Trapiella

258 personas
6 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Trapiella es más común

#2
Argentina Argentina
61
personas
#1
España España
193
personas
#3
Bélgica Bélgica
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
74.8% Muy Concentrado

El 74.8% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

258
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 31,007,752 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Trapiella es más común

España
País Principal

España

193
74.8%
1
España
193
74.8%
2
Argentina
61
23.6%
3
Bélgica
1
0.4%
4
Italia
1
0.4%
5
México
1
0.4%
6
Estados Unidos
1
0.4%

Introducción

El apellido Trapiella es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 193 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es más notable en países latinoamericanos y en algunas naciones europeas, reflejando posibles patrones migratorios y vínculos históricos. La historia y el origen del apellido Trapiella aún generan interés entre genealogistas y estudiosos de la onomástica, ya que puede estar relacionado con raíces geográficas, ocupacionales o patronímicas. En este artículo, se analizará en detalle la distribución, el origen y las particularidades del apellido Trapiella, proporcionando una visión completa sobre su relevancia cultural y su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Trapiella

El apellido Trapiella presenta una distribución geográfica que, aunque no es extremadamente extensa, muestra concentraciones relevantes en ciertos países. La incidencia mundial se estima en torno a 193 personas, distribuidas principalmente en países de habla hispana y algunas naciones europeas. Los datos indican que la mayor parte de los portadores del apellido se encuentran en España y en países latinoamericanos, reflejando una posible raíz en la península ibérica y su expansión a través de procesos migratorios.

En detalle, en España, la presencia del apellido Trapiella es significativa, con una incidencia que puede superar las 100 personas, representando aproximadamente el 50% del total mundial. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, donde probablemente se originó o se consolidó en ciertos territorios. En Argentina, la incidencia alcanza alrededor de 61 personas, constituyendo cerca del 32% del total mundial, lo que evidencia una fuerte presencia en el país sudamericano, posiblemente debido a la migración española durante los siglos XIX y XX.

En otros países, como México, hay al menos una persona con este apellido, reflejando la expansión del apellido en América Latina. En Europa, específicamente en Bélgica e Italia, también se registran casos aislados, con una incidencia mínima de una persona en cada país. La presencia en Estados Unidos, con al menos un portador, puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas desde países hispanohablantes o europeos.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Trapiella tiene un origen en la península ibérica, con una expansión significativa hacia América Latina, especialmente Argentina y México, a través de los movimientos migratorios. La dispersión en Europa, aunque limitada, también indica que el apellido pudo haberse extendido por motivos familiares o profesionales en diferentes regiones del continente europeo.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Trapiella refleja una presencia concentrada en España y Argentina, con presencia menor en otros países, siguiendo patrones típicos de migración y asentamiento de familias hispanohablantes en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Trapiella

El apellido Trapiella, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en las fuentes tradicionales de onomástica, parece tener raíces en la región mediterránea, específicamente en la península ibérica. La estructura del apellido y su sonoridad sugieren un origen toponímico, posiblemente derivado de un lugar geográfico o de una característica particular de alguna localidad o región en España.

Una hipótesis plausible es que Trapiella proviene de un nombre de lugar, como muchas otras denominaciones patronímicas o toponímicas en la península. La terminación "-ella" es común en apellidos de origen catalán o valenciano, lo que podría indicar una procedencia en esas áreas. Sin embargo, también existe la posibilidad de que tenga un origen en alguna localidad específica cuyo nombre haya evolucionado con el tiempo, dando lugar a este apellido.

En cuanto al significado, no hay una interpretación clara o unívoca, pero algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con un término descriptivo o geográfico, como un lugar de difícil acceso, una colina o un río, aunque esto requiere mayor investigación. La ausencia de variantes ortográficas significativas también indica que el apellido ha mantenido su forma original a lo largo del tiempo, aunque en algunos registros antiguos podrían encontrarse pequeñas variaciones en la escritura.

El apellido Trapiella, por tanto, puede considerarse de origen toponímico, con raíces en la cultura y geografía de la península ibérica. La presencia en países latinoamericanos, especialmente en Argentina, refuerza la hipótesis de que su expansión estuvo vinculada a migraciones desde España, donde probablemente se originó en alguna localidad o región específica.

En resumen, aunque no existe una historia definitiva y ampliamente aceptada sobre su etimología, las evidencias sugieren un origen en la península ibérica, con posibles conexiones a lugares o características geográficas que dieron nombre a las familias que posteriormente adoptaron el apellido Trapiella.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Trapiella tiene una presencia que, si bien no es masiva a nivel mundial, muestra patrones claros de distribución en diferentes regiones. En Europa, especialmente en España, el apellido es más frecuente, lo que indica un origen probable en la península ibérica. La incidencia en Bélgica e Italia, aunque mínima, sugiere que algunas familias pudieron haberse desplazado o establecido en estos países, quizás por motivos laborales o familiares.

En América, la presencia del apellido es notable en Argentina, donde aproximadamente 61 personas llevan este apellido, representando cerca del 32% del total mundial. La fuerte presencia en Argentina puede explicarse por la migración española durante los siglos XIX y XX, cuando muchas familias de origen ibérico se asentaron en el país sudamericano, llevando consigo sus apellidos y tradiciones.

En México, aunque la incidencia es menor, con al menos una persona registrada, también se observa la expansión del apellido en América Latina, reflejando las migraciones y la difusión de la cultura hispana en la región. La presencia en Estados Unidos, con un solo caso documentado, puede estar relacionada con migraciones recientes o conexiones familiares con países de origen.

En África, no hay registros significativos del apellido Trapiella, lo que refuerza la idea de que su distribución está principalmente vinculada a Europa y América. La dispersión en estos continentes refleja patrones históricos de migración, colonización y asentamiento de familias españolas en diferentes regiones del mundo.

En términos generales, el análisis por continentes muestra que la mayor concentración del apellido se encuentra en Europa, específicamente en España, y en América, principalmente en Argentina y en menor medida en otros países latinoamericanos. La presencia en otros continentes es escasa, lo que indica que el apellido Trapiella mantiene un carácter principalmente hispano y mediterráneo, con una expansión limitada en otras regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Trapiella

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Trapiella

Actualmente hay aproximadamente 258 personas con el apellido Trapiella en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 31,007,752 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Trapiella está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Trapiella es más común en España, donde lo portan aproximadamente 193 personas. Esto representa el 74.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Trapiella son: 1. España (193 personas), 2. Argentina (61 personas), 3. Bélgica (1 personas), 4. Italia (1 personas), y 5. México (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.6% del total mundial.
El apellido Trapiella tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 74.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.