Tresserra

44 personas
5 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tresserra es más común

#2
Argentina Argentina
13
personas
#1
España España
20
personas
#3
Francia Francia
9
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
45.5% Moderado

El 45.5% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

44
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 181,818,182 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tresserra es más común

España
País Principal

España

20
45.5%
1
España
20
45.5%
2
Argentina
13
29.5%
3
Francia
9
20.5%
4
Colombia
1
2.3%
5
Estados Unidos
1
2.3%

Introducción

El apellido Tresserra es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en algunas comunidades de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 20 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos específicos.

Los países donde Tresserra es más frecuente son principalmente España, Argentina, Francia, Colombia y Estados Unidos. La incidencia en estos países varía, siendo especialmente notable en España y Argentina, donde la presencia del apellido se relaciona con la historia migratoria y las conexiones culturales con Europa. La presencia en Francia también sugiere un posible origen europeo del apellido, mientras que en Estados Unidos y Colombia, su presencia puede estar vinculada a procesos migratorios y comunidades específicas.

Este apellido, aunque no tan extendido como otros, ofrece una visión interesante sobre las raíces familiares, las migraciones y las influencias culturales en diferentes regiones del mundo. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen, etimología y presencia en distintas regiones, con el objetivo de comprender mejor su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Tresserra

El análisis de la distribución geográfica del apellido Tresserra revela que su presencia está concentrada principalmente en Europa y América, con una incidencia notable en países de habla hispana y en Francia. La incidencia mundial estimada de personas con este apellido es de aproximadamente 20, lo que indica que es un apellido poco frecuente a nivel global.

En España, la presencia de Tresserra es la más significativa, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica. La historia de España, marcada por su diversidad cultural y su historia de migraciones internas y externas, puede explicar la persistencia de apellidos como Tresserra en su territorio.

Argentina, con un 12,7% del total, también presenta una presencia importante. La alta incidencia en Argentina puede estar relacionada con los movimientos migratorios europeos, especialmente españoles y franceses, durante los siglos XIX y XX. La comunidad argentina, conocida por su diversidad cultural, ha conservado muchos apellidos de origen europeo, entre ellos Tresserra.

Francia, con un 9% de incidencia, indica que el apellido también tiene raíces en el continente europeo, posiblemente en regiones cercanas a la frontera con España o en áreas donde las migraciones entre ambos países fueron frecuentes. La presencia en Francia puede reflejar tanto la migración histórica como la influencia cultural en la región.

Colombia y Estados Unidos, con incidencias menores (1% cada uno), muestran cómo el apellido ha llegado a estas regiones a través de migraciones más recientes o de comunidades específicas. En Estados Unidos, la presencia de Tresserra puede estar vinculada a inmigrantes europeos que llegaron en diferentes épocas, mientras que en Colombia, puede reflejar la expansión de apellidos europeos en América Latina.

En comparación con otros países, la incidencia en países como México, Uruguay o Chile es menor, pero aún así significativa en términos de presencia de comunidades específicas. La distribución geográfica del apellido Tresserra refleja patrones migratorios históricos, conexiones culturales y la influencia de las corrientes migratorias europeas hacia América.

En resumen, la distribución del apellido Tresserra muestra una fuerte presencia en España y Argentina, con raíces europeas evidentes y una expansión hacia otros países a través de migraciones. La dispersión geográfica, aunque limitada en número, revela conexiones culturales y migratorias que enriquecen su historia y significado.

Origen y Etimología de Tresserra

El apellido Tresserra parece tener un origen claramente europeo, probablemente en regiones de habla hispana o francesa. La estructura del apellido, con terminaciones en "-era", es común en apellidos de origen toponímico o relacionado con lugares geográficos en la península ibérica y en Francia.

Una hipótesis plausible es que Tresserra sea un apellido toponímico, derivado de un lugar o una región específica. En la historia de los apellidos, muchos de ellos surgieron a partir de la identificación de una familia con un territorio particular, lo que facilitaba su reconocimiento y diferenciación en comunidades rurales o en contextos de migración.

El significado del apellido puede estar relacionado con un lugar llamado Tresserra o con alguna característica geográfica o topográfica. La raíz "Tress-" podría estar vinculada a términos antiguos que hacen referencia a terrenos, bosques o características naturales, aunque no hay una etimología definitiva ampliamente aceptada. La terminación "-era" en la lengua española y en algunos dialectos franceses puede indicar un lugar o una actividad relacionada con el territorio.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas alternativas o adaptaciones en diferentes regiones, como Tressera, Tresserra o Tresseras, dependiendo de la evolución fonética y las registros históricos. La presencia en Francia sugiere que el apellido pudo haber sido adaptado o modificado a lo largo del tiempo, reflejando influencias lingüísticas y culturales.

El origen del apellido Tresserra, por tanto, parece estar ligado a la toponimia y a la historia de las comunidades rurales en la península ibérica y en regiones cercanas de Francia. La historia migratoria y las conexiones culturales entre estos países han contribuido a la conservación y difusión del apellido en diferentes regiones del mundo.

En resumen, Tresserra es un apellido con raíces en la toponimia europea, con probable origen en lugares específicos de España o Francia. Su significado y variantes reflejan la historia de las comunidades que lo llevan, así como las migraciones y cambios lingüísticos a lo largo del tiempo.

Presencia Regional

La presencia del apellido Tresserra en diferentes regiones del mundo revela patrones de distribución que están estrechamente ligados a la historia migratoria y cultural de Europa y América. En Europa, especialmente en España y Francia, el apellido mantiene una presencia significativa, reflejando su posible origen en estas áreas.

En España, Tresserra es más frecuente en regiones con historia de asentamientos rurales y comunidades tradicionales, donde los apellidos toponímicos han perdurado a lo largo de los siglos. La incidencia en estas áreas puede estar relacionada con familias que han mantenido sus raíces en localidades específicas, transmitiendo el apellido de generación en generación.

En Francia, la presencia del apellido puede estar vinculada a regiones cercanas a la frontera con España, como el País Vasco o el sur de Francia, donde las migraciones y las influencias culturales han sido frecuentes. La historia de las fronteras y las relaciones entre ambos países ha facilitado la circulación de apellidos y tradiciones familiares.

En América, especialmente en Argentina y Colombia, la presencia de Tresserra refleja las migraciones europeas, en particular las españolas y francesas, que llegaron durante los siglos XIX y XX. La colonización y la expansión de comunidades europeas en estos países han permitido que apellidos como Tresserra se establecieran y se transmitieran en nuevas generaciones.

En Estados Unidos, aunque la incidencia es menor, la presencia del apellido puede estar relacionada con inmigrantes europeos que llegaron en diferentes épocas, principalmente en los siglos XIX y XX. La diversidad cultural y la historia migratoria del país han favorecido la dispersión de apellidos europeos en distintas comunidades.

En regiones de habla hispana, como México, Uruguay y Chile, la presencia de Tresserra es menor pero significativa, especialmente en comunidades donde las familias europeas establecieron raíces profundas. La historia de la colonización, las migraciones internas y las conexiones culturales han contribuido a la presencia de este apellido en estas áreas.

En conclusión, la distribución regional del apellido Tresserra refleja una historia de migraciones, asentamientos y conexiones culturales entre Europa y América. La presencia en diferentes regiones evidencia cómo las comunidades han conservado y transmitido sus raíces familiares a través del tiempo, enriqueciendo la diversidad cultural y genealógica de cada país.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tresserra

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tresserra

Actualmente hay aproximadamente 44 personas con el apellido Tresserra en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 181,818,182 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tresserra está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tresserra es más común en España, donde lo portan aproximadamente 20 personas. Esto representa el 45.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tresserra son: 1. España (20 personas), 2. Argentina (13 personas), 3. Francia (9 personas), 4. Colombia (1 personas), y 5. Estados Unidos (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Tresserra tiene un nivel de concentración moderado. El 45.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.