Stivalet

452 personas
7 países
Francia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Stivalet es más común

#2
México México
213
personas
#1
Francia Francia
215
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
19
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
47.6% Moderado

El 47.6% de personas con este apellido viven en Francia

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

452
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 17,699,115 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Stivalet es más común

Francia
País Principal

Francia

215
47.6%
1
Francia
215
47.6%
2
México
213
47.1%
3
Estados Unidos
19
4.2%
4
Canadá
2
0.4%
5
Brasil
1
0.2%
6
Costa Rica
1
0.2%
7
España
1
0.2%

Introducción

El apellido Stivalet es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América y Europa. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 215 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es mayor en países de habla hispana y en Francia, lo que sugiere un origen europeo con posterior migración a América. La historia y el contexto cultural del apellido Stivalet aún no están completamente documentados, pero su distribución y características permiten realizar un análisis profundo sobre su origen, evolución y presencia en diferentes regiones. Este artículo explorará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y las variantes del apellido, proporcionando una visión completa y educativa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Stivalet

El apellido Stivalet presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 215 personas, distribuidas principalmente en países de América y Europa. Los datos muestran que la mayor concentración se encuentra en México, con 213 personas, representando aproximadamente el 99% del total mundial. Esto indica que en México, el apellido tiene una presencia significativa, probablemente debido a procesos migratorios y a la historia de colonización y movimientos poblacionales en la región.

En Francia, país de origen probable del apellido, la incidencia es de 19 personas, lo que sugiere que el apellido tiene raíces europeas y que su presencia en Francia aún persiste, aunque en menor medida. En Estados Unidos, la incidencia es de 19 personas, reflejando la migración de familias con este apellido desde Europa o América Latina hacia Norteamérica. Otros países como Canadá, Brasil, Costa Rica y España tienen incidencias mucho menores, con 2, 1, 1 y 1 personas respectivamente, lo que indica que la presencia en estos países es residual o resultado de migraciones más recientes o menos significativas.

La distribución geográfica del apellido Stivalet revela un patrón típico de apellidos de origen europeo que migran a América, especialmente en países con historia de colonización y migración europea. La alta incidencia en México puede estar relacionada con movimientos migratorios desde Europa en los siglos pasados, así como con la presencia de comunidades específicas que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo. La presencia en Estados Unidos y Canadá también refleja la tendencia de migración hacia estos países en busca de oportunidades económicas y sociales.

Comparando las regiones, se observa que América Latina, en particular México, concentra la mayor parte de los portadores del apellido, seguido por Europa, específicamente Francia. La incidencia en otros países es mínima, lo que refuerza la idea de que el apellido tiene un origen europeo y que su expansión a otros continentes fue resultado de migraciones en los últimos siglos. La distribución también puede estar influenciada por factores históricos, como colonización, movimientos migratorios y relaciones culturales entre países.

Origen y Etimología del apellido Stivalet

El apellido Stivalet parece tener un origen europeo, probablemente francés, dado que la incidencia en Francia es significativa y que la estructura del apellido sugiere un origen en lenguas romances. La terminación "-et" en francés es común en apellidos diminutivos o en formas patronímicas, lo que indica que podría tratarse de un apellido derivado de un nombre propio o de un término geográfico. La raíz "Stival" podría estar relacionada con un nombre de lugar, un apodo o una característica física o personal de un antepasado.

En términos de etimología, no existen registros definitivos que expliquen con precisión el significado de "Stivalet". Sin embargo, es posible que sea una variante de apellidos similares en francés, como "Stival" o "Stivale", que podrían estar relacionados con términos que significan "botas" o "calzado" en italiano, aunque esto sería una hipótesis y no una certeza. La presencia en Francia y en países francófonos sugiere que el apellido puede tener raíces en regiones donde se hablaba francés y donde los apellidos patronímicos o toponímicos eran comunes.

Las variantes ortográficas del apellido pueden incluir "Stivalet", "Stival" o "Stivale", dependiendo de las adaptaciones fonéticas y ortográficas en diferentes regiones. La historia del apellido puede remontarse a épocas medievales, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse en Europa, especialmente en Francia, como una forma de identificar a las familias por su lugar de origen, profesión o características personales.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva, el apellido Stivalet probablemente tiene un origen francés, con raíces en la tradición patronímica o toponímica, y ha sido transmitido a través de generaciones en diferentes países, principalmente en Europa y América. La historia del apellido refleja las migraciones y las conexiones culturales entre estos territorios, manteniendo su identidad en las distintas regiones donde hoy en día se encuentra.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Stivalet en diferentes continentes revela una distribución que sigue patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, específicamente en Francia, la incidencia de 19 personas indica que el apellido aún mantiene cierta presencia, aunque en menor escala comparado con su posible origen. La presencia en Francia puede estar relacionada con familias que han conservado el apellido a lo largo de los siglos, en particular en regiones donde la tradición familiar y la genealogía son valoradas.

En América, la presencia es mucho más significativa, especialmente en México, donde se registran 213 personas con el apellido. Esto representa aproximadamente el 99% del total mundial, lo que indica que México es el principal país donde se ha consolidado esta denominación familiar. La alta incidencia en México puede explicarse por la migración europea durante los siglos pasados, así como por la expansión de familias que llevaron el apellido desde Europa o que lo adquirieron en el proceso de colonización y establecimiento en América.

En Estados Unidos, la incidencia de 19 personas refleja la migración de familias con raíces en Europa o en países latinoamericanos. La presencia en Canadá, con 2 personas, también puede estar relacionada con movimientos migratorios recientes o históricos. En países latinoamericanos como Brasil y Costa Rica, la incidencia es mínima, con 1 persona en cada uno, lo que indica que el apellido no es muy común en esas regiones, aunque su presencia puede estar vinculada a migraciones específicas o a la expansión de familias en el continente.

En España, la incidencia es también de 1 persona, lo que puede deberse a conexiones históricas con Francia o a migraciones recientes. La distribución en estos países refleja un patrón típico de apellidos europeos que migran a América y otros continentes, manteniendo su identidad en las comunidades donde se establecen. La presencia en diferentes regiones también puede estar influenciada por factores históricos, como colonización, movimientos migratorios y relaciones culturales.

En resumen, la presencia regional del apellido Stivalet muestra una concentración en México, con una presencia significativa en Europa, especialmente en Francia, y una dispersión residual en otros países. La distribución refleja las dinámicas migratorias y culturales que han influido en la expansión y conservación del apellido a lo largo del tiempo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Stivalet

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Stivalet

Actualmente hay aproximadamente 452 personas con el apellido Stivalet en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 17,699,115 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Stivalet está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Stivalet es más común en Francia, donde lo portan aproximadamente 215 personas. Esto representa el 47.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Stivalet son: 1. Francia (215 personas), 2. México (213 personas), 3. Estados Unidos (19 personas), 4. Canadá (2 personas), y 5. Brasil (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.6% del total mundial.
El apellido Stivalet tiene un nivel de concentración moderado. El 47.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Francia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.