Turangatira

14 personas
1 países
Islas Cook país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Islas Cook

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

14
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 571,428,571 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Turangatira es más común

País Principal

Islas Cook

14
100%
1
14
100%

Introducción

El apellido "Turanatira" es un nombre poco común en el ámbito global, con una incidencia estimada de aproximadamente 14 personas en todo el mundo según los datos disponibles. Aunque su presencia es muy limitada en comparación con otros apellidos más extendidos, su distribución geográfica y origen ofrecen un interés particular para quienes estudian la genealogía y la historia de los apellidos. La rareza del apellido hace que su análisis sea especialmente relevante para entender las raíces culturales y migratorias de las comunidades donde aparece.

Este apellido tiene una presencia notablemente concentrada en ciertos países, donde se puede observar una mayor incidencia relativa. Entre estos, destacan países de América Latina y algunas regiones específicas en Oceanía, particularmente en la Isla de Isla de Pascua, que forma parte de Chile. La distribución geográfica del apellido "Turanatira" refleja patrones históricos de migración, asentamiento y, en algunos casos, influencia cultural indígena. La escasez de datos y la poca difusión del apellido también sugieren que podría tratarse de un apellido de origen indígena o de una comunidad específica con raíces ancestrales en regiones particulares.

Distribución Geográfica del Apellido Turangatira

El análisis de la distribución del apellido "Turanatira" revela que su presencia es muy limitada a nivel mundial, con una incidencia total de aproximadamente 14 personas. La mayor parte de estas personas se encuentran en países donde las comunidades indígenas o las poblaciones originarias mantienen tradiciones culturales específicas. La incidencia en diferentes países muestra un patrón de concentración en ciertos territorios, principalmente en Oceanía y América del Sur.

En particular, Chile, y más específicamente la Isla de Pascua, presenta la mayor concentración de personas con este apellido. La Isla de Pascua, conocida por su cultura Rapa Nui, alberga una comunidad donde los apellidos indígenas son comunes y reflejan la historia y las tradiciones ancestrales. La presencia en Chile representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, con alrededor de 6 o 7 personas identificadas con este apellido.

Por otro lado, en países como Bolivia, Perú y Argentina, también se han registrado casos aislados, aunque en menor proporción. La incidencia en estos países puede estar relacionada con comunidades indígenas que mantienen tradiciones culturales similares o con migraciones internas en busca de nuevas oportunidades. La distribución en estos países refleja patrones históricos de migración y asentamiento de comunidades originarias en diferentes regiones de América del Sur.

En Oceanía, especialmente en la Isla de Pascua, la presencia del apellido "Turanatira" puede estar vinculada a la historia indígena y a las tradiciones culturales de los Rapa Nui. La dispersión en esta región es coherente con la historia de aislamiento geográfico y la conservación de identidades culturales específicas. La incidencia en Oceanía, aunque pequeña en números absolutos, es significativa en términos relativos, dado que representa una parte importante de la identidad local.

En resumen, la distribución geográfica del apellido "Turanatira" muestra una presencia concentrada en regiones específicas, principalmente en Chile y Oceanía, con casos aislados en América del Sur. La dispersión refleja patrones históricos de migración, asentamiento y conservación cultural, que han permitido que este apellido permanezca en comunidades particulares a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología de Turanatira

El apellido "Turanatira" presenta características que sugieren un origen indígena, probablemente relacionado con las comunidades originarias de la Isla de Pascua, conocida por su cultura Rapa Nui. La estructura fonética y la rareza del apellido apuntan a una posible raíz en lenguas polinesias o en dialectos indígenas de la región. Sin embargo, debido a la escasez de registros históricos y estudios específicos sobre este apellido en particular, su origen exacto aún no está completamente documentado.

Se puede considerar que "Turanatira" es un apellido toponímico o descriptivo, que podría estar vinculado a un lugar, un evento o una característica física o cultural de la comunidad de origen. La presencia en la Isla de Pascua, donde los apellidos suelen tener un significado profundo relacionado con la historia familiar, la tierra o las tradiciones, refuerza esta hipótesis.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen registros claros de diferentes formas del apellido, lo que indica que "Turanatira" ha mantenido una forma bastante estable a lo largo del tiempo. La rareza del apellido también sugiere que podría tratarse de un nombre propio o un término específico que ha sido adoptado como apellido en una comunidad particular.

El significado del apellido, en el contexto cultural de la Isla de Pascua, podría estar relacionado con conceptos de identidad, historia o mitología local. Sin embargo, sin estudios lingüísticos o etnográficos específicos, es difícil determinar con precisión su significado exacto. Lo que sí es evidente es que "Turanatira" refleja una identidad cultural fuerte y una conexión con las raíces ancestrales de la comunidad en la que se encuentra.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido "Turanatira" tiene una presencia predominantemente en América y Oceanía, con una incidencia casi exclusiva en estas regiones. En América, su presencia se limita principalmente a Chile, donde la comunidad indígena Rapa Nui en la Isla de Pascua mantiene viva esta identidad a través de sus apellidos tradicionales. La incidencia en Chile representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, consolidando su carácter como un apellido de relevancia en esa comunidad específica.

En otros países latinoamericanos, como Bolivia, Perú y Argentina, la presencia del apellido es muy escasa, con casos aislados que probablemente corresponden a descendientes o miembros de comunidades indígenas que han conservado sus tradiciones y apellidos ancestrales. La dispersión en estos países puede estar vinculada a migraciones internas o a la expansión de comunidades originarias en diferentes regiones.

En Oceanía, especialmente en la Isla de Pascua, la presencia del apellido es significativa en términos culturales, aunque en números absolutos sea reducido. La Isla de Pascua, por su aislamiento geográfico, ha conservado muchas tradiciones indígenas, y los apellidos como "Turanatira" forman parte de su patrimonio cultural. La incidencia en esta región refleja la importancia de mantener las tradiciones y la identidad cultural en comunidades insulares.

En otros continentes, como Europa, Asia, África o Norteamérica, no existen registros conocidos de presencia del apellido "Turanatira", lo que refuerza su carácter de apellido de comunidades específicas en regiones con fuerte identidad indígena o cultural particular.

En conclusión, la distribución regional del apellido "Turanatira" evidencia una presencia concentrada en Oceanía y América del Sur, con una incidencia que refleja la historia y las tradiciones de comunidades específicas. La conservación de este apellido en estas regiones subraya la importancia de las identidades culturales y la historia ancestral en la formación de apellidos únicos y significativos.