Supayabe

970 personas
2 países
Bolivia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.1% Muy Concentrado

El 99.1% de personas con este apellido viven en Bolivia

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

970
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,247,423 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Supayabe es más común

Bolivia
País Principal

Bolivia

961
99.1%
1
Bolivia
961
99.1%
2
Brasil
9
0.9%

Introducción

El apellido Supayabe es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel internacional, presenta una incidencia significativa en ciertos países, especialmente en Bolivia y Brasil. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 961 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una presencia relativamente moderada pero notable en comparación con otros apellidos menos frecuentes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Supayabe se encuentran en Bolivia, con una incidencia que representa una parte importante del total mundial, seguida por Brasil, donde también existen registros de personas con este apellido. La presencia de Supayabe en estos países puede estar relacionada con aspectos históricos, culturales y migratorios propios de la región andina y amazónica. Aunque no existen registros extensos sobre su origen, el apellido puede estar vinculado a comunidades indígenas o a tradiciones específicas de la región, lo que hace que su estudio sea interesante desde una perspectiva cultural y etimológica.

Distribución Geográfica del Apellido Supayabe

El análisis de la distribución geográfica del apellido Supayabe revela que su presencia es predominantemente en Bolivia, donde la incidencia alcanza niveles significativos. Con una incidencia total de 961 personas en el mundo, la mayor proporción de portadores se concentra en Bolivia, país donde el apellido tiene raíces profundas en comunidades indígenas y rurales. La incidencia en Bolivia representa aproximadamente el 96% del total mundial, lo que indica que es un apellido muy característico de esa región. Además, en Brasil se registran alrededor de 9 personas con este apellido, lo que equivale aproximadamente al 0,9% del total global, reflejando una presencia mucho menor pero aún significativa en el contexto sudamericano. La distribución en estos países puede explicarse por los movimientos migratorios internos y las comunidades indígenas que han mantenido sus tradiciones y apellidos a lo largo del tiempo. La presencia en otros países es prácticamente inexistente, lo que refuerza la idea de que Supayabe es un apellido con raíces muy específicas en la región andina y amazónica.

En comparación con otros apellidos de origen indígena o regional en América del Sur, Supayabe muestra un patrón de distribución concentrada en Bolivia, con una presencia residual en Brasil. La migración interna y las comunidades tradicionales han contribuido a mantener la presencia del apellido en estas áreas. La escasa incidencia en otros países latinoamericanos puede deberse a la migración limitada o a la dispersión de las comunidades originarias. La distribución refleja, en definitiva, un apellido que mantiene su carácter local y cultural, con un impacto mayor en las regiones donde las comunidades indígenas han preservado sus tradiciones y nombres ancestrales.

Origen y Etimología de Supayabe

El apellido Supayabe probablemente tiene raíces en las lenguas y culturas indígenas de la región andina, específicamente en Bolivia. La estructura del nombre sugiere una posible vinculación con términos quechuas o aimaras, lenguas originarias de la zona. La palabra "Supay" en quechua, por ejemplo, significa "demonio" o "espíritu" en la cosmovisión andina, aunque en algunos contextos también puede referirse a entidades espirituales o deidades menores. La terminación "-abe" no es común en el quechua estándar, pero podría ser una variación o una adaptación local, o incluso un sufijo que indica pertenencia o relación en alguna lengua indígena. La combinación de estos elementos sugiere que el apellido puede tener un significado relacionado con "espíritu" o "ser espiritual" en un contexto cultural específico, o bien puede estar asociado a un lugar o comunidad particular donde se originó.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen registros extensos, pero es posible que en diferentes registros históricos o en la transmisión oral se hayan presentado variaciones en la escritura, como Supayabé o Supayabi. La etimología del apellido, por tanto, apunta a un origen indígena, con un significado que puede estar ligado a aspectos culturales, religiosos o geográficos de las comunidades originarias de la región andina. La presencia en Bolivia, país con una fuerte identidad indígena, refuerza esta hipótesis. Aunque no hay registros definitivos que confirmen su origen exacto, la evidencia sugiere que Supayabe es un apellido de raíces indígenas, con un significado posiblemente relacionado con la espiritualidad o la naturaleza en la cosmovisión andina.

Presencia Regional

La presencia del apellido Supayabe se concentra principalmente en América del Sur, con una distribución que refleja las características culturales y demográficas de la región andina. En Bolivia, el apellido es relativamente frecuente en comunidades rurales y áreas donde las tradiciones indígenas aún mantienen una presencia activa. La incidencia en Bolivia, que representa aproximadamente el 96% del total mundial, indica que el apellido es un elemento importante en la identidad de ciertos grupos étnicos y comunidades tradicionales.

En Brasil, la incidencia es mucho menor, con alrededor de 9 personas registradas, lo que equivale a menos del 1% del total mundial. La presencia en Brasil puede explicarse por movimientos migratorios internos o por comunidades indígenas que se desplazaron a áreas cercanas. La dispersión en otros continentes o países es prácticamente inexistente, lo que confirma que Supayabe es un apellido con raíces muy específicas en la región andina y amazónica.

En términos continentales, la mayor parte de la presencia se encuentra en América del Sur, especialmente en Bolivia y Brasil. La distribución refleja la historia de las comunidades indígenas y rurales en estas áreas, donde los apellidos tradicionales se mantienen como parte de la identidad cultural. La escasa presencia en otros países latinoamericanos indica que el apellido no se ha extendido ampliamente fuera de su región de origen, manteniendo un carácter local y cultural muy marcado.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Supayabe

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Supayabe

Actualmente hay aproximadamente 970 personas con el apellido Supayabe en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 8,247,423 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Supayabe está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Supayabe es más común en Bolivia, donde lo portan aproximadamente 961 personas. Esto representa el 99.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Supayabe tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bolivia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.