Tetard

1.839 personas
19 países
Francia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tetard es más común

#2
Alemania Alemania
20
personas
#1
Francia Francia
1.727
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
19
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
93.9% Muy Concentrado

El 93.9% de personas con este apellido viven en Francia

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

1.839
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,350,190 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tetard es más común

Francia
País Principal

Francia

1.727
93.9%
1
Francia
1.727
93.9%
2
Alemania
20
1.1%
3
Estados Unidos
19
1%
5
Tailandia
14
0.8%
6
España
10
0.5%
7
Brasil
5
0.3%
8
Inglaterra
5
0.3%
9
Nueva Caledonia
4
0.2%
10
Venezuela
4
0.2%

Introducción

El apellido Tetard es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Francia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,727 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que Francia es el país donde es más prevalente, con una incidencia notable, pero también existen registros en países de otros continentes, como Estados Unidos, Alemania, y algunos países latinoamericanos. La historia y el origen del apellido Tetard están ligados en gran medida a la tradición europea, particularmente francesa, y su presencia en otros países puede estar relacionada con migraciones y movimientos poblacionales a lo largo de los siglos. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la evolución del apellido Tetard en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Tetard

El análisis de la distribución del apellido Tetard revela que su presencia está concentrada principalmente en Europa, con Francia como el país donde su incidencia es más significativa. Con una incidencia de 1,727 personas, Francia representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en la cultura y la historia francesas. La alta prevalencia en Francia sugiere que el apellido puede tener un origen local o regional en esa nación, posiblemente ligado a tradiciones familiares o a un linaje histórico específico.

Fuera de Francia, el apellido Tetard también se encuentra en países como Alemania (con una incidencia de 20 personas), Estados Unidos (19), y en algunos países latinoamericanos como Venezuela, Argentina y Brasil, aunque en menor medida. La presencia en Estados Unidos, con 19 registros, puede estar relacionada con migraciones europeas, especialmente francesas y alemanas, que ocurrieron en los siglos XIX y XX. En países latinoamericanos, la presencia del apellido puede deberse a la colonización y movimientos migratorios desde Europa hacia América, donde las familias llevaron consigo su herencia y apellidos.

En Asia, específicamente en Tailandia, hay registros mínimos (14 personas), lo que puede reflejar movimientos migratorios más recientes o casos aislados. La incidencia en otros países, como Canadá, Suiza, y algunos países africanos, aunque pequeña, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes, en algunos casos por migración o por la expansión de familias europeas en diferentes regiones.

Comparando las regiones, se observa que Europa, especialmente Francia, concentra la mayor parte de los portadores del apellido, seguido por América del Norte y América Latina. La distribución refleja patrones históricos de migración, colonización y expansión familiar, que han llevado a que el apellido Tetard tenga presencia en diversos continentes, aunque con diferentes grados de prevalencia.

Origen y Etimología del Apellido Tetard

El apellido Tetard tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros públicos, se puede relacionar con raíces francesas. La estructura del apellido y su presencia predominante en Francia sugieren que podría ser de origen toponímico o patronímico. En particular, la terminación "-tard" en francés puede estar relacionada con términos antiguos o con nombres de lugares o características geográficas.

Una hipótesis es que Tetard podría derivar de un nombre propio o de un término descriptivo que, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar. La raíz "Té" o "Téard" podría estar vinculada a un nombre de persona o a un término que describía alguna característica física, geográfica o social. Sin embargo, no existen variantes ortográficas ampliamente reconocidas que puedan ofrecer una mayor claridad sobre su etimología.

Otra posible interpretación es que el apellido tenga un origen ocupacional o descriptivo, aunque esto es menos probable dado su patrón fonético y su distribución. La presencia en Francia, un país con una rica tradición en la formación de apellidos a partir de características geográficas o patronímicas, refuerza la hipótesis de un origen toponímico o familiar.

En términos históricos, los apellidos franceses que terminan en "-ard" o "-tard" a menudo están relacionados con antiguos nombres de lugares o con características de la tierra o de las personas que habitaban en esas áreas. La evolución del apellido a lo largo de los siglos puede haber sido influenciada por cambios fonéticos y ortográficos, adaptándose a diferentes regiones y dialectos.

Presencia Regional

La distribución del apellido Tetard en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, especialmente en Francia, el apellido es claramente más prevalente, con una incidencia que supera los 1,7 mil registros. Esto indica que el origen del apellido probablemente sea francés, y que su historia está vinculada a la cultura y la historia de esa nación.

En Alemania, con una incidencia de 20 personas, se observa una presencia menor, pero significativa, que puede estar relacionada con movimientos migratorios entre Francia y Alemania, regiones cercanas y con historia compartida. La presencia en Estados Unidos, con 19 registros, es indicativa de migraciones europeas, particularmente en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias francesas y alemanas emigraron a América del Norte en busca de nuevas oportunidades.

En América Latina, países como Venezuela, Argentina y Brasil muestran registros mínimos, pero relevantes. La presencia en estos países puede explicarse por la colonización europea y las migraciones posteriores, que llevaron a que familias con apellidos franceses, como Tetard, se establecieran en estas regiones. La incidencia en estos países, aunque pequeña, demuestra la expansión del apellido a través de las olas migratorias.

En Asia, específicamente en Tailandia, hay registros de 14 personas con el apellido Tetard. Aunque en menor cantidad, esto puede reflejar movimientos migratorios recientes o casos aislados de familias que han llevado el apellido a esa región. La presencia en países africanos y en otros continentes también, aunque mínima, indica una dispersión global que puede estar relacionada con la historia colonial y migratoria europea.

En resumen, la presencia regional del apellido Tetard muestra una clara concentración en Europa, especialmente en Francia, con dispersión hacia América del Norte, América Latina, y en menor medida en otras regiones del mundo. Los patrones migratorios, colonización y movimientos de población a lo largo de los siglos han contribuido a la distribución actual del apellido, que refleja tanto su origen europeo como su expansión global.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tetard

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tetard

Actualmente hay aproximadamente 1.839 personas con el apellido Tetard en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,350,190 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tetard está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tetard es más común en Francia, donde lo portan aproximadamente 1.727 personas. Esto representa el 93.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tetard son: 1. Francia (1.727 personas), 2. Alemania (20 personas), 3. Estados Unidos (19 personas), 4. Polinesia Francesa (18 personas), y 5. Tailandia (14 personas). Estos cinco países concentran el 97.8% del total mundial.
El apellido Tetard tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 93.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Francia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.