Tortolero

5.638 personas
17 países
Venezuela país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tortolero es más común

#2
México México
529
personas
#1
Venezuela Venezuela
4.596
personas
#3
España España
243
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
81.5% Muy Concentrado

El 81.5% de personas con este apellido viven en Venezuela

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

5.638
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,418,943 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tortolero es más común

Venezuela
País Principal

Venezuela

4.596
81.5%
1
Venezuela
4.596
81.5%
2
México
529
9.4%
3
España
243
4.3%
4
Estados Unidos
151
2.7%
5
Brasil
42
0.7%
6
Argentina
38
0.7%
7
Países Bajos
15
0.3%
8
Francia
8
0.1%
10
Canadá
3
0.1%

Introducción

El apellido Tortolero es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 4,596 personas con este apellido en todo el mundo, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos. La distribución geográfica revela que el apellido es particularmente prevalente en países de América Latina, con una presencia notable en Venezuela, México y Argentina, además de tener cierta presencia en Europa y Norteamérica. La historia y origen del apellido Tortolero están ligados, en gran medida, a contextos culturales y sociales específicos, y su análisis permite entender mejor las migraciones y las raíces culturales de quienes llevan este apellido. A continuación, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Tortolero, con un enfoque en su presencia global y su significado histórico.

Distribución Geográfica del Apellido Tortolero

El apellido Tortolero presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios en varias regiones del mundo. La mayor incidencia se encuentra en Venezuela, con aproximadamente 4,596 personas, lo que representa una proporción significativa del total mundial. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en este país, donde su presencia es notable y probablemente se remonta a épocas coloniales o migratorias internas.

En segundo lugar, México cuenta con alrededor de 529 personas con el apellido Tortolero, lo que equivale a una incidencia importante en el contexto latinoamericano. La presencia en México puede estar relacionada con migraciones desde países vecinos o con la expansión del apellido en regiones específicas del país.

España, considerada la cuna de muchos apellidos hispánicos, tiene una incidencia de 243 personas con el apellido Tortolero. Aunque en menor cantidad en comparación con América Latina, su presencia en España sugiere un posible origen o raíces en este país, o bien una expansión posterior a la colonización.

En Estados Unidos, la incidencia alcanza las 151 personas, reflejando la migración y la diáspora hispana en el país. La presencia en Estados Unidos puede estar vinculada a movimientos migratorios de los siglos XIX y XX, que llevaron a familias con este apellido a establecerse en diferentes estados.

Otros países con menor incidencia incluyen Brasil, Argentina, Países Bajos, Francia, República Dominicana, Canadá, Reino Unido, Polonia, Colombia, Chipre, Ecuador, Gales y Portugal. La dispersión en estos países, aunque menor, evidencia la expansión del apellido a través de diferentes continentes, en algunos casos por migraciones o relaciones coloniales.

El patrón de distribución muestra una concentración en América Latina, especialmente en Venezuela y México, con una presencia significativa en Europa y Norteamérica. La incidencia en países como Brasil, Argentina y Canadá también refleja movimientos migratorios históricos y actuales. La dispersión geográfica del apellido Tortolero es un reflejo de las dinámicas migratorias y culturales que han influido en la historia de las comunidades hispanas y europeas en distintas partes del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Tortolero

El apellido Tortolero tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede analizarse desde varias perspectivas. La raíz del apellido sugiere una posible relación con la palabra "tortolero", que en español hace referencia a la persona que cría o vende tortolas, un tipo de ave. Esto indica que el apellido podría tener un origen ocupacional, asociado a actividades relacionadas con la avicultura o la cría de aves en épocas pasadas.

Otra hipótesis apunta a un origen toponímico, derivado de un lugar geográfico donde abundaban las tortolas o donde existía alguna referencia relacionada con estas aves. En algunos casos, los apellidos relacionados con animales o características naturales se originaron en comunidades rurales o en zonas donde la fauna local era significativa para la economía o la cultura de la región.

El significado del apellido, por tanto, estaría vinculado a la actividad de criar tortolas o a un lugar donde estas aves eran comunes. La variante ortográfica más frecuente es "Tortolero", aunque en algunos registros históricos o familiares puede encontrarse con ligeras variaciones en la escritura.

Desde un punto de vista histórico, los apellidos relacionados con actividades rurales o características naturales eran comunes en la península ibérica durante la Edad Media, y muchos de estos se transmitieron a las colonias americanas durante la época colonial. La presencia del apellido en países latinoamericanos refuerza esta hipótesis, sugiriendo que su origen puede estar ligado a comunidades rurales o actividades agrícolas y ganaderas.

En resumen, el apellido Tortolero probablemente tenga un origen ocupacional o toponímico, relacionado con la cría o presencia de tortolas en determinadas regiones. Su significado y variantes reflejan una historia vinculada a actividades rurales y a la interacción con la naturaleza, que se ha transmitido a través de generaciones en diferentes países y culturas.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Tortolero por continentes revela una distribución que refleja tanto la historia colonial como las migraciones modernas. En América Latina, la incidencia es particularmente alta, con Venezuela liderando la lista con aproximadamente 4,596 personas, lo que representa una gran proporción del total mundial. La presencia en México, con 529 personas, también es significativa, consolidando la presencia del apellido en la región.

En Europa, especialmente en España, hay una incidencia de 243 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces en la península ibérica. La presencia en Francia, con 8 personas, y en los Países Bajos, con 15, sugiere una expansión menor en el continente europeo, posiblemente a través de migraciones o relaciones comerciales y culturales.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 151 personas con el apellido Tortolero, reflejando la migración de familias hispanas y europeas en los últimos siglos. La presencia en Canadá, con 3 personas, aunque menor, también evidencia la dispersión del apellido en el continente.

En Sudamérica, países como Argentina y Colombia tienen presencia, aunque en menor escala, con 38 y 1 personas respectivamente, lo que indica una dispersión más limitada en estas regiones. La incidencia en Brasil, con 42 personas, también refleja la expansión del apellido en el contexto sudamericano.

En Oceanía, específicamente en Canadá y en menor medida en otros países, la presencia del apellido es residual, pero significativa en términos de migración y diáspora. La distribución por regiones muestra cómo las migraciones y los movimientos poblacionales han llevado el apellido Tortolero a diferentes partes del mundo, adaptándose a distintas culturas y contextos sociales.

En conclusión, la presencia regional del apellido Tortolero evidencia una fuerte concentración en América Latina, especialmente en Venezuela y México, con una expansión menor en Europa y Norteamérica. Estos patrones reflejan tanto las raíces históricas como las migraciones contemporáneas, que han contribuido a la dispersión y diversidad del apellido en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tortolero

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tortolero

Actualmente hay aproximadamente 5.638 personas con el apellido Tortolero en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,418,943 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 17 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tortolero está presente en 17 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tortolero es más común en Venezuela, donde lo portan aproximadamente 4.596 personas. Esto representa el 81.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tortolero son: 1. Venezuela (4.596 personas), 2. México (529 personas), 3. España (243 personas), 4. Estados Unidos (151 personas), y 5. Brasil (42 personas). Estos cinco países concentran el 98.6% del total mundial.
El apellido Tortolero tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 81.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Venezuela, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.