Tigreros

2.575 personas
13 países
Colombia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
51.1% Concentrado

El 51.1% de personas con este apellido viven en Colombia

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

2.575
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,106,796 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tigreros es más común

País Principal

Colombia

1.315
51.1%
1
1.315
51.1%
2
1.118
43.4%
3
79
3.1%
4
49
1.9%
5
3
0.1%
6
3
0.1%
7
2
0.1%
8
1
0%
9
1
0%
10
1
0%

Introducción

El apellido Tigreros es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,000 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países como Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela, y España. La incidencia global del apellido indica que su presencia es notable en estos países, con particular énfasis en Colombia y Ecuador, donde la cantidad de portadores supera los 1,000 en cada uno. La distribución geográfica y la historia del apellido sugieren raíces que podrían estar relacionadas con aspectos culturales, ocupacionales o toponímicos, dependiendo del contexto regional. A lo largo de este artículo, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Tigreros, ofreciendo una visión completa de su presencia en diferentes continentes y su posible historia.

Distribución Geográfica del Apellido Tigreros

El apellido Tigreros presenta una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y culturales específicos. La mayor incidencia se encuentra en países de América del Sur, particularmente en Colombia y Ecuador, donde la presencia de personas con este apellido alcanza cifras que superan los 1,300 en cada nación, representando una parte significativa del total mundial de portadores. En Colombia, la incidencia es de aproximadamente 1,315 personas, lo que equivale a cerca del 44% del total mundial, mientras que en Ecuador, la incidencia es de 1,118 personas, representando aproximadamente el 37%. Estos datos indican que la presencia del apellido en estos países es predominante, probablemente debido a raíces históricas y migratorias que se remontan a épocas coloniales y a movimientos internos en la región.

En Estados Unidos, la incidencia es mucho menor, con 79 personas, pero su presencia puede estar vinculada a migraciones recientes o a comunidades latinoamericanas establecidas en el país. Venezuela, con 49 personas, también muestra una presencia menor, pero significativa en el contexto regional. En Europa, específicamente en España, hay 3 personas con este apellido, lo que indica una presencia muy limitada, posiblemente resultado de migraciones o conexiones históricas con América Latina.

Otros países como México, con 3 personas; Suecia, con 2; Brasil, con 1; Canadá, con 1; Chile, con 1; República Dominicana, con 1; Reino Unido, con 1; y Rusia, con 1, muestran una dispersión muy limitada del apellido, probablemente debido a migraciones recientes o casos aislados. La distribución revela que el apellido Tigreros está principalmente concentrado en América del Sur, con una presencia residual en otros continentes, reflejando patrones migratorios y de colonización que han llevado a la dispersión del apellido en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología de Tigreros

El apellido Tigreros tiene un origen que puede estar relacionado con aspectos toponímicos o ocupacionales. La raíz "Tigre" en español hace referencia a un animal salvaje, símbolo de fuerza y ferocidad, y el sufijo "-eros" suele indicar una profesión o actividad relacionada con el sustantivo base. Por lo tanto, una posible interpretación del apellido es que hace referencia a personas que tenían alguna relación con tigres, ya sea en sentido figurado, como cazadores o guardianes, o en un contexto más literal, en regiones donde la presencia de tigres o animales similares era significativa.

Otra hipótesis sugiere que el apellido podría derivar de un lugar geográfico llamado "Tigreros" o similar, en alguna región de habla hispana, donde las personas que provenían de ese lugar adoptaron el nombre como apellido. La presencia en países como Colombia y Ecuador, donde los apellidos toponímicos son comunes, apoya esta teoría.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas formas diferentes del apellido Tigreros, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones puede encontrarse escrito como "Tigres" o "Tigueros". La etimología del apellido, por tanto, parece estar vinculada a un término que evoca fuerza y naturaleza salvaje, con raíces en el idioma español y en la cultura latinoamericana.

El contexto histórico del apellido puede estar relacionado con actividades de caza, protección de territorios o incluso con comunidades indígenas o rurales que tenían una fuerte conexión con la naturaleza y los animales. La adopción del apellido en diferentes regiones refleja, en parte, la importancia simbólica del tigre o de animales similares en la cultura local, así como la influencia de actividades laborales relacionadas con la caza o la protección de recursos naturales.

Presencia Regional

La presencia del apellido Tigreros en diferentes regiones del mundo revela patrones específicos de distribución que reflejan tanto historia como cultura. En América del Sur, especialmente en Colombia y Ecuador, la incidencia es claramente dominante, con cifras que superan los 1,300 portadores en cada país, lo que representa aproximadamente el 80% del total mundial. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en estas regiones, posiblemente ligado a comunidades rurales o históricas que adoptaron este nombre por motivos culturales o geográficos.

En Norteamérica, Estados Unidos presenta una presencia menor, con 79 personas, pero su existencia puede estar vinculada a migraciones recientes o a comunidades latinoamericanas que han llevado el apellido a diferentes estados. La presencia en Venezuela, con 49 personas, también refleja la dispersión del apellido en la región andina y caribeña.

En Europa, la presencia es casi anecdótica, con solo 3 personas en España, lo que sugiere que el apellido no tiene raíces profundas en el continente, sino que puede ser resultado de migraciones o conexiones familiares recientes. La dispersión en países como México, Brasil, Canadá, Chile, República Dominicana, Reino Unido y Rusia, con cifras que oscilan entre 1 y 3 personas, indica que el apellido es relativamente raro en estos contextos, pero no inexistente.

El análisis regional muestra que el apellido Tigreros está principalmente concentrado en América del Sur, con una presencia significativa en países con historia de colonización española y fuerte tradición rural. La distribución también refleja patrones migratorios internos y externos, donde las comunidades rurales y las actividades relacionadas con la naturaleza parecen haber influido en la adopción y conservación del apellido a lo largo del tiempo.