Tibilashvili

328
personas
4
países
Georgia
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tibilashvili es más común

#2
Rusia Rusia
47
personas
#1
Georgia Georgia
270
personas
#3
Kazajstán Kazajstán
8
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
82.3% Muy Concentrado

El 82.3% de personas con este apellido viven en Georgia

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

328
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 24,390,244 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tibilashvili es más común

Georgia
País Principal

Georgia

270
82.3%
1
Georgia
270
82.3%
2
Rusia
47
14.3%
3
Kazajstán
8
2.4%
4
Perú
3
0.9%

Introducción

El apellido Tibilashvili es uno de los apellidos de origen georgiano que, aunque no es ampliamente conocido a nivel internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Georgia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 270 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan tanto la historia y cultura de Georgia como los movimientos migratorios de sus habitantes.

El apellido Tibilashvili presenta una incidencia notable en Georgia, donde es más frecuente, pero también se encuentra en otros países, principalmente en comunidades de diáspora. La presencia en países como Rusia, Kazajistán, y en menor medida en países latinoamericanos como Perú, sugiere un patrón migratorio que puede estar relacionado con movimientos históricos, económicos o políticos de los georgianos en busca de mejores oportunidades o por motivos de exilio.

Históricamente, los apellidos georgianos suelen tener raíces en la cultura, la historia y las tradiciones del Cáucaso, y en muchos casos, reflejan aspectos geográficos, ocupacionales o familiares. En el caso de Tibilashvili, su estructura y terminación indican un origen patronímico, típico en los apellidos de Georgia, donde el sufijo "-shvili" significa "hijo de" o "perteneciente a". A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la significado de este apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Tibilashvili

El análisis de la distribución del apellido Tibilashvili revela que su presencia está principalmente concentrada en Georgia, donde la incidencia es la más alta. Según los datos, en Georgia hay aproximadamente 270 personas con este apellido, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países. La presencia en Georgia refleja su origen y su arraigo cultural en la región del Cáucaso.

Fuera de Georgia, el apellido Tibilashvili también se encuentra en Rusia, con una incidencia de 47 personas, lo que indica una presencia notable en la vecina nación. La cercanía geográfica y los históricos vínculos entre Georgia y Rusia explican en parte esta distribución. Además, en Kazajistán, hay alrededor de 8 personas con este apellido, lo que puede estar relacionado con movimientos migratorios durante la época soviética, cuando muchas familias georgianas se trasladaron a diferentes repúblicas soviéticas en busca de empleo o por motivos políticos.

En América Latina, específicamente en Perú, hay aproximadamente 3 personas con el apellido Tibilashvili. La presencia en Perú, aunque pequeña, puede deberse a migraciones recientes o a comunidades georgianas establecidas en la región. La dispersión en estos países refleja un patrón de migración que, aunque limitado en número, muestra cómo las comunidades georgianas han llegado a diferentes partes del mundo, principalmente en busca de oportunidades económicas o por razones políticas.

En total, la incidencia mundial del apellido Tibilashvili se estima en alrededor de 330 personas, con la mayoría concentrada en Georgia, seguida por Rusia y otros países de la antigua Unión Soviética, y en menor medida en América Latina. La distribución geográfica muestra un patrón típico de apellidos de origen caucásico, con una fuerte presencia en su región de origen y dispersión en comunidades de diáspora en diferentes continentes.

Este patrón también refleja los movimientos migratorios históricos, en particular durante el siglo XX, cuando las migraciones forzadas o voluntarias llevaron a muchas familias georgianas a otros países, manteniendo su identidad cultural y sus apellidos tradicionales. La presencia en países como Rusia y Kazajistán es especialmente significativa, dado que estas regiones compartieron historia y vínculos políticos con Georgia durante la era soviética.

Origen y Etimología del Apellido Tibilashvili

El apellido Tibilashvili tiene raíces claramente georgianas, y su estructura sugiere un origen patronímico. La terminación "-shvili" es un sufijo muy característico en los apellidos de Georgia, que significa "hijo de" o "perteneciente a". Este sufijo indica que el apellido probablemente se originó como una forma de identificar a los descendientes o miembros de una familia o clan específico.

El primer elemento del apellido, "Tibilash", puede estar relacionado con un topónimo, un nombre propio, o una característica geográfica o cultural. Aunque no hay una referencia clara y definitiva sobre el significado exacto de "Tibilash", es posible que derive de un lugar, una tribu o un término que tenga relevancia en la historia local o en la cultura georgiana. En algunos casos, los apellidos con esta estructura se originan en nombres de lugares específicos en Georgia, que posteriormente se convirtieron en apellidos familiares.

La variante ortográfica del apellido puede variar, aunque en general, la forma "Tibilashvili" es la más común y reconocida en Georgia y en comunidades de diáspora. La presencia del sufijo "-vili" también puede indicar una relación con una familia o linaje particular, y en algunos casos, puede estar asociado con una historia de nobleza o de linaje destacado en la región.

Desde un punto de vista histórico, los apellidos con sufijos patronímicos en Georgia se consolidaron en la Edad Media, cuando las comunidades comenzaron a adoptar apellidos que reflejaban su linaje o lugar de origen. La estructura del apellido Tibilashvili, por tanto, encarna esta tradición, y su uso ha perdurado hasta la actualidad como un símbolo de identidad cultural y familiar.

En resumen, el apellido Tibilashvili es un ejemplo de la tradición patronímica en Georgia, con raíces que probablemente se relacionan con un lugar, un nombre o una característica específica de la familia original. La presencia del sufijo "-shvili" confirma su origen en la cultura georgiana, y su distribución en diferentes países refleja la historia de migración y diáspora de los georgianos en el mundo.

Presencia Regional y Datos por Continentes

La presencia del apellido Tibilashvili en diferentes regiones del mundo refleja tanto su origen en Georgia como los movimientos migratorios que han llevado a las familias a establecerse en otros países. En Europa, especialmente en Georgia, la incidencia es la más alta, consolidando la identidad cultural y familiar en la región del Cáucaso.

En Europa del Este y en países vecinos como Rusia y Kazajistán, el apellido mantiene una presencia significativa, en línea con la historia de integración y migración en la región. La influencia soviética facilitó la movilidad de familias georgianas hacia otras repúblicas, lo que explica la presencia en estos países.

En América, particularmente en países latinoamericanos como Perú, la incidencia es mucho menor, pero significativa en términos de diáspora. La presencia en Perú, con aproximadamente 3 personas, indica que algunas familias georgianas han llegado a estas regiones en busca de nuevas oportunidades o por motivos políticos, manteniendo su identidad a través de sus apellidos.

En Asia Central, en países como Kazajistán, la presencia de 8 personas con el apellido Tibilashvili refleja la historia de migración interna durante la era soviética, cuando muchas familias se desplazaron por motivos económicos o políticos. La dispersión en estos países también evidencia la influencia de las políticas migratorias y la historia compartida en la región.

En total, la distribución del apellido Tibilashvili en diferentes continentes muestra un patrón típico de apellidos de origen caucásico, con una fuerte concentración en Georgia y presencia en comunidades de diáspora en países vecinos y en América Latina. La dispersión refleja tanto la historia de migración como la persistencia de la identidad cultural en las comunidades georgianas en el extranjero.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tibilashvili

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tibilashvili

Actualmente hay aproximadamente 328 personas con el apellido Tibilashvili en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 24,390,244 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tibilashvili está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tibilashvili es más común en Georgia, donde lo portan aproximadamente 270 personas. Esto representa el 82.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Tibilashvili tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 82.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Georgia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.