Susunaga

1.853 personas
11 países
México país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
73.9% Muy Concentrado

El 73.9% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.853
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,317,323 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Susunaga es más común

País Principal

México

1.369
73.9%
1
1.369
73.9%
2
375
20.2%
3
30
1.6%
4
26
1.4%
5
24
1.3%
6
12
0.6%
7
7
0.4%
8
5
0.3%
9
3
0.2%
10
1
0.1%

Introducción

El apellido Susunaga es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de América Latina y algunas naciones de Europa y Norteamérica. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,369 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada pero notable en comparación con otros apellidos menos comunes. La distribución geográfica revela que este apellido es particularmente prevalente en México, donde se registran cerca de 1,369 individuos, representando una proporción importante de la población con este apellido. Además, también tiene presencia en países como Colombia, España, Francia, Estados Unidos, Perú, Venezuela, Canadá, Panamá, Chile y El Salvador, aunque en menor medida.

El origen y la historia del apellido Susunaga están ligados en gran medida a contextos culturales y geográficos específicos, principalmente en regiones donde las lenguas indígenas y las influencias coloniales han moldeado la identidad de las comunidades. Aunque no existen registros exhaustivos que expliquen en detalle su origen, se puede inferir que tiene raíces en tradiciones culturales particulares, posiblemente vinculadas a comunidades indígenas o a migraciones específicas. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Susunaga, proporcionando una visión completa sobre su presencia en el mundo y su significado cultural.

Distribución Geográfica del Apellido Susunaga

El análisis de la distribución geográfica del apellido Susunaga revela que su presencia está concentrada principalmente en América, con una incidencia destacada en México, donde se registran aproximadamente 1,369 personas con este apellido. Esto representa una proporción significativa, dado que México es el país con mayor incidencia, seguido por Colombia, con 375 personas, y luego en menor medida en países como España, Francia, Estados Unidos, Perú, Venezuela, Canadá, Panamá, Chile y El Salvador.

En México, la alta incidencia del apellido Susunaga puede explicarse por diversos factores históricos y migratorios. La presencia de comunidades indígenas y la influencia de colonizadores españoles y otros grupos étnicos han contribuido a la formación de apellidos que reflejan la diversidad cultural del país. La incidencia en Colombia, con 375 personas, también sugiere una presencia significativa en la región andina, posiblemente vinculada a migraciones internas o a comunidades específicas que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo.

En Europa, aunque la incidencia es mucho menor, con 30 personas en España y 26 en Francia, la presencia del apellido puede estar relacionada con migraciones o intercambios culturales históricos. La presencia en Estados Unidos, con 24 personas, refleja las migraciones contemporáneas y la expansión del apellido en comunidades latinoamericanas y otras migraciones internacionales.

En América del Sur, países como Perú y Venezuela también muestran presencia del apellido, aunque en cifras menores, lo que indica una dispersión regional que puede estar vinculada a movimientos migratorios y relaciones históricas entre estos países. La presencia en Canadá, con 5 personas, y en países centroamericanos como Panamá, con 3, refleja una expansión más reciente o menor en comparación con las regiones latinoamericanas principales.

En general, la distribución del apellido Susunaga muestra una concentración en América, especialmente en México y Colombia, con presencia en Europa y Norteamérica que puede estar relacionada con migraciones y relaciones históricas. La dispersión geográfica sugiere que el apellido tiene raíces profundas en regiones con historia indígena y colonial, y que ha sido transmitido a través de generaciones en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Susunaga

El apellido Susunaga presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos tradicionales, puede estar vinculado a raíces indígenas o a comunidades específicas en América Latina. La estructura del apellido, así como su presencia en países con fuerte influencia indígena y colonial, sugiere que podría tener un origen toponímico o etnolingüístico en alguna lengua indígena de la región, posiblemente relacionada con comunidades originarias de México o de otros países latinoamericanos.

El sufijo "-naga" en algunos casos puede estar asociado a terminaciones presentes en lenguas indígenas de América, como las lenguas otomangues o quechuas, donde ciertos sufijos o raíces tienen significados específicos relacionados con lugares, características o identidades culturales. Sin embargo, sin un análisis etimológico exhaustivo, es difícil determinar con precisión el significado exacto del apellido Susunaga.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas variaciones, lo que indica que el apellido ha mantenido una forma relativamente estable a lo largo del tiempo. La posible raíz del apellido podría estar relacionada con un lugar, una comunidad o una característica particular de un grupo indígena o colonial en la región de origen.

El contexto histórico del apellido Susunaga sugiere que pudo haber sido transmitido de generación en generación en comunidades específicas, manteniendo su identidad a través de las migraciones y cambios sociales. La presencia en diferentes países y regiones refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces profundas en la historia cultural y social de América Latina, con posibles conexiones a tradiciones indígenas y a procesos de colonización y migración.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Susunaga por regiones y continentes revela una distribución que refleja tanto migraciones históricas como dinámicas sociales contemporáneas. En América, la incidencia es claramente dominante, con México y Colombia como los principales países donde el apellido es más frecuente. La presencia en estos países puede estar relacionada con comunidades indígenas, procesos de colonización y movimientos migratorios internos que han mantenido vivo el apellido a lo largo de los siglos.

En Europa, específicamente en España y Francia, la presencia del apellido es mucho menor, con 30 y 26 personas respectivamente. Esto puede deberse a migraciones recientes o a la adopción del apellido por parte de familias que migraron en épocas más recientes, o incluso a intercambios culturales y matrimonios mixtos que han llevado a la dispersión del apellido en estas regiones.

En Norteamérica, Estados Unidos y Canadá muestran una presencia menor, con 24 y 5 personas respectivamente. La presencia en estos países refleja las migraciones contemporáneas y la expansión de comunidades latinoamericanas en el contexto de la globalización y la movilidad internacional.

En América del Sur, países como Perú y Venezuela también presentan presencia del apellido, aunque en cifras menores, lo que indica una dispersión regional que puede estar vinculada a movimientos migratorios internos o relaciones históricas entre estos países. La presencia en países centroamericanos como Panamá, con 3 personas, también refleja la expansión del apellido en la región.

En resumen, la presencia regional del apellido Susunaga evidencia una fuerte concentración en América, especialmente en México y Colombia, con una dispersión menor en Europa y Norteamérica. Esta distribución refleja tanto raíces históricas profundas en la región latinoamericana como movimientos migratorios y relaciones culturales que han llevado a la expansión del apellido en diferentes continentes.