Tschumper

553 personas
4 países
Suiza país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tschumper es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
249
personas
#1
Suiza Suiza
301
personas
#3
Liechtenstein Liechtenstein
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
54.4% Concentrado

El 54.4% de personas con este apellido viven en Suiza

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

553
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 14,466,546 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tschumper es más común

Suiza
País Principal

Suiza

301
54.4%
1
Suiza
301
54.4%
2
Estados Unidos
249
45%
3
Liechtenstein
2
0.4%
4
Alemania
1
0.2%

Introducción

El apellido Tschumper es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones donde las comunidades de origen europeo han tenido influencia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 301 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que el apellido Tschumper es más prevalente en países como Suiza y Estados Unidos, con incidencias de 2 y 249 personas respectivamente, además de presencia en otros países como Liechtenstein y Alemania en menor medida. La historia y el origen de este apellido están ligados probablemente a raíces europeas, específicamente en regiones de habla alemana, dado su patrón de distribución y estructura fonética. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Tschumper, proporcionando una visión completa sobre su historia y presencia actual en diferentes continentes.

Distribución Geográfica del Apellido Tschumper

El apellido Tschumper presenta una distribución geográfica que refleja su origen europeo y su posterior dispersión a través de migraciones. La incidencia mundial, según los datos, alcanza aproximadamente 301 personas, concentradas principalmente en países con fuerte influencia europea y en comunidades de inmigrantes. La presencia más notable se encuentra en Estados Unidos, con 249 personas, lo que representa una proporción significativa del total mundial y sugiere que hubo migraciones desde Europa hacia Norteamérica, probablemente en los siglos XIX y XX, en busca de mejores oportunidades económicas o por motivos políticos.

En Europa, el apellido tiene una presencia muy limitada, con solo 2 personas en Liechtenstein y 1 en Alemania, lo que indica que en estos países puede tratarse de familias con raíces históricas o de pequeñas comunidades donde el apellido ha perdurado. La incidencia en Suiza, con 301 personas, es particularmente relevante, ya que representa la mayor concentración y sugiere que el apellido tiene un origen probable en regiones de habla alemana o en áreas cercanas a la frontera germano-suiza.

La distribución en América Latina, aunque no especificada en los datos, suele estar relacionada con migraciones europeas, especialmente en países como Argentina, México y otros donde comunidades de origen alemán o suizo se establecieron en el pasado. La presencia en Estados Unidos, con casi 250 personas, refleja la tendencia de inmigración europea a Norteamérica, consolidando comunidades que mantienen el apellido a través de generaciones.

En comparación con otros países, la incidencia en Liechtenstein y Alemania, aunque pequeña, indica que el apellido puede tener raíces en regiones de habla alemana, donde los apellidos a menudo reflejan características geográficas, ocupacionales o patronímicas. La distribución geográfica del apellido Tschumper, por tanto, muestra un patrón típico de apellidos de origen europeo, con una fuerte presencia en países de habla alemana y en comunidades de inmigrantes en América del Norte y del Sur.

Este patrón de dispersión también puede estar relacionado con movimientos migratorios históricos, como la emigración de regiones alpinas o germanoparlantes hacia otros continentes en busca de nuevas oportunidades, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales. La concentración en Suiza y Estados Unidos, en particular, sugiere que estas comunidades han mantenido viva la identidad del apellido a lo largo del tiempo, adaptándose a diferentes contextos culturales y sociales.

Origen y Etimología del Apellido Tschumper

El apellido Tschumper tiene un origen que parece estar estrechamente ligado a regiones de habla alemana, dado su patrón fonético y la distribución geográfica actual. La estructura del apellido, con la presencia del prefijo "Tsch-", es característico de apellidos de origen germánico, especialmente en áreas donde el alemán es la lengua predominante. La letra "Tsch" en alemán se pronuncia como "ch" suave, similar a la "ch" en la palabra inglesa "church", y es común en apellidos y palabras de origen alemán o suizo-alemán.

En cuanto a su significado, no existe una interpretación clara o ampliamente aceptada en la literatura onomástica, pero se puede especular que el apellido tenga un origen toponímico o relacionado con alguna característica geográfica o familiar. Algunos apellidos con estructura similar derivan de nombres de lugares, características del paisaje o de ocupaciones antiguas. Es posible que "Tschumper" derive de un término que describía una característica del terreno, una actividad o un nombre de lugar en regiones alpinas o germanoparlantes.

Las variantes ortográficas del apellido pueden incluir formas como "Tschumper" o "Chumper", dependiendo de la adaptación fonética en diferentes países o comunidades. La presencia del prefijo "Tsch-" en la escritura indica una probable adaptación a la ortografía alemana, que utiliza esta combinación para representar sonidos específicos en el idioma.

Históricamente, los apellidos con raíces en regiones de habla alemana surgieron en la Edad Media, vinculados a familias que vivían en áreas rurales o en comunidades específicas, y que posteriormente transmitieron sus apellidos a las generaciones siguientes. La migración de estas familias hacia otros países, especialmente en los siglos XIX y XX, llevó a la dispersión del apellido, manteniendo su estructura y características fonéticas en las comunidades de destino.

En resumen, el apellido Tschumper probablemente tenga un origen toponímico o descriptivo en regiones de habla alemana, con una estructura que refleja su raíz germánica. La presencia en países como Suiza, Alemania y comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y América Latina confirma su vínculo con la tradición germánica y su historia migratoria.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Tschumper por continentes revela una distribución que refleja tanto su origen europeo como su expansión a través de migraciones. En Europa, la mayor concentración se encuentra en Suiza, donde hay aproximadamente 301 personas con este apellido, lo que representa la mayor incidencia y sugiere que el apellido puede tener raíces profundas en esta región. La presencia en Alemania y Liechtenstein, aunque mucho menor, indica que el apellido también está presente en áreas cercanas a la cultura germánica, reforzando su posible origen en estas zonas.

En América del Norte, Estados Unidos alberga cerca de 249 personas con el apellido Tschumper, lo que evidencia una migración significativa desde Europa hacia este continente. La comunidad de inmigrantes alemanes y suizos en Estados Unidos ha mantenido el apellido a lo largo de varias generaciones, adaptándolo a diferentes contextos culturales y sociales. La dispersión en Estados Unidos también puede estar relacionada con movimientos migratorios internos y la expansión de comunidades de origen europeo en diferentes estados.

En América Latina, aunque no se especifican cifras exactas en los datos disponibles, es probable que existan comunidades con el apellido Tschumper, especialmente en países con historia de inmigración alemana o suiza, como Argentina, Brasil y México. La presencia en estos países suele estar vinculada a migraciones del siglo XIX y XX, cuando muchas familias europeas buscaron nuevas oportunidades en el Nuevo Mundo.

En otros continentes, la presencia del apellido es prácticamente inexistente o muy limitada, lo que refuerza la idea de que su distribución está principalmente concentrada en Europa y en comunidades de inmigrantes en América. La dispersión del apellido Tschumper refleja patrones migratorios históricos y la influencia de las comunidades germánicas en diferentes regiones del mundo.

En resumen, la presencia regional del apellido Tschumper muestra una clara tendencia a concentrarse en Europa, especialmente en Suiza, y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y América Latina. La historia migratoria y las conexiones culturales entre estas regiones explican en parte la distribución actual, que mantiene vivo el legado de las raíces europeas del apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tschumper

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tschumper

Actualmente hay aproximadamente 553 personas con el apellido Tschumper en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 14,466,546 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tschumper está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tschumper es más común en Suiza, donde lo portan aproximadamente 301 personas. Esto representa el 54.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Tschumper tiene un nivel de concentración concentrado. El 54.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Suiza, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.