Ssewanonda

355
personas
2
países
Uganda
país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.7% Muy Concentrado

El 99.7% de personas con este apellido viven en Uganda

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

355
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 22,535,211 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ssewanonda es más común

Uganda
País Principal

Uganda

354
99.7%
1
Uganda
354
99.7%
2
Islas Malvinas
1
0.3%

Introducción

El apellido ssewanonda es un nombre poco común en el ámbito global, pero que presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Uganda y las Islas Malvinas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 355 personas en el mundo que llevan este apellido, con la mayor incidencia en Uganda, donde se estima que hay alrededor de 354 individuos con este nombre. En comparación, en las Islas Malvinas, la presencia es prácticamente residual, con solo una persona registrada con este apellido. La distribución geográfica y la incidencia de ssewanonda reflejan patrones históricos, culturales y migratorios que han influido en su dispersión. Aunque no es un apellido ampliamente conocido internacionalmente, su presencia en regiones específicas ofrece una visión interesante sobre las comunidades en las que se ha consolidado y su posible origen cultural o etimológico.

Distribución Geográfica del Apellido ssewanonda

La distribución del apellido ssewanonda está claramente concentrada en Uganda, donde la incidencia alcanza aproximadamente 354 personas, lo que representa la mayor parte de su presencia mundial. Este dato indica que el apellido es altamente prevalente en este país africano, donde probablemente tenga raíces profundas en la cultura local o en la historia de las comunidades específicas. La incidencia en Uganda, que equivale a casi toda la población con este apellido, sugiere que ssewanonda puede ser un apellido de origen indígena, posiblemente relacionado con grupos étnicos particulares o con tradiciones familiares que han perdurado a lo largo del tiempo.

Por otro lado, en las Islas Malvinas, la presencia de ssewanonda es casi insignificante, con solo un registro. Esto puede deberse a movimientos migratorios o a la presencia de individuos que, por motivos históricos o personales, han llegado a estas islas desde regiones donde el apellido es más común. La escasa incidencia en otros países refleja que la dispersión del apellido es muy limitada, concentrándose principalmente en Uganda, con una presencia residual en otros territorios. La distribución geográfica revela un patrón muy localizado, típico de apellidos que tienen un origen específico y que no se han extendido ampliamente por migraciones masivas o procesos coloniales.

En comparación con otros apellidos de origen africano, ssewanonda muestra una distribución muy restringida, lo que puede indicar un origen étnico o cultural muy específico. La presencia en países fuera de Uganda, como las Malvinas, probablemente sea resultado de movimientos migratorios recientes o de conexiones familiares particulares. La concentración en Uganda también puede estar relacionada con tradiciones familiares, linajes o clanes que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones, preservando su identidad cultural.

Origen y Etimología de ssewanonda

El apellido ssewanonda parece tener un origen profundamente arraigado en la cultura y lengua de Uganda, específicamente en las comunidades de habla luganda o en otros grupos étnicos de la región. La estructura del nombre, con componentes que podrían ser característicos de las lenguas bantúes, sugiere que se trata de un apellido de origen indígena africano. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen su etimología exacta, es plausible que ssewanonda tenga un significado relacionado con características culturales, sociales o geográficas de las comunidades en las que se originó.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido, lo que indica una forma bastante estable en su escritura y pronunciación. La presencia casi exclusiva en Uganda refuerza la hipótesis de que es un apellido de origen local, posiblemente ligado a un linaje, clan o comunidad específica. La etimología del nombre podría estar relacionada con términos que describen características físicas, roles sociales o eventos históricos relevantes para los ancestros que llevaron este apellido.

Es importante destacar que en muchas culturas africanas, los apellidos tienen un significado profundo y están ligados a la identidad, historia familiar o eventos históricos. La estructura y fonética de ssewanonda sugieren que podría ser un nombre que refleja alguna de estas tradiciones, aunque se requiere un estudio etimológico más profundo para determinar su significado exacto. La persistencia del apellido en Uganda indica que ha sido transmitido de generación en generación, manteniendo su relevancia cultural y social en las comunidades donde se encuentra.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido ssewanonda revela una distribución principalmente en África, con una concentración notable en Uganda. En este continente, la incidencia es casi total, con cerca de 354 personas, lo que representa una presencia significativa en comparación con otros países. La presencia en África refleja su probable origen en esta región, donde los apellidos suelen estar ligados a identidades étnicas, linajes o comunidades específicas.

Fuera de África, la presencia de ssewanonda es prácticamente inexistente, con solo un registro en las Islas Malvinas. Esto indica que el apellido no se ha extendido de manera significativa a otros continentes, probablemente debido a la limitada migración o a la dispersión de las comunidades que llevan este nombre. La presencia en las Malvinas puede deberse a movimientos migratorios recientes o a conexiones familiares particulares, pero no refleja una dispersión histórica amplia.

En términos de regiones, la distribución en América, Europa o Asia es prácticamente nula, lo que refuerza la idea de que ssewanonda es un apellido con raíces muy específicas en Uganda. La presencia en las Malvinas, aunque mínima, muestra cómo los movimientos migratorios modernos pueden llevar nombres de regiones específicas a lugares remotos, pero sin que ello implique una dispersión significativa del apellido a nivel global.

En resumen, la presencia regional del apellido ssewanonda es predominantemente africana, con una fuerte concentración en Uganda, y una presencia residual en otros lugares, reflejando patrones de migración y la importancia cultural del apellido en su región de origen.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ssewanonda

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ssewanonda

Actualmente hay aproximadamente 355 personas con el apellido Ssewanonda en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 22,535,211 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ssewanonda está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ssewanonda es más común en Uganda, donde lo portan aproximadamente 354 personas. Esto representa el 99.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Ssewanonda tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Uganda, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.