Tercer

27 personas
16 países
Taiwan país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tercer es más común

#2
México México
3
personas
#1
Taiwan Taiwan
4
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
3
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
14.8% Muy Distribuido

El 14.8% de personas con este apellido viven en Taiwan

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

27
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 296,296,296 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tercer es más común

Taiwan
País Principal

Taiwan

4
14.8%
1
Taiwan
4
14.8%
2
México
3
11.1%
3
Estados Unidos
3
11.1%
4
Canadá
2
7.4%
5
Colombia
2
7.4%
6
Guatemala
2
7.4%
7
Perú
2
7.4%
8
Argentina
1
3.7%
9
Suiza
1
3.7%
10
Chile
1
3.7%

Introducción

El apellido Tercer es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades de habla inglesa y otros idiomas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 4 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más frecuentes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, historia y particularidades culturales de diferentes países.

Los países donde el apellido Tercer es más prevalente incluyen Taiwán, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Guatemala, Perú, Argentina, Suiza, Chile, Ecuador, España, Honduras, Irán, Italia y Uruguay. La presencia en estos lugares sugiere una dispersión que puede estar relacionada con migraciones, colonización o intercambios culturales a lo largo de la historia. En particular, Taiwán, México y Estados Unidos concentran la mayor incidencia, lo que invita a explorar las razones detrás de esta distribución y su posible origen etimológico.

Este artículo abordará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Tercer, así como su presencia en diferentes regiones del mundo. La intención es ofrecer una visión completa y fundamentada, basada en datos concretos, sobre uno de los apellidos menos frecuentes pero con una distribución interesante y diversa.

Distribución Geográfica del Apellido Tercer

El análisis de la distribución geográfica del apellido Tercer revela una presencia dispersa pero significativa en varias regiones del mundo. La incidencia mundial, según los datos disponibles, indica que hay aproximadamente 4 personas con este apellido en todo el planeta. La mayor concentración se encuentra en países de Asia, América y Europa, con particular énfasis en Taiwán, México y Estados Unidos.

En Taiwán, el apellido Tercer tiene una incidencia de 4, lo que representa la mayor presencia en comparación con otros países. Esto puede estar relacionado con la historia migratoria y las comunidades chinas en Taiwán, donde algunos apellidos menos comunes han llegado a establecerse. En México, la incidencia es de 3, situándose como uno de los países con mayor presencia del apellido en América Latina. La migración desde países asiáticos y la historia colonial española pueden haber contribuido a esta distribución.

Estados Unidos también presenta una incidencia de 3, reflejando la diversidad cultural y la historia migratoria del país. La presencia en Canadá, con una incidencia de 2, y en países latinoamericanos como Colombia, Guatemala, Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Honduras, y Uruguay, con incidencias que varían entre 1 y 2, muestra una dispersión que puede estar vinculada a movimientos migratorios y relaciones históricas con países de habla hispana y otras regiones.

Es importante destacar que en Europa, específicamente en Suiza, España, e Italia, también se registran incidencias, aunque menores, lo que sugiere una posible raíz en regiones de habla hispana o europea. La presencia en Irán, con una incidencia de 1, añade un elemento de interés, ya que podría indicar una dispersión más reciente o una historia particular de migración o intercambios culturales.

En comparación con otros apellidos, Tercer tiene una distribución que, aunque escasa en número absoluto, refleja patrones de migración y asentamiento en diferentes continentes. La prevalencia en países latinoamericanos y en comunidades de habla inglesa y asiática sugiere que el apellido ha llegado y se ha establecido en diversas culturas, posiblemente adaptándose a diferentes contextos históricos y sociales.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Tercer muestra una presencia global dispersa, con concentraciones notables en Taiwán, México y Estados Unidos. La historia migratoria, las relaciones coloniales y los intercambios culturales parecen ser factores clave que explican esta dispersión, aunque la baja incidencia total indica que sigue siendo un apellido poco frecuente en términos absolutos.

Origen y Etimología del Apellido Tercer

El apellido Tercer presenta un origen que puede estar vinculado a diferentes raíces, dependiendo del contexto cultural y geográfico. La palabra "Tercer" en español significa "que ocupa la tercera posición" o "el tercero", lo que sugiere que, en algunos casos, podría tratarse de un apellido toponímico o descriptivo, asociado a una posición en una familia, comunidad o en un listado de personas.

En el ámbito hispano, es posible que el apellido Tercer tenga un origen patronímico o descriptivo, derivado de un apodo o característica que identificaba a una persona o familia en particular. La utilización de números en apellidos no es inusual en algunas culturas, especialmente en contextos donde se diferenciaba a individuos por su orden de nacimiento, posición en una comunidad o en relación con un lugar específico.

Por otro lado, la presencia en países como Taiwán y en comunidades asiáticas puede indicar un origen diferente, quizás relacionado con la romanización de un apellido chino o de otra lengua, adaptado a la escritura y pronunciación occidentales. La incidencia en Taiwán, en particular, sugiere que el apellido podría haber llegado a través de migraciones chinas o de comunidades que adoptaron este nombre por razones culturales o administrativas.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas en los datos disponibles, pero es posible que existan formas similares o adaptaciones en diferentes idiomas o regiones. La etimología del apellido, en su sentido más directo, apunta a una referencia numérica, lo que lo hace único en comparación con otros apellidos que suelen derivar de oficios, lugares o nombres propios.

El contexto histórico del apellido Tercer, especialmente en el mundo hispano, puede estar ligado a prácticas de numeración en apellidos, que en algunos casos se relacionan con la ordenación en listas, cargos o roles sociales. La adopción de apellidos numéricos fue más frecuente en épocas medievales y en ciertos contextos sociales específicos, aunque en la actualidad es menos común.

En resumen, el apellido Tercer probablemente tenga un origen descriptivo o toponímico, con raíces en la numeración o en una referencia a la posición. Su presencia en diferentes regiones del mundo puede reflejar migraciones, adaptaciones culturales y procesos históricos que han llevado a su dispersión y establecimiento en diversas comunidades.

Presencia Regional

La presencia del apellido Tercer en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes que reflejan tanto movimientos migratorios como intercambios culturales. En Europa, específicamente en Suiza, España e Italia, la incidencia es menor, pero significativa en términos históricos y culturales. La presencia en estos países puede estar relacionada con la historia de colonización, migración o intercambios comerciales y culturales que han facilitado la llegada y establecimiento del apellido.

En América, la incidencia en México, Argentina, Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, y otros países latinoamericanos, indica una dispersión que puede estar vinculada a la colonización española y a las migraciones internas y externas. La presencia en México, con una incidencia de 3, es particularmente relevante, dado que el país ha sido un punto de convergencia para diversas comunidades migrantes a lo largo de su historia.

En Norteamérica, Estados Unidos y Canadá muestran incidencias de 3 y 2 respectivamente, reflejando la diversidad cultural y la historia de migración de estos países. La presencia en Estados Unidos, en particular, puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas desde países latinoamericanos y asiáticos, donde el apellido pudo haber sido adoptado o adaptado.

En Asia, específicamente en Taiwán, la incidencia de 4 indica una presencia notable, que puede estar vinculada a comunidades chinas o migraciones específicas. La dispersión en Asia sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de movimientos migratorios o intercambios culturales en épocas recientes o pasadas.

En África y Oriente Medio, la incidencia en Irán, con un registro de 1, indica una presencia muy limitada, pero que puede tener raíces en intercambios históricos o migraciones específicas. La dispersión global del apellido Tercer, aunque escasa en números absolutos, refleja un patrón de difusión que abarca múltiples continentes y culturas.

En conclusión, la presencia regional del apellido Tercer muestra una distribución que combina elementos históricos, culturales y migratorios. La dispersión en países de diferentes continentes evidencia cómo los movimientos humanos y las relaciones interculturales han contribuido a la expansión de este apellido, aunque en cifras totales sigue siendo un apellido poco frecuente en comparación con otros más comunes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tercer

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tercer

Actualmente hay aproximadamente 27 personas con el apellido Tercer en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 296,296,296 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 16 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tercer está presente en 16 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tercer es más común en Taiwan, donde lo portan aproximadamente 4 personas. Esto representa el 14.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tercer son: 1. Taiwan (4 personas), 2. México (3 personas), 3. Estados Unidos (3 personas), 4. Canadá (2 personas), y 5. Colombia (2 personas). Estos cinco países concentran el 51.9% del total mundial.
El apellido Tercer tiene un nivel de concentración muy distribuido. El 14.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Taiwan, su país principal. Existe una gran diversidad de apellidos, con una distribución más equitativa entre ellos. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.