Sturesson

1.414 personas
15 países
Suecia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Sturesson es más común

#2
Dinamarca Dinamarca
10
personas
#1
Suecia Suecia
1.380
personas
#3
Noruega Noruega
5
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.6% Muy Concentrado

El 97.6% de personas con este apellido viven en Suecia

Diversidad Geográfica

15
países
Local

Presente en 7.7% de los países del mundo

Popularidad Global

1.414
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,657,709 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Sturesson es más común

Suecia
País Principal

Suecia

1.380
97.6%
1
Suecia
1.380
97.6%
2
Dinamarca
10
0.7%
3
Noruega
5
0.4%
4
Chile
4
0.3%
5
Estados Unidos
3
0.2%
6
Inglaterra
2
0.1%
7
México
2
0.1%
8
Bélgica
1
0.1%
9
Burkina Faso
1
0.1%
10
Francia
1
0.1%

Introducción

El apellido Sturesson es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en aquellos con raíces nórdicas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,380 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Sturesson se encuentran en Suecia, con una incidencia notable, pero también existen registros en otros países, principalmente en Europa y en comunidades migrantes en América del Norte y América Latina.

Este apellido tiene raíces que parecen estar relacionadas con la tradición patronímica, característica de las culturas escandinavas, donde los apellidos se formaban a partir del nombre del padre, añadiendo el sufijo "-son" que significa "hijo de". La presencia de Sturesson en diferentes países refleja patrones migratorios históricos, así como la influencia de las tradiciones culturales de la región nórdica. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Sturesson, así como su presencia en distintas regiones del mundo, proporcionando una visión completa y detallada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Sturesson

El análisis de la distribución geográfica del apellido Sturesson revela que su presencia está principalmente concentrada en países con raíces escandinavas, especialmente en Suecia, donde la incidencia alcanza cifras elevadas. Según los datos, en Suecia hay aproximadamente 1,380 personas con este apellido, lo que representa la mayor proporción del total mundial y evidencia que es un apellido relativamente común en ese país. La incidencia en Suecia es significativa, dado que la población total del país es de aproximadamente 10 millones de habitantes, lo que sitúa a Sturesson como un apellido con presencia notable en la región.

Fuera de Suecia, se registran casos en Dinamarca, con una incidencia de 10 personas, y en Noruega, con 5 personas. Estos países comparten raíces culturales y lingüísticas con Suecia, y la presencia de Sturesson en estos lugares puede explicarse por migraciones históricas y relaciones culturales estrechas en la región nórdica.

En otros países, la incidencia es mucho menor, con registros en Estados Unidos (3 personas), Reino Unido (2), México (2), Bélgica (1), Burkina Faso (1), Francia (1), Malta (1), Nigeria (1), Países Bajos (1), Rusia (1) y Uganda (1). La presencia en estos países puede deberse a migraciones, diásporas o intercambios culturales, aunque en muchos casos la cantidad de personas con este apellido es muy limitada, reflejando una dispersión más que una presencia consolidada.

La distribución geográfica del apellido Sturesson muestra un patrón típico de apellidos de origen escandinavo, con una concentración en Suecia y una dispersión menor en otros países europeos y en comunidades migrantes en América y África. La migración desde Escandinavia hacia otros continentes, especialmente en los siglos XIX y XX, ha llevado a que algunos portadores de este apellido se establecieran en diferentes regiones del mundo, aunque en menor escala.

En resumen, la distribución del apellido Sturesson refleja su origen en la región nórdica, con una presencia predominante en Suecia y una dispersión limitada en otros países, en línea con los patrones migratorios históricos y las relaciones culturales de la zona.

Origen y Etimología de Sturesson

El apellido Sturesson tiene claras raíces en la tradición patronímica de los países escandinavos, particularmente en Suecia. La estructura del apellido, que termina en "-son", indica que es un apellido patronímico que significa "hijo de Sture". En este contexto, "Sture" sería un nombre propio, y la adición de "-son" (que en sueco antiguo y moderno significa "hijo de") refleja una práctica común en la formación de apellidos en la región durante siglos.

El nombre "Sture" tiene un significado histórico y cultural en Suecia, ya que fue utilizado por varias figuras importantes en la historia del país, incluyendo reyes y nobles. La raíz del nombre puede estar relacionada con términos antiguos que significan "guerrero" o "fuerte", aunque su origen exacto no está completamente documentado. La formación del apellido Sturesson, por tanto, indica una línea familiar que desciende de un antepasado llamado Sture, y que en algún momento adoptó esta forma patronímica para identificar a la familia.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares como "Stureson" o "Sturesson", aunque la forma más común en Suecia y en registros históricos es "Sturesson". La tradición de los apellidos patronímicos en Escandinavia fue muy fuerte hasta el siglo XIX, cuando muchas familias comenzaron a adoptar apellidos fijos y heredados, consolidando así formas como Sturesson en registros oficiales.

El contexto histórico del apellido está ligado a la cultura y estructura social de la región nórdica, donde los apellidos patronímicos servían para identificar a las personas en función de su linaje paterno. La adopción de apellidos fijos y heredados, como Sturesson, fue un proceso gradual que se intensificó en el siglo XIX, en paralelo con la modernización y la legislación sobre registros civiles en Suecia y otros países escandinavos.

En resumen, el apellido Sturesson es un ejemplo clásico de la tradición patronímica en Suecia, con un significado que remite a la descendencia de un antepasado llamado Sture. Su estructura y distribución reflejan la historia social y cultural de la región, y su presencia en diferentes países es resultado de migraciones y cambios sociales a lo largo de los siglos.

Presencia Regional

El apellido Sturesson presenta una distribución que refleja su origen en la región nórdica, con una presencia predominante en Europa, especialmente en Suecia, donde su incidencia es la más alta. En Europa, además de Suecia, se encuentran registros en Dinamarca y Noruega, países que comparten raíces culturales y lingüísticas con Suecia, y donde la tradición patronímica también fue común en la formación de apellidos.

En América, la presencia de Sturesson es mucho más limitada, con registros en Estados Unidos y México, entre otros países. La incidencia en estos lugares puede atribuirse a migraciones de suecos y escandinavos durante los siglos XIX y XX, quienes llevaron consigo sus tradiciones y apellidos. En Estados Unidos, por ejemplo, la comunidad de inmigrantes escandinavos fue significativa, y algunos portadores del apellido Sturesson pudieron establecerse en diferentes estados, aunque en números reducidos.

En América Latina, la presencia es aún menor, pero existen registros en México y en países con comunidades migrantes europeas. La dispersión en estos continentes refleja los movimientos migratorios y la diáspora escandinava, aunque en muchos casos, la cantidad de personas con este apellido es muy escasa, lo que indica que no se trata de una presencia consolidada en estas regiones.

En África, específicamente en Nigeria y Uganda, los registros son aún más limitados, probablemente resultado de migraciones recientes o intercambios culturales, sin que exista una presencia significativa o histórica del apellido en estas regiones.

En conclusión, la presencia regional del apellido Sturesson está claramente marcada por su origen en Escandinavia, con una dispersión menor en otros continentes, principalmente en comunidades migrantes. La distribución refleja tanto la historia de migraciones como la influencia cultural de la región nórdica en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Sturesson

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Sturesson

Actualmente hay aproximadamente 1.414 personas con el apellido Sturesson en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 5,657,709 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 15 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Sturesson está presente en 15 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Sturesson es más común en Suecia, donde lo portan aproximadamente 1.380 personas. Esto representa el 97.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Sturesson son: 1. Suecia (1.380 personas), 2. Dinamarca (10 personas), 3. Noruega (5 personas), 4. Chile (4 personas), y 5. Estados Unidos (3 personas). Estos cinco países concentran el 99.2% del total mundial.
El apellido Sturesson tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 97.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Suecia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.