Tongofa

379 personas
2 países
Zimbabue país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.7% Muy Concentrado

El 99.7% de personas con este apellido viven en Zimbabue

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

379
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 21,108,179 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tongofa es más común

País Principal

Zimbabue

378
99.7%
1
378
99.7%
2
1
0.3%

Introducción

El apellido Tongofa es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, particularmente en África. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 378 personas en el mundo que llevan este apellido, con una incidencia notable en Zimbabue y una presencia mucho menor en Sudáfrica. La distribución geográfica revela que Tongofa es un apellido relativamente raro, pero con una presencia concentrada en regiones específicas, lo que puede estar relacionado con factores históricos, culturales y migratorios. La historia y el origen de Tongofa aún no están completamente documentados, pero su análisis puede ofrecer una visión interesante sobre las comunidades en las que se encuentra y su posible significado o raíz etimológica. A continuación, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Tongofa, con el fin de comprender mejor su contexto y relevancia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Tongofa

El apellido Tongofa presenta una distribución geográfica muy concentrada, con una incidencia notable en Zimbabue, donde se estima que hay alrededor de 378 personas con este apellido, lo que representa la mayor parte de su presencia mundial. En comparación, en Sudáfrica, la incidencia es mucho menor, con aproximadamente 1 persona registrada con este apellido. La presencia en Zimbabue indica que Tongofa es un apellido que forma parte de la identidad de algunas comunidades locales, posiblemente con raíces en grupos étnicos específicos o en tradiciones familiares particulares.

La distribución en Zimbabue sugiere que el apellido puede estar asociado a comunidades indígenas o a grupos étnicos que han mantenido su identidad a lo largo del tiempo. La baja incidencia en otros países, como Sudáfrica, refleja un patrón de dispersión limitado, probablemente debido a migraciones internas o movimientos históricos específicos. La presencia en estos países puede estar relacionada con procesos históricos como desplazamientos, colonización o intercambios culturales en la región del sur de África.

Es importante destacar que, aunque la incidencia mundial total es relativamente baja, la concentración en Zimbabue hace que Tongofa sea un apellido de interés particular en ese contexto. La comparación con otros apellidos en la región muestra que Tongofa no es un apellido común en África en general, sino que tiene una distribución muy localizada, lo que puede indicar un origen específico o una historia familiar particular en esa zona.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Tongofa revela una presencia predominantemente en Zimbabue, con una incidencia mínima en otros países del continente africano. Este patrón sugiere que el apellido puede estar ligado a comunidades específicas, con raíces culturales y sociales que merecen un análisis más profundo para entender su origen y significado.

Origen y Etimología de Tongofa

El apellido Tongofa, dado su patrón de distribución y su presencia en Zimbabue, probablemente tenga un origen relacionado con las comunidades locales o grupos étnicos de esa región. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen de manera definitiva su etimología, se pueden considerar varias hipótesis basadas en el contexto cultural y lingüístico del área.

Una posible explicación es que Tongofa sea un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico, una característica natural o un sitio específico en Zimbabue. Muchas comunidades en África han adoptado apellidos relacionados con su entorno, como nombres de aldeas, ríos o montañas, que posteriormente se convierten en identificadores familiares o comunitarios.

Otra hipótesis es que Tongofa tenga un origen patronímico, derivado del nombre de un antepasado o figura importante en la historia familiar o comunitaria. En varias culturas africanas, los apellidos pueden estar ligados a nombres de ancestros, personajes históricos o líderes tradicionales, lo que confiere un significado especial y un sentido de continuidad familiar.

En cuanto al significado, no existen datos concretos que expliquen el significado literal de Tongofa en las lenguas locales, pero su estructura fonética sugiere que podría tener raíces en idiomas bantúes, que son predominantes en la región. La presencia en Zimbabue, donde se hablan varias lenguas bantúes, refuerza esta hipótesis.

En términos de variantes ortográficas, Tongofa parece mantener una forma bastante estable, aunque en registros históricos o en diferentes comunidades podría existir alguna variación fonética o escrita. La falta de variantes conocidas puede indicar que el apellido es relativamente reciente o que ha mantenido una forma tradicional en las comunidades donde se encuentra.

En resumen, aunque no hay una documentación exhaustiva sobre el origen exacto del apellido Tongofa, las evidencias sugieren que es un apellido con raíces en las comunidades locales de Zimbabue, posiblemente de carácter toponímico o patronímico, con un significado ligado a la historia o geografía de la región. Su estructura y distribución refuerzan la hipótesis de un origen indígena o tradicional en esa parte del continente africano.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Tongofa tiene una presencia muy localizada, principalmente en África, específicamente en Zimbabue, donde la incidencia alcanza aproximadamente 378 personas. La presencia en otros continentes es prácticamente inexistente, con registros mínimos en países como Sudáfrica, donde solo se ha documentado una persona con este apellido. Esto refleja que Tongofa no es un apellido que haya migrado ampliamente fuera de su región de origen, sino que mantiene una distribución muy restringida y específica.

En el continente africano, la presencia de Tongofa en Zimbabue indica que es un apellido que forma parte de la identidad cultural de ciertas comunidades. La escasa incidencia en Sudáfrica puede deberse a movimientos migratorios internos, intercambios culturales o relaciones históricas entre las comunidades de ambos países. Sin embargo, la distribución sigue siendo muy limitada en comparación con otros apellidos africanos más extendidos.

En América, Europa, Asia u Oceanía, no existen registros significativos de Tongofa, lo que confirma que su dispersión geográfica es muy restringida. La presencia en Zimbabue y, en menor medida, en Sudáfrica, sugiere que el apellido es un ejemplo de cómo ciertos nombres familiares permanecen en comunidades específicas, conservando su identidad y significado a lo largo del tiempo.

Este patrón de distribución también puede estar relacionado con procesos históricos de asentamiento, colonización o intercambios culturales en la región del sur de África. La presencia limitada en otros países puede reflejar movimientos migratorios internos o la conservación de tradiciones familiares en comunidades aisladas.

En conclusión, el análisis por continentes muestra que Tongofa es un apellido con una presencia casi exclusiva en África, con una concentración en Zimbabue. La falta de registros en otros continentes indica que su historia y significado están profundamente ligados a la región, y que su dispersión geográfica ha sido muy limitada a lo largo del tiempo.