Soultana

437 personas
16 países
Marruecos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
46.7% Moderado

El 46.7% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

437
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 18,306,636 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Soultana es más común

País Principal

Marruecos

204
46.7%
1
204
46.7%
2
123
28.1%
3
65
14.9%
4
12
2.7%
5
9
2.1%
6
7
1.6%
7
3
0.7%
8
3
0.7%
9
2
0.5%
10
2
0.5%

Introducción

El apellido Soultana es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 204 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas principalmente en países de Europa, África y América. La incidencia del apellido varía considerablemente según la región, siendo más frecuente en ciertos países donde su historia y cultura han favorecido su presencia. Entre los países con mayor incidencia se encuentran Marruecos, España y Grecia, lo que sugiere un origen y una historia vinculados a estas áreas geográficas y culturales. La presencia de Soultana en diferentes continentes refleja patrones migratorios y relaciones históricas que enriquecen su perfil cultural y genealógico. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Soultana

El apellido Soultana presenta una distribución geográfica que revela su presencia en varias regiones del mundo, con una concentración notable en países del norte de África, Europa y algunas áreas de América. Según los datos, la incidencia mundial se estima en 204 personas, con una distribución que refleja patrones históricos y migratorios específicos.

En Marruecos, la incidencia alcanza las 65 personas, representando aproximadamente el 31,9% del total mundial. Esto indica que el apellido tiene una presencia significativa en este país, posiblemente ligado a raíces culturales o históricas en la región. La presencia en España, con 123 personas, equivale a cerca del 60,3% del total mundial, lo que sugiere una fuerte conexión con la península ibérica. La incidencia en Grecia, con 65 personas, también es relevante, representando aproximadamente el 31,9% del total, lo que puede estar relacionado con influencias culturales y migratorias en la región mediterránea.

Otros países con menor incidencia incluyen Países Bajos (12 personas), Bangladesh (9), Alemania (7), Reino Unido (3), Mauritania (3), Bélgica (2), Francia (2), India (2), Burkina Faso (1), Argelia (1), Níger (1), Pakistán (1) y Estados Unidos (1). La dispersión en estos países refleja movimientos migratorios y relaciones históricas, aunque en menor escala en comparación con los países con mayor incidencia.

El patrón de distribución muestra una concentración en países con historia de intercambios culturales, colonización o migraciones relacionadas con el mundo mediterráneo y africano. La presencia en Europa, especialmente en España y Grecia, puede estar vinculada a raíces antiguas, mientras que en países como Estados Unidos y Bangladesh, la presencia puede deberse a migraciones más recientes o relaciones específicas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Soultana revela una presencia significativa en el norte de África y Europa, con una dispersión menor en otros continentes. Este patrón refleja tanto raíces culturales como movimientos migratorios que han llevado el apellido a diferentes partes del mundo a lo largo de la historia.

Origen y Etimología de Soultana

El apellido Soultana tiene un origen que parece estar estrechamente ligado a las regiones mediterráneas y del norte de África, particularmente en países como Marruecos, Grecia y España. La estructura del apellido y su presencia en estas áreas sugieren que podría tener raíces en idiomas y culturas relacionados con el mundo árabe, griego o ibérico.

El término "Soultana" puede estar relacionado con la palabra griega "Soultana" (Σουλτάνα), que significa "sultana" o "reina" en árabe, utilizada históricamente para referirse a una mujer que ostentaba un título de autoridad en el mundo otomano y en otras culturas musulmanas. La presencia de este término en diferentes idiomas y regiones indica que el apellido podría tener un origen toponímico o descriptivo, asociado a una figura de autoridad o nobleza femenina en contextos históricos específicos.

Es posible que el apellido haya evolucionado a partir de un apodo o título que se convirtió en un apellido familiar, especialmente en comunidades donde la influencia otomana o árabe fue significativa. La variante ortográfica "Soultana" puede tener diferentes adaptaciones en otros idiomas, pero mantiene una raíz común relacionada con el concepto de "sultana".

En términos de historia, el apellido podría estar vinculado a familias o linajes que ostentaron o estuvieron asociados con figuras de autoridad femenina en contextos históricos del mundo mediterráneo y del norte de África. La influencia de la cultura otomana en regiones como Grecia y Marruecos refuerza esta hipótesis, ya que en estos lugares el término "Soultana" ha sido utilizado como un título y también como un apellido en algunos casos.

En resumen, el apellido Soultana probablemente tiene un origen etimológico en la palabra que significa "sultana" o "reina", con raíces en el mundo árabe y otomano, y ha sido adoptado o adaptado en diferentes regiones con influencia cultural y histórica en el Mediterráneo y el norte de África.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Soultana en diferentes continentes refleja su historia y las migraciones que han llevado a su dispersión. En Europa, especialmente en países como España y Grecia, la incidencia es notable, con 123 y 65 personas respectivamente. La fuerte presencia en estos países puede estar relacionada con la historia de contactos culturales, intercambios y migraciones en el Mediterráneo, donde las influencias árabes, otomanas y europeas se han entrelazado a lo largo de los siglos.

En África, Marruecos destaca con 65 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en esta región. La historia de Marruecos, con su pasado otomano y su proximidad cultural con el mundo árabe, favorece la presencia de términos y apellidos relacionados con la cultura sultánica y real.

En América, la presencia es mucho menor, con registros en Estados Unidos, con solo una persona, y en países como Bangladesh, con 9 incidencias, lo que puede reflejar migraciones recientes o relaciones específicas. La dispersión en países como Bangladesh y Pakistán también puede estar relacionada con la influencia cultural del mundo islámico en estas regiones.

En Asia, la presencia en India y Bangladesh, aunque escasa, indica que el apellido ha llegado a estas regiones a través de migraciones o intercambios culturales, aunque no de manera predominante. La presencia en Europa del Norte, como en Países Bajos y Alemania, aunque mínima, también puede estar vinculada a movimientos migratorios más recientes.

En resumen, la distribución regional del apellido Soultana refleja una fuerte presencia en el mundo mediterráneo y del norte de África, con una dispersión menor en otros continentes. La historia de estas regiones, marcada por intercambios culturales, conquistas y migraciones, ha contribuido a la difusión y adaptación del apellido en diferentes contextos culturales y lingüísticos.