro, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Turchiaro

El análisis de la distribución del apellido Turchiaro revela que su incidencia es mayor en países de América, con Argentina liderando claramente la presencia del apellido. Según los datos, en Argentina hay aproximadamente 14 personas con este apellido, lo que representa alrededor del 14% del total mundial. La presencia en Estados Unidos es también significativa, con unas 12 personas, equivalente a un 12% del total global.

España, aunque con menor incidencia, cuenta con aproximadamente 99 personas, lo que representa cerca del 99% del total mundial, dado que la incidencia global es muy baja. La presencia en países como Brasil, con 2 personas, y en países europeos como Italia, con 1 persona, indica que el apellido tiene raíces en Europa, específicamente en la región mediterránea, aunque su distribución en estos países es muy limitada.

El patrón migratorio que explica esta distribución puede estar relacionado con la emigración europea hacia América en los siglos XIX y XX, especialmente de italianos y españoles. La migración desde Italia hacia Argentina, por ejemplo, fue masiva en ese período, y muchos apellidos italianos se asentaron en el país, adaptándose o manteniendo su forma original. La presencia en Estados Unidos también refleja la tendencia de inmigrantes europeos a buscar nuevas oportunidades en el continente americano.

En comparación con otros apellidos de origen europeo, Turchiaro presenta una distribución concentrada en América, con una presencia residual en Europa. Esto puede indicar que el apellido se originó en Italia o en regiones cercanas y que, con el tiempo, se dispersó principalmente hacia América debido a los movimientos migratorios.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Turchiaro muestra una tendencia clara hacia América, especialmente Argentina y Estados Unidos, con una presencia residual en Europa. La historia migratoria y las conexiones culturales entre estos países explican en parte esta dispersión, que refleja fenómenos históricos de migración y asentamiento.

Origen y Etimología de Turchiaro

El apellido Turchiaro parece tener raíces en la lengua italiana, dado su patrón fonético y la distribución geográfica actual. La estructura del apellido sugiere un origen toponímico o patronímico, aunque no existen registros claros que confirmen una etimología definitiva. Sin embargo, algunos expertos sugieren que puede estar relacionado con términos que hacen referencia a características geográficas o culturales de la región de origen.

Una posible etimología del apellido Turchiaro está vinculada a la palabra "Turchia", que en italiano significa "Turquía". Es posible que el apellido tenga un origen relacionado con personas que provenían o tenían conexiones con esa región, o que fue utilizado para identificar a individuos que tenían alguna relación con el Imperio Otomano o con áreas turcas en Europa. Sin embargo, esta hipótesis requiere mayor investigación, ya que la incidencia en Italia es mínima, con solo un registro en los datos disponibles.

Otra posible interpretación es que el apellido sea una variante de otros apellidos italianos o españoles que contienen raíces similares, o que haya sido adaptado en diferentes regiones a lo largo del tiempo. La presencia en países como Argentina y Estados Unidos puede haber llevado a la modificación o adaptación de la forma original, aunque en los registros actuales se mantiene la forma Turchiaro.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido, lo que indica una cierta estabilidad en su forma a lo largo del tiempo. La escasa presencia en Italia y en Brasil sugiere que el apellido puede haber surgido en una comunidad específica o en un contexto histórico particular, que posteriormente se dispersó principalmente hacia América.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva y ampliamente aceptada, el apellido Turchiaro probablemente tenga raíces en la región mediterránea, con posibles conexiones con términos relacionados con Turquía o con regiones cercanas. Su distribución actual refleja movimientos migratorios europeos, especialmente italianos, hacia América, donde el apellido se consolidó en ciertos países.

Presencia Regional

El apellido Turchiaro presenta una distribución que refleja patrones migratorios históricos y conexiones culturales entre Europa y América. En Europa, su presencia es muy limitada, con registros en Italia y Brasil, lo que indica que su origen probablemente esté en la región mediterránea. La incidencia en Italia, con solo un caso, sugiere que el apellido puede ser muy raro o incluso casi desaparecido en su país de origen, o que se trata de una variante poco común de un apellido más extendido.

En Brasil, la presencia es aún menor, con solo 2 personas registradas, lo que puede deberse a migraciones recientes o a conexiones familiares específicas. La presencia en estos países europeos y sudamericanos es residual, en contraste con la fuerte presencia en países de América del Sur, especialmente Argentina, donde hay aproximadamente 14 personas con este apellido.

En América del Norte, Estados Unidos cuenta con unas 12 personas con el apellido Turchiaro, reflejando la tendencia de inmigración europea hacia el continente en los siglos XIX y XX. La comunidad italiana en Estados Unidos, en particular, ha sido un canal importante para la dispersión de apellidos como este, que probablemente tiene raíces en Italia.

En términos de distribución regional, se puede concluir que el apellido Turchiaro tiene una presencia significativa en América, con Argentina y Estados Unidos como principales focos. La incidencia en estos países se relaciona con las olas migratorias europeas, especialmente italianas, que llevaron apellidos y tradiciones culturales a nuevas tierras.

En resumen, la presencia regional del apellido Turchiaro refleja un patrón típico de migración europea hacia América, con una dispersión que aún mantiene ciertos vínculos con sus raíces en Europa. La escasa presencia en otros continentes indica que su expansión geográfica se concentró principalmente en las Américas, donde se consolidó en comunidades específicas.