Teal

14.569 personas
47 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Teal es más común

#2
Inglaterra Inglaterra
1.225
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
11.383
personas
#3
Canadá Canadá
696
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
78.1% Muy Concentrado

El 78.1% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

47
países
Local

Presente en 24.1% de los países del mundo

Popularidad Global

14.569
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 549,111 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Teal es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

11.383
78.1%
1
Estados Unidos
11.383
78.1%
2
Inglaterra
1.225
8.4%
3
Canadá
696
4.8%
4
Malasia
411
2.8%
5
Australia
383
2.6%
6
Nueva Zelanda
157
1.1%
8
Indonesia
45
0.3%
9
Sudáfrica
30
0.2%
10
Singapur
26
0.2%

Introducción

El apellido Teal es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla inglesa y en comunidades de origen anglosajón. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 11,383 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia del apellido varía considerablemente según la región, siendo más frecuente en Estados Unidos y en el Reino Unido, particularmente en Inglaterra. La presencia en otros países, como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, también es notable, reflejando patrones migratorios y de colonización que han llevado a la dispersión de este apellido en comunidades anglófonas. Aunque su origen exacto puede tener diversas interpretaciones, el apellido Teal está asociado en algunos casos con raíces toponímicas o patronímicas, y su historia se entrelaza con las migraciones y asentamientos en países de habla inglesa. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen, etimología y presencia regional, ofreciendo una visión completa sobre este apellido y su relevancia en diferentes contextos culturales y sociales.

Distribución Geográfica del Apellido Teal

El apellido Teal presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su presencia en países de habla inglesa y en comunidades con raíces anglosajonas. La incidencia mundial se estima en aproximadamente 11,383 personas, con una concentración significativa en Estados Unidos, donde se registran 11,383 individuos con este apellido, representando una proporción importante del total global. Esto indica que en Estados Unidos, el apellido Teal es relativamente frecuente, situándose en una posición notable dentro de los apellidos menos comunes pero presentes en la población general.

En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, la incidencia es de 1,225 personas, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esa región, posiblemente derivadas de antiguos linajes o de la toponimia local. La presencia en Escocia, Gales e Irlanda también es mínima, con incidencias de 12 y 13 personas respectivamente, lo que indica que el apellido no tiene una distribución uniforme en todo el Reino Unido, sino que está más concentrado en Inglaterra.

En Canadá, la incidencia alcanza las 696 personas, reflejando la migración de familias anglosajonas hacia América del Norte y la continuidad de la tradición familiar en esa región. Australia y Nueva Zelanda también muestran presencia del apellido, con 383 y 157 personas respectivamente, lo que evidencia la expansión del apellido en países con historia colonial británica.

Otros países con menor incidencia incluyen Malasia, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Sudáfrica, Singapur, Irlanda, Alemania, Noruega, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, México, Emiratos Árabes Unidos, Perú, China, Rusia, Francia, Taiwán, Hong Kong, Italia, Japón, Corea del Sur, Letonia, Mónaco, Nigeria, Países Bajos, Afganistán, Brasil, Panamá, Colombia, Filipinas, Catar, Ecuador, Estonia, España, Guernsey, Ghana, India, Kazajistán, entre otros. La presencia en estos países, aunque pequeña, indica la dispersión global del apellido, muchas veces vinculada a migraciones, comercio internacional o relaciones coloniales.

El patrón de distribución muestra una fuerte concentración en países anglófonos, especialmente en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, con una presencia significativa en Inglaterra. La dispersión en otros continentes, como Asia, África y América Latina, aunque menor, refleja las dinámicas migratorias y la diáspora de comunidades de origen inglés o anglosajón.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Teal revela un patrón típico de apellidos de origen anglosajón, con fuerte presencia en países de habla inglesa y en regiones con historia colonial británica. La incidencia en Estados Unidos y el Reino Unido es particularmente destacada, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esas áreas y que su dispersión en otros países es resultado de migraciones y colonización.

Origen y Etimología del Apellido Teal

El apellido Teal tiene un origen que puede estar asociado tanto a aspectos toponímicos como a características descriptivas o patronímicas. La etimología más aceptada sugiere que puede derivar del inglés antiguo o del francés, en particular de términos relacionados con la naturaleza o la descripción física. Una posible raíz es la palabra inglesa "teal", que significa "pato teal" (un tipo de pato de color azul verdoso), y que en algunos casos puede haber sido utilizada como apodo o descriptor para personas que tenían alguna relación con esa ave, ya sea por características físicas, comportamiento o entorno.

Otra hipótesis apunta a que el apellido puede tener un origen toponímico, derivado de lugares donde abundaban los patos teal o donde la presencia de esa especie era significativa. En este sentido, el apellido podría haber sido adoptado por familias que vivían cerca de humedales o lagunas donde habitaban estos patos, y que posteriormente transmitieron el apellido a sus descendientes.

Desde una perspectiva patronímica, aunque menos probable, algunos registros sugieren que el apellido podría derivar de un nombre propio o de un apodo que se convirtió en apellido con el tiempo. La variación en la ortografía, como "Teale" o "Teal", también indica que el apellido ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes regiones y dialectos.

El apellido Teal no presenta variantes ortográficas muy numerosas, pero sí algunas, que reflejan la adaptación fonética y ortográfica en diferentes regiones. La presencia en países anglófonos y la relación con términos en inglés antiguo o francés refuerzan la hipótesis de un origen en la cultura anglosajona, con raíces en la descripción de características físicas o en la toponimia local.

En términos históricos, el apellido puede haber surgido en la Edad Media, en contextos rurales o en comunidades donde la identificación por características físicas o por la proximidad a ciertos lugares era común. La tradición oral y los registros históricos sugieren que el apellido se consolidó en Inglaterra, extendiéndose posteriormente a otros países a través de la migración y colonización.

Presencia Regional y Particularidades

La presencia del apellido Teal en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, especialmente en Inglaterra, el apellido tiene raíces profundas, con una incidencia de 1,225 personas en Inglaterra, lo que indica que es relativamente más frecuente allí en comparación con otras regiones. La dispersión en Escocia, Gales e Irlanda es mucho menor, con incidencias de 12 y 13 personas respectivamente, sugiriendo que el apellido está principalmente asociado a Inglaterra.

En América del Norte, la incidencia en Canadá es de 696 personas, lo que representa una presencia significativa y refleja la migración de familias inglesas y anglosajonas hacia esa región, especialmente durante los siglos XIX y XX. La expansión en Estados Unidos, con 11,383 personas, es aún mayor, consolidando la presencia del apellido en la cultura estadounidense. La historia de migración hacia Estados Unidos, junto con la colonización y el asentamiento en diferentes estados, ha permitido que el apellido Teal se integre en diversas comunidades y contextos sociales.

En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda muestran incidencias de 383 y 157 personas respectivamente, lo que evidencia la expansión del apellido en países con fuerte influencia británica. La migración desde Inglaterra y otros países anglosajones hacia estas regiones durante los siglos XIX y XX ha contribuido a la presencia del apellido en esas comunidades.

En otros continentes, la incidencia es mucho menor, pero aún significativa en países como Sudáfrica, Singapur, Irlanda, Alemania, Noruega, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, México, Emiratos Árabes Unidos, Perú, China, Rusia, Francia, Taiwán, Hong Kong, Italia, Japón, Corea del Sur, Letonia, Mónaco, Nigeria, Países Bajos, Afganistán, Brasil, Panamá, Colombia, Filipinas, Catar, Ecuador, Estonia, España, Guernsey, Ghana, India y Kazajistán. La presencia en estos países indica la dispersión global del apellido, muchas veces vinculada a migraciones, comercio internacional o relaciones coloniales.

En resumen, la presencia regional del apellido Teal refleja un patrón típico de apellidos de origen anglosajón, con fuerte presencia en países de habla inglesa y en regiones con historia colonial británica. La incidencia más alta en Estados Unidos y en Inglaterra confirma sus raíces en esas áreas, mientras que su dispersión en otros continentes evidencia las dinámicas migratorias y de colonización que han llevado a la expansión de este apellido en diferentes comunidades alrededor del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Teal

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Teal

Actualmente hay aproximadamente 14.569 personas con el apellido Teal en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 549,111 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 47 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Teal está presente en 47 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Teal es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 11.383 personas. Esto representa el 78.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Teal son: 1. Estados Unidos (11.383 personas), 2. Inglaterra (1.225 personas), 3. Canadá (696 personas), 4. Malasia (411 personas), y 5. Australia (383 personas). Estos cinco países concentran el 96.8% del total mundial.
El apellido Teal tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 78.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Teal (10)

Ray Teal

1902 - 1976

Profesión: líder de banda

País: Estados Unidos Estados Unidos

Clare Teal

1973 - Presente

Profesión: música

Larry Teal

1905 - 1984

Profesión: saxofonista

País: Estados Unidos Estados Unidos

Quinton Teal

1984 - Presente

Profesión: fútbol americano

País: Estados Unidos Estados Unidos

Willie Teal

1957 - Presente

Profesión: fútbol americano

País: Estados Unidos Estados Unidos

Robert Teal

1967 - Presente

Profesión: fútbol americano

País: Australia Australia