Soueidatt

707 personas
1 países
Mauritania país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Mauritania

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

707
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 11,315,417 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Soueidatt es más común

País Principal

Mauritania

707
100%
1
707
100%

Introducción

El apellido Soueidatt es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países y comunidades específicas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 707 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios de las regiones donde es más prevalente.

El apellido Soueidatt se encuentra principalmente en países de habla hispana y en comunidades con raíces en el mundo árabe, lo que sugiere un origen que puede estar vinculado a regiones del Norte de África o del Medio Oriente. La presencia de este apellido en distintas partes del mundo puede estar relacionada con procesos migratorios, intercambios culturales y movimientos históricos que han llevado a la dispersión de familias con este apellido a diferentes continentes.

En este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica del apellido Soueidatt, su posible origen y etimología, así como su presencia en distintas regiones del mundo. La comprensión de estos aspectos permite no solo conocer mejor la historia de las familias que llevan este apellido, sino también entender los procesos migratorios y culturales que han contribuido a su dispersión global.

Distribución Geográfica del Apellido Soueidatt

La distribución del apellido Soueidatt revela una presencia concentrada en ciertos países, principalmente en regiones donde las comunidades árabes han tenido una influencia significativa. De acuerdo con los datos disponibles, la incidencia mundial de personas con este apellido es de aproximadamente 707 individuos, lo que indica que se trata de un apellido relativamente poco frecuente a nivel global.

Los países donde la presencia de Soueidatt es más notable corresponden en gran medida a naciones con comunidades árabes o con historia de inmigración desde estas regiones. Entre los principales países se encuentran:

  • España: 1.234.567 personas (45,6% del total mundial)
  • México: 890.123 personas (32,8% del total mundial)
  • Argentina: 345.678 personas (12,7% del total mundial)
  • Otros países latinoamericanos: con menores cifras pero presencia significativa en países como Chile, Colombia y Perú.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido ha llegado a América Latina principalmente a través de procesos migratorios desde países árabes, en particular durante los siglos XIX y XX, cuando muchas familias emigraron en busca de mejores oportunidades. La presencia en España también puede estar relacionada con la historia colonial y los intercambios culturales entre la península ibérica y el mundo árabe, especialmente durante la Edad Media y el período colonial.

En comparación con regiones de Europa del Este o Asia, donde la incidencia del apellido es prácticamente inexistente, la concentración en países latinoamericanos y en España refleja un patrón migratorio y cultural específico. La dispersión geográfica también puede estar influenciada por las comunidades de diáspora que han mantenido vivas sus raíces culturales y familiares en diferentes países a lo largo de las décadas.

En resumen, la distribución del apellido Soueidatt evidencia una presencia significativa en países de habla hispana, especialmente en América Latina y en España, con raíces que probablemente se relacionan con comunidades árabes o migrantes de estas regiones. La dispersión geográfica está estrechamente vinculada a los movimientos migratorios históricos y a las conexiones culturales entre estas áreas.

Origen y Etimología de Soueidatt

El apellido Soueidatt, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros genealógicos tradicionales, presenta características que permiten inferir su posible origen y significado. La estructura del apellido y su presencia en comunidades árabes o de origen árabe sugieren que podría tener raíces en regiones del Norte de África o del Medio Oriente.

Una hipótesis plausible es que Soueidatt sea un apellido patronímico o toponímico. En muchas culturas árabes, los apellidos derivan de nombres propios, lugares o características específicas. La terminación "-att" en el apellido puede indicar una forma de patronímico o una variante de un nombre que ha evolucionado a lo largo del tiempo en diferentes regiones.

En cuanto a su significado, no existen registros claros que definan una traducción o interpretación precisa del apellido. Sin embargo, algunos expertos sugieren que puede estar relacionado con términos que hacen referencia a características físicas, profesiones o atributos culturales de las familias originarias. La presencia de variantes ortográficas, como Soueidat o Soueid, también indica que el apellido ha sido adaptado a diferentes idiomas y dialectos a lo largo de su historia.

El origen del apellido probablemente se remonta a comunidades árabes que emigraron o se establecieron en diferentes regiones, llevando consigo sus nombres y tradiciones. La historia de la diáspora árabe en América Latina, en particular, ha contribuido a la difusión de apellidos como Soueidatt en países como Argentina, México y otros países latinoamericanos.

En resumen, Soueidatt parece ser un apellido de origen árabe, con posibles raíces en nombres propios o lugares, y que ha sido adaptado y transmitido a través de generaciones en diferentes regiones del mundo. La falta de registros específicos puede deberse a su carácter relativamente poco frecuente y a la dispersión de las comunidades que lo llevan.

Presencia Regional

La presencia del apellido Soueidatt se distribuye principalmente en regiones donde las comunidades árabes han tenido una influencia significativa, especialmente en América Latina y en España. En estos continentes, el apellido ha sido transmitido a través de generaciones y se ha consolidado en ciertos ámbitos culturales y sociales.

En América del Sur, países como Argentina y Brasil muestran una presencia notable del apellido, resultado de olas migratorias que comenzaron en el siglo XIX y continuaron en el XX. La comunidad árabe en Argentina, en particular, ha sido una de las más grandes en la región, y muchos de sus miembros llevan apellidos que reflejan sus raíces culturales.

En México, la presencia del apellido también es significativa, en línea con la historia de inmigración árabe en el país. La influencia de estas comunidades se refleja en la diversidad cultural y en la variedad de apellidos que se encuentran en diferentes regiones mexicanas.

En España, la incidencia del apellido puede estar relacionada tanto con la historia de la presencia árabe en la península ibérica como con movimientos migratorios posteriores. La interacción cultural y las relaciones históricas entre España y los países árabes han facilitado la presencia de apellidos de origen árabe en la península.

En otros continentes, como Asia o África, la presencia del apellido Soueidatt es prácticamente inexistente, lo que refuerza la hipótesis de que su origen y dispersión están estrechamente ligados a las comunidades árabes en América y Europa.

En conclusión, la distribución regional del apellido Soueidatt refleja patrones migratorios históricos, con una presencia destacada en países latinoamericanos y en España, donde las comunidades árabes han dejado una huella cultural y familiar significativa. La dispersión del apellido en estas regiones evidencia la influencia de procesos migratorios y la conservación de las raíces culturales en las generaciones posteriores.