Ticona

76.307 personas
22 países
Bolivia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ticona es más común

#2
Perú Perú
35.018
personas
#1
Bolivia Bolivia
39.850
personas
#3
Chile Chile
651
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
52.2% Concentrado

El 52.2% de personas con este apellido viven en Bolivia

Diversidad Geográfica

22
países
Local

Presente en 11.3% de los países del mundo

Popularidad Global

76.307
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 104,840 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ticona es más común

Bolivia
País Principal

Bolivia

39.850
52.2%
1
Bolivia
39.850
52.2%
2
Perú
35.018
45.9%
3
Chile
651
0.9%
4
España
208
0.3%
5
Argentina
170
0.2%
7
Brasil
114
0.1%
8
Estados Unidos
103
0.1%
9
Venezuela
17
0%
10
Ecuador
9
0%

Introducción

El apellido Ticona es uno de los apellidos que, aunque no es ampliamente conocido a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de América Latina. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 39,850 personas con el apellido Ticona en todo el mundo, lo que indica una incidencia notable en diferentes comunidades y países. La distribución de este apellido revela una concentración importante en países como Bolivia y Perú, donde su presencia es particularmente relevante, además de otras naciones latinoamericanas y algunos países en Norteamérica y Europa. La historia y origen del apellido Ticona están ligados en gran medida a las raíces culturales y lingüísticas de la región andina, en particular de Bolivia y Perú, donde los apellidos de origen indígena tienen un peso cultural y social importante. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Ticona

El apellido Ticona presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en las comunidades indígenas andinas, con una prevalencia significativa en países como Bolivia y Perú. Según los datos, en Bolivia existen aproximadamente 39,850 personas con este apellido, lo que representa una incidencia del 100% en ese país, siendo claramente el lugar donde su presencia es más fuerte. En Perú, la incidencia alcanza las 35,018 personas, lo que también indica una presencia considerable y significativa en la región andina. Estos dos países concentran la mayor parte de la población con el apellido Ticona, lo que sugiere un origen ancestral en estas comunidades indígenas y una continuidad en su transmisión generacional.

Fuera de estos países, el apellido Ticona tiene presencia en menor medida en otras naciones latinoamericanas y en comunidades de habla hispana en Estados Unidos, con incidencias que oscilan entre 103 en Estados Unidos y 17 en Venezuela. En Europa, la presencia es casi residual, con solo unos pocos registros en países como Italia, Alemania y Francia, cada uno con menos de cinco personas con este apellido. La distribución en estos países puede deberse a migraciones recientes o a la diáspora de comunidades latinoamericanas.

El patrón de distribución refleja claramente un origen en las comunidades indígenas de los Andes, con una expansión limitada a otros continentes y regiones. La alta incidencia en Bolivia y Perú se explica por la historia de estas naciones, donde los apellidos de origen indígena son comunes y forman parte de la identidad cultural. La presencia en Estados Unidos y Europa, aunque menor, evidencia procesos migratorios y la diáspora de estas comunidades hacia otros países en busca de mejores oportunidades.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Ticona muestra una concentración en los países andinos, con una dispersión menor en otros países de América y en comunidades de inmigrantes en Norteamérica y Europa. Esta distribución refleja tanto su origen cultural como los movimientos migratorios de las comunidades que llevan este apellido.

Origen y Etimología del Apellido Ticona

El apellido Ticona tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura indígena de los Andes, particularmente en Bolivia y Perú. Aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme un origen único y definitivo, la mayoría de los estudiosos coinciden en que Ticona es un apellido de origen quechua o aimara, lenguas indígenas predominantes en la región andina. La estructura y fonética del apellido sugieren que podría derivar de términos propios de estas lenguas, posiblemente relacionados con características geográficas, nombres de lugares o atributos culturales específicos.

El significado exacto del apellido Ticona no está claramente establecido en la literatura académica, pero algunos expertos sugieren que podría estar vinculado a términos que describen aspectos del paisaje, características físicas o roles sociales en las comunidades originarias. La presencia del sufijo "-na" en algunos apellidos indígenas andinos suele estar relacionada con formas de identificación o denominaciones de lugares o personas, lo que refuerza la hipótesis de un origen toponímico o descriptivo.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, como Ticana o Ticonas, aunque Ticona es la forma predominante en registros oficiales y en la comunidad. La transmisión del apellido ha sido principalmente oral, de generación en generación, manteniendo su forma y significado en las comunidades donde es más frecuente.

El contexto histórico del apellido Ticona está ligado a las comunidades indígenas de los Andes, donde los apellidos no solo identifican a las personas, sino que también reflejan su linaje, territorio y pertenencia cultural. La persistencia del apellido en la actualidad evidencia la continuidad de estas tradiciones y la importancia de la identidad indígena en la región.

Presencia Regional y Datos Específicos

El análisis por regiones revela que el apellido Ticona es predominantemente indígena y tiene su mayor presencia en América del Sur, especialmente en los países andinos. En Bolivia, la incidencia de 39,850 personas con este apellido representa una parte significativa de la población, siendo uno de los apellidos más comunes en ciertas comunidades rurales y urbanas. La historia de Bolivia, con su fuerte identidad indígena y su resistencia cultural, ha permitido que apellidos como Ticona se mantengan y transmitan a través de generaciones.

En Perú, con una incidencia de 35,018 personas, el apellido también es muy frecuente, especialmente en regiones como Cusco, Puno y Arequipa, donde las comunidades quechuas y aimaras son predominantes. La presencia en estas áreas refleja la continuidad de las tradiciones ancestrales y la importancia del apellido en la identidad local.

En otros países latinoamericanos, como Argentina y Chile, la presencia del apellido Ticona es menor, pero aún significativa en comunidades donde las migraciones desde Bolivia y Perú han sido frecuentes. En Estados Unidos, la incidencia de 103 personas indica una presencia residual, probablemente vinculada a migrantes y sus descendientes que mantienen el apellido en sus registros familiares.

En Europa, la presencia es casi anecdótica, con registros mínimos en países como Italia, Alemania y Francia. Esto puede deberse a migraciones recientes o a la diáspora de comunidades latinoamericanas en busca de oportunidades laborales y educativas.

En resumen, la presencia regional del apellido Ticona refleja su origen indígena en los Andes y su expansión a través de migraciones internas y externas. La fuerte presencia en Bolivia y Perú destaca la importancia cultural y social del apellido en estas comunidades, donde continúa siendo un símbolo de identidad y pertenencia.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ticona

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ticona

Actualmente hay aproximadamente 76.307 personas con el apellido Ticona en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 104,840 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 22 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ticona está presente en 22 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ticona es más común en Bolivia, donde lo portan aproximadamente 39.850 personas. Esto representa el 52.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ticona son: 1. Bolivia (39.850 personas), 2. Perú (35.018 personas), 3. Chile (651 personas), 4. España (208 personas), y 5. Argentina (170 personas). Estos cinco países concentran el 99.5% del total mundial.
El apellido Ticona tiene un nivel de concentración concentrado. El 52.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bolivia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.