Torrentegui

12 personas
5 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Torrentegui es más común

#2
Brasil Brasil
4
personas
#1
Filipinas Filipinas
5
personas
#3
Chile Chile
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
41.7% Moderado

El 41.7% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

12
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 666,666,667 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Torrentegui es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

5
41.7%
1
Filipinas
5
41.7%
2
Brasil
4
33.3%
3
Chile
1
8.3%
4
Japón
1
8.3%
5
Estados Unidos
1
8.3%

Introducción

El apellido Torrentegui es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay un total de aproximadamente 5 personas con este apellido en el mundo, lo que indica que se trata de un apellido poco frecuente, pero con una distribución geográfica concreta y definida. La incidencia más notable se encuentra en Filipinas, con una presencia que representa el 100% de los registros conocidos, seguida por Brasil, Chile, Japón y Estados Unidos, aunque en menor medida. La distribución de Torrentegui sugiere raíces que podrían estar relacionadas con migraciones específicas, influencias culturales o históricas, y posiblemente con orígenes geográficos particulares. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido, para ofrecer una visión completa de su relevancia y contexto histórico.

Distribución Geográfica del Apellido Torrentegui

El apellido Torrentegui presenta una distribución geográfica bastante concentrada, con presencia en países de diferentes continentes, aunque en cantidades muy limitadas. La incidencia mundial, según los datos disponibles, es de aproximadamente 5 personas, lo que refleja su carácter extremadamente raro. La mayor parte de los registros se encuentran en Filipinas, donde la incidencia alcanza el 100%, lo que indica que todos los portadores conocidos del apellido en el mundo están en este país. Esto puede estar relacionado con la historia colonial y migratoria de Filipinas, donde muchas familias de origen español y europeo han dejado su huella en los apellidos de la población local.

Brasil ocupa el segundo lugar en incidencia, con una presencia que representa el 4% del total mundial. La presencia en Brasil puede estar vinculada a la colonización portuguesa y a las migraciones europeas que llegaron a América del Sur en diferentes épocas. La presencia en Chile, con un 1%, también puede estar relacionada con migraciones españolas o europeas, dado que Chile fue un destino importante para inmigrantes durante los siglos XIX y XX.

En Japón y Estados Unidos, la incidencia también es de aproximadamente 1 persona cada uno, lo que indica que el apellido es prácticamente inexistente en estos países, salvo en casos aislados. La presencia en Japón puede deberse a migraciones recientes o a registros específicos, mientras que en Estados Unidos, probablemente, se trate de migrantes o descendientes de inmigrantes que han llevado el apellido desde sus países de origen.

Estos patrones reflejan una distribución muy limitada y concentrada, con una presencia predominante en Filipinas, seguida por pequeñas comunidades en Brasil, Chile, Japón y Estados Unidos. La dispersión geográfica sugiere que el apellido puede tener un origen europeo, probablemente español, dado su patrón de distribución y la historia migratoria de las regiones donde aparece.

Origen y Etimología de Torrentegui

El apellido Torrentegui parece tener un origen de carácter toponímico, probablemente relacionado con un lugar geográfico o una característica del paisaje. La estructura del apellido, que combina el elemento "Torrent" con una terminación que podría ser de origen vasco o catalán, sugiere una posible raíz en regiones de España donde los nombres de lugares y apellidos se formaron a partir de accidentes geográficos o características naturales.

El término "torrent" en español significa "corriente de agua rápida" o "arroyo", lo que indica que el apellido podría haber sido originalmente utilizado para identificar a personas que vivían cerca de un torrente o río rápido. La terminación "-egui" es común en apellidos de origen vasco, donde muchas veces indica un lugar o una característica geográfica específica. Por ejemplo, en el País Vasco, los apellidos que terminan en "-egui" suelen estar relacionados con lugares o propiedades rurales.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen registros ampliamente conocidos, aunque en algunos casos podría encontrarse como "Torrentegui" o con pequeñas variaciones en la escritura, dependiendo de la región y la época. La etimología sugiere que el apellido tiene raíces en la lengua vasca o en dialectos del norte de España, y su presencia en América Latina puede deberse a la migración de familias españolas durante la época colonial.

El contexto histórico del apellido apunta a una posible procedencia en regiones rurales o montañosas de España, donde los nombres de lugares y las características naturales eran comunes en la formación de apellidos. La migración hacia América y otras regiones del mundo llevó a la dispersión del apellido, que hoy en día mantiene su carácter toponímico y geográfico en las comunidades donde se encuentra.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Torrentegui por continentes revela una distribución muy específica y limitada. En América, Filipinas destaca como el principal país con registros del apellido, con una incidencia del 100% en los datos disponibles, lo que indica que toda la población conocida con este apellido en el mundo reside en este país. La presencia en Filipinas puede explicarse por la historia colonial española, que dejó una huella profunda en la cultura, idioma y nomenclatura de la nación insular.

En América del Sur, Brasil y Chile muestran pequeñas incidencias, con Brasil representando aproximadamente el 4% del total mundial y Chile alrededor del 1%. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones europeas, especialmente españolas y portuguesas, que llegaron en diferentes épocas y establecieron comunidades en estas regiones.

En Norteamérica, Estados Unidos presenta también una presencia mínima, con aproximadamente una persona registrada con el apellido. La migración moderna y la globalización han permitido que algunos individuos con el apellido Torrentegui lleguen a Estados Unidos, aunque en números muy reducidos.

En Asia, Japón cuenta con una incidencia similar, probablemente debido a migraciones recientes o registros específicos, aunque no hay evidencia de una presencia histórica significativa en la región. La dispersión en estos países refleja patrones de migración moderna y la expansión de familias en diferentes continentes.

En resumen, la presencia del apellido Torrentegui está claramente concentrada en Filipinas, con pequeñas comunidades en Brasil, Chile, Japón y Estados Unidos. La distribución geográfica sugiere un origen europeo, probablemente español, y una expansión vinculada a migraciones y colonización. La dispersión en regiones tan diversas indica que, aunque el apellido es muy raro, su historia está marcada por movimientos migratorios que han llevado a su presencia en distintas partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Torrentegui

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Torrentegui

Actualmente hay aproximadamente 12 personas con el apellido Torrentegui en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 666,666,667 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Torrentegui está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Torrentegui es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 5 personas. Esto representa el 41.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Torrentegui son: 1. Filipinas (5 personas), 2. Brasil (4 personas), 3. Chile (1 personas), 4. Japón (1 personas), y 5. Estados Unidos (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Torrentegui tiene un nivel de concentración moderado. El 41.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.