Distribución Geográfica
Países donde el apellido Sukhodolskaya es más común
Rusia
Introducción
El apellido Sukhodolskaya es un apellido de origen que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de Europa del Este y Eurasia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 943 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de las personas con este apellido se encuentran en Rusia, con una incidencia de 943, seguida por países como Bielorrusia, Moldavia y Kazajistán, entre otros. La presencia de este apellido en diferentes países refleja patrones históricos de migración, influencias culturales y posibles raíces en regiones específicas de Europa del Este y Eurasia. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Sukhodolskaya, así como su presencia en distintas regiones del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Sukhodolskaya
El apellido Sukhodolskaya presenta una distribución geográfica que se concentra principalmente en países de Europa del Este y Eurasia. La incidencia total en el mundo es de aproximadamente 943 personas, con la mayor concentración en Rusia, donde el apellido es más prevalente, alcanzando esa cifra exacta. Rusia, como país de origen probable o principal portador del apellido, concentra la mayor parte de los individuos con esta denominación, lo que refleja su fuerte presencia en la región y su posible origen en esa área.
Además de Rusia, el apellido tiene presencia en Bielorrusia, con una incidencia de 254 personas, lo que representa aproximadamente el 27% del total mundial. La presencia en Moldavia, con 127 personas, y en Kazajistán, con 25, indica que el apellido también se distribuye en países que formaron parte de la antigua Unión Soviética, lo que sugiere un patrón de migración interna y de asentamiento en estas regiones.
En menor medida, se encuentran registros en otros países como Moldavia (4 personas), Kirguistán (3), Polonia (1) y Estados Unidos (1). La presencia en Estados Unidos, aunque mínima, puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas desde Europa del Este hacia América del Norte, reflejando la diáspora de estas comunidades.
Este patrón de distribución sugiere que el apellido Sukhodolskaya tiene raíces profundas en la región euroasiática, especialmente en áreas que formaron parte de la Unión Soviética. La migración interna y las migraciones internacionales en los siglos XX y XXI han contribuido a la dispersión del apellido en diferentes países, aunque su concentración sigue siendo mayor en Rusia y países vecinos.
La distribución también puede estar influenciada por factores históricos, como la expansión del Imperio Ruso, las migraciones durante la era soviética y las migraciones contemporáneas en busca de mejores oportunidades económicas o por motivos políticos. La presencia en países como Polonia y Estados Unidos, aunque pequeña, indica que el apellido ha llegado a otras regiones a través de movimientos migratorios, manteniendo su identidad en diferentes contextos culturales y lingüísticos.
Origen y Etimología de Sukhodolskaya
El apellido Sukhodolskaya tiene un origen que parece estar ligado a la toponimia, específicamente a lugares geográficos en regiones de habla rusa o eslava. La terminación "-skaya" indica que se trata de un apellido de origen femenino en ruso, derivado de un lugar o localidad, y que en su forma masculina sería Sukhodolsky. La raíz del apellido, "Sukhodol", puede desglosarse en dos componentes: "sukho" y "dolina". En ruso, "sukho" significa "seco" y "dolina" significa "valle". Por lo tanto, el significado literal del nombre sería "valle seco".
Este tipo de apellidos toponímicos son comunes en las culturas eslavas, donde los apellidos se formaban a partir de características geográficas, nombres de lugares o accidentes geográficos cercanos a la residencia de la familia originaria. La variante femenina, "Sukhodolskaya", indica que el apellido se adapta a la forma femenina en ruso, que es habitual en los apellidos de origen toponímico en ese idioma.
En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares como Sukhodolsky en masculino, o incluso adaptaciones en otros idiomas o regiones, aunque en el contexto ruso y de habla eslava, la forma "Sukhodolskaya" es la más común para referirse a una mujer con ese apellido.
El origen del apellido, por tanto, está estrechamente ligado a un lugar llamado "Sukhodol" o similar, que podría ser una localidad, un área geográfica o un asentamiento en Rusia o en países vecinos. La historia de estos lugares suele estar relacionada con características geográficas específicas, como un valle seco, que servían como referencia para identificar a las familias que residían allí o que tenían alguna relación con ese lugar.
Este patrón de formación de apellidos es típico en las culturas eslavas, donde los apellidos toponímicos reflejan la conexión de las familias con su entorno geográfico, y muchas veces indican la procedencia o el origen de una persona o familia en un lugar específico.
Presencia Regional y Análisis por Continentes
La presencia del apellido Sukhodolskaya en diferentes regiones del mundo refleja un patrón de distribución que, aunque concentrado en Europa del Este y Eurasia, también ha llegado a otras partes del mundo a través de migraciones. La mayor incidencia se encuentra en Europa del Este, específicamente en Rusia, Bielorrusia, Moldavia y Kazajistán, donde el apellido tiene raíces profundas y una historia que probablemente se remonta a siglos atrás.
En Europa, especialmente en Rusia y países vecinos, el apellido es relativamente común en comunidades que mantienen tradiciones eslavas y que conservan su identidad cultural y lingüística. La presencia en Bielorrusia y Moldavia, con incidencias de 254 y 127 personas respectivamente, indica que el apellido se distribuye en áreas donde las comunidades eslavas y eslavas-orientales han tenido una presencia histórica significativa.
En Asia Central, en países como Kazajistán (25 personas), el apellido también se encuentra, lo que refleja la influencia de la migración interna durante la expansión del Imperio Ruso y la Unión Soviética, que promovieron la movilidad de las poblaciones en estas regiones.
En América del Norte, la presencia del apellido en Estados Unidos, aunque mínima (1 persona), indica que migrantes de Europa del Este han llevado consigo su herencia familiar a nuevos continentes. La diáspora de estas comunidades ha mantenido sus apellidos a través de generaciones, aunque en menor escala en comparación con su distribución en Eurasia.
En América Latina, específicamente en países como México, Argentina y otros, no hay registros significativos del apellido Sukhodolskaya, lo que sugiere que su presencia en estas regiones es muy limitada o reciente. Sin embargo, la migración global continúa modificando estos patrones, y es posible que en el futuro se observe una mayor dispersión en otros países.
En resumen, la distribución regional del apellido refleja una fuerte presencia en Eurasia, especialmente en Rusia y países vecinos, con una dispersión menor en otros continentes debido a migraciones históricas y contemporáneas. La historia de estos movimientos migratorios, junto con las características geográficas de los lugares de origen, contribuye a entender la distribución actual del apellido Sukhodolskaya.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Sukhodolskaya
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Sukhodolskaya