Tsho

89 personas
9 países

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tsho es más común

#2
Sudáfrica Sudáfrica
31
personas
#3
Nigeria Nigeria
10
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
38.2% Moderado

El 38.2% de personas con este apellido viven en República democrática del Congo

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

89
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 89,887,640 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tsho es más común

34
38.2%
2
Sudáfrica
31
34.8%
3
Nigeria
10
11.2%
4
Bután
6
6.7%
5
Kuwait
4
4.5%
6
Inglaterra
1
1.1%
7
Líbano
1
1.1%
8
Tailandia
1
1.1%
9
Zimbabue
1
1.1%

Introducción

El apellido tsho es un apellido poco común en comparación con otros apellidos de mayor incidencia en el mundo, pero su presencia en diferentes regiones revela interesantes patrones de distribución y origen. Según los datos disponibles, aproximadamente 34 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia muy baja a nivel global. Sin embargo, su distribución geográfica muestra concentraciones en ciertos países, principalmente en África y Asia, con presencia también en Europa y América. La incidencia en países como la República Democrática del Congo, Sudáfrica, Nigeria, Bután, y otros, refleja una dispersión que puede estar relacionada con migraciones, historia colonial, o comunidades específicas. Aunque no es un apellido ampliamente conocido, su estudio permite entender mejor las dinámicas culturales y migratorias que influyen en la distribución de apellidos en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido tsho

El análisis de la distribución del apellido tsho revela que su presencia está mayoritariamente concentrada en algunos países africanos y asiáticos. La incidencia más significativa se encuentra en la República Democrática del Congo, con aproximadamente 34 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción importante considerando la población total del país. Le sigue Sudáfrica, con 31 personas, y Nigeria, con 10. Estos países muestran que el apellido tiene una presencia notable en el continente africano, especialmente en regiones donde las comunidades indígenas y las migraciones internas han influido en la formación de apellidos únicos y específicos.

En Asia, la presencia del apellido tsho se registra en Bután, con 6 personas, y en Tailandia, con una sola incidencia. La presencia en estos países puede estar relacionada con lenguas y culturas tibeto-birmanas, donde los apellidos y nombres propios a menudo reflejan características culturales y lingüísticas particulares. La incidencia en Europa, específicamente en el Reino Unido y Líbano, es mínima, con solo 1 persona en cada país, lo que indica que la dispersión en estos continentes es muy limitada y probablemente resultado de migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

En África, la distribución muestra un patrón de concentración en países del centro y sur del continente, donde las comunidades indígenas y las migraciones internas han mantenido vivas ciertas tradiciones en la formación de apellidos. La baja incidencia en otros continentes, como América y Asia, puede deberse a la dispersión geográfica y a la escasa presencia de comunidades que porten este apellido en esas regiones.

En resumen, la distribución del apellido tsho refleja una presencia predominantemente en África, con una dispersión limitada en Asia y Europa. La concentración en países como la República Democrática del Congo, Sudáfrica y Nigeria sugiere un origen que puede estar ligado a comunidades específicas o a tradiciones culturales particulares en esas regiones.

Origen y Etimología de tsho

El apellido tsho presenta un origen que parece estar estrechamente relacionado con las lenguas y culturas tibeto-birmanas, especialmente en regiones como Bután y Tíbet. La estructura fonética y ortográfica del apellido, con sonidos característicos de las lenguas tibeto-birmanas, sugiere que su raíz puede ser de origen indígena en estas áreas. En estos contextos, los apellidos a menudo tienen un significado ligado a características culturales, geográficas o espirituales.

En el caso de África, particularmente en países como la República Democrática del Congo y Nigeria, el apellido tsho podría tener un origen diferente, posiblemente relacionado con lenguas bantúes o de otras familias lingüísticas presentes en esas regiones. La presencia en estos países puede indicar un proceso de adaptación o transformación de un término original, o bien, un apellido que ha sido transmitido a través de comunidades específicas durante generaciones.

En cuanto a su significado, no existen registros claros que indiquen un significado específico en las lenguas donde se encuentra más presente. Sin embargo, en las culturas tibeto-birmanas, los apellidos o nombres similares a tsho pueden estar relacionados con conceptos de espiritualidad, naturaleza o características físicas. La variación en la ortografía y pronunciación en diferentes regiones también sugiere que el apellido puede tener variantes, adaptadas a las particularidades fonéticas de cada idioma.

En resumen, el origen del apellido tsho parece ser multifacético, con raíces en las culturas tibeto-birmanas en Asia y en las comunidades indígenas africanas. La etimología puede variar según la región, pero en general, refleja una historia de tradiciones culturales arraigadas en las lenguas y costumbres locales.

Presencia Regional

El apellido tsho tiene una presencia notablemente diferenciada según los continentes y regiones del mundo. En África, en países como la República Democrática del Congo, Sudáfrica y Nigeria, su incidencia es significativa en comparación con otras áreas. La presencia en estos países puede estar relacionada con comunidades indígenas o migraciones internas que han mantenido vivo el apellido a lo largo del tiempo.

En Asia, especialmente en Bután y Tíbet, el apellido tiene un carácter cultural profundo, ligado a las tradiciones tibeto-birmanas. La incidencia en estas regiones, aunque menor en número absoluto, es importante en términos culturales, ya que refleja la identidad y las raíces ancestrales de las comunidades que lo portan.

En Europa y América, la presencia del apellido tsho es prácticamente residual, con solo un registro en el Reino Unido y Líbano. Esto puede deberse a migraciones recientes o a la presencia de individuos con raíces en las regiones donde el apellido es más común. La dispersión en estos continentes es limitada, y su impacto en la demografía de apellidos en esas áreas es casi insignificante.

En términos generales, la distribución del apellido tsho refleja un patrón de concentración en regiones específicas, principalmente en África y Asia, donde las comunidades mantienen tradiciones lingüísticas y culturales que han preservado este apellido a lo largo de generaciones. La presencia en otros continentes es escasa y generalmente vinculada a migraciones o relaciones familiares específicas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tsho

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tsho

Actualmente hay aproximadamente 89 personas con el apellido Tsho en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 89,887,640 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tsho está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tsho es más común en República democrática del Congo, donde lo portan aproximadamente 34 personas. Esto representa el 38.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tsho son: 1. República democrática del Congo (34 personas), 2. Sudáfrica (31 personas), 3. Nigeria (10 personas), 4. Bután (6 personas), y 5. Kuwait (4 personas). Estos cinco países concentran el 95.5% del total mundial.
El apellido Tsho tiene un nivel de concentración moderado. El 38.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en República democrática del Congo, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.