Someno

3.649 personas
12 países
Japón país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Someno es más común

#2
Camerún Camerún
53
personas
#1
Japón Japón
3.557
personas
#3
Filipinas Filipinas
15
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.5% Muy Concentrado

El 97.5% de personas con este apellido viven en Japón

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

3.649
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,192,381 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Someno es más común

Japón
País Principal

Japón

3.557
97.5%
1
Japón
3.557
97.5%
2
Camerún
53
1.5%
3
Filipinas
15
0.4%
4
Namibia
10
0.3%
5
Alemania
7
0.2%
6
España
1
0%
7
Etiopía
1
0%
8
Guam
1
0%
9
Hong Kong
1
0%
10
Tailandia
1
0%

Introducción

El apellido Someno es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Japón. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,557 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Someno se encuentran en Japón, con una incidencia notablemente alta en comparación con otros países. Además, existen registros en países como Camerún, Filipinas, Namibia, Alemania, España, Etiopía, Guatemala, Hong Kong, Tailandia, Estados Unidos y Sudáfrica, aunque en menor medida. La presencia de este apellido en diferentes regiones del mundo puede estar relacionada con migraciones, intercambios culturales y movimientos históricos que han llevado a su dispersión. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Someno, así como su presencia en distintas regiones del planeta.

Distribución Geográfica del Apellido Someno

El análisis de la distribución geográfica del apellido Someno revela que Japón es, con diferencia, el país donde su incidencia es más elevada, con aproximadamente 3,557 personas que llevan este apellido. Esto representa una proporción significativa en comparación con otros países, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura japonesa. La presencia en Japón indica que Someno es un apellido que probablemente tenga origen en esa región, posiblemente ligado a tradiciones familiares, linajes históricos o localidades específicas.

Fuera de Japón, la incidencia del apellido es mucho menor, con registros en países como Camerún (53 personas), Filipinas (15), Namibia (10), Alemania (7), España (1), Etiopía (1), Guatemala (1), Hong Kong (1), Tailandia (1), Estados Unidos (1) y Sudáfrica (1). La dispersión en estos países puede explicarse por movimientos migratorios, relaciones coloniales o intercambios culturales. Por ejemplo, la presencia en países como Estados Unidos y Alemania puede estar relacionada con migraciones europeas y asiáticas, mientras que en países africanos y latinoamericanos, puede deberse a intercambios históricos o movimientos de población.

El patrón de distribución muestra una concentración muy marcada en Japón, con una incidencia que supera con creces a la de otros países. La presencia en países de diferentes continentes, aunque en menor escala, indica que el apellido ha llegado a diversas regiones, probablemente a través de procesos migratorios en los últimos siglos. La incidencia en Camerún, por ejemplo, con 53 personas, representa una proporción notable en comparación con otros países africanos, lo que puede estar relacionado con movimientos específicos o comunidades migrantes. En Europa y América, la presencia es casi residual, pero significativa en términos de diversidad cultural.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Someno refleja una fuerte raíz en Japón, con una dispersión limitada pero notable en otros países, principalmente en África, América y Europa, debido a diferentes fenómenos migratorios y culturales a lo largo de la historia.

Origen y Etimología del Apellido Someno

El apellido Someno, dado su predominancia en Japón, probablemente tenga un origen toponímico o familiar ligado a alguna localidad, familia o linaje específico en ese país. En la cultura japonesa, muchos apellidos tienen raíces en características geográficas, ocupaciones o linajes históricos. La estructura del apellido, que combina sonidos y caracteres típicos del idioma japonés, sugiere que puede derivar de un lugar geográfico o de un término descriptivo que se relaciona con alguna característica particular de la región o familia originaria.

El término "Someno" podría estar compuesto por caracteres kanji que, en conjunto, tengan un significado específico. Por ejemplo, "So" (曽) puede estar relacionado con un ancestro o antepasado, mientras que "meno" (面) puede significar "cara" o "superficie". Sin embargo, sin una transliteración exacta o caracteres kanji específicos, es difícil determinar con precisión su significado. En general, muchos apellidos japoneses que terminan en "-mo" o "-no" están relacionados con lugares o propiedades rurales, indicando que el apellido puede tener un origen toponímico, asociado a un área geográfica o a una característica del terreno.

En cuanto a variantes ortográficas, no hay registros claros de diferentes formas del apellido Someno, lo que refuerza la hipótesis de que es un apellido relativamente específico y poco común, con una estructura estable en su forma escrita. La historia del apellido en Japón puede remontarse a épocas antiguas, donde las familias adoptaban nombres relacionados con sus tierras, linajes o profesiones, y que posteriormente se transmitieron de generación en generación.

En resumen, el apellido Someno probablemente tenga un origen toponímico o familiar en Japón, con un significado ligado a características geográficas o linajes ancestrales. Su estructura y distribución actual refuerzan la hipótesis de un apellido con raíces profundas en la cultura japonesa, aunque su presencia en otros países puede ser resultado de migraciones y diásporas.

Presencia Regional

La presencia del apellido Someno en diferentes regiones del mundo refleja un patrón de distribución que está claramente dominado por Japón, donde la incidencia es abrumadora. En Japón, el apellido es parte del tejido cultural y familiar, con registros que alcanzan los 3,557 individuos, lo que lo convierte en un apellido con cierta relevancia en ese país. La concentración en Japón indica que el apellido tiene raíces profundas en la historia y cultura japonesa, posiblemente ligado a linajes históricos, regiones específicas o tradiciones familiares.

Fuera de Japón, la presencia es mucho más dispersa y escasa. En Camerún, por ejemplo, hay 53 personas con el apellido, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países africanos. La presencia en países como Filipinas, Namibia, Alemania, y en menor medida en Estados Unidos, España, Etiopía, Guatemala, Hong Kong, Tailandia y Sudáfrica, sugiere que el apellido ha llegado a estas regiones principalmente a través de movimientos migratorios, intercambios culturales o relaciones coloniales.

En Europa y América, la incidencia es casi residual, con registros mínimos en países como España, Estados Unidos y Alemania. Sin embargo, estos datos reflejan cómo las migraciones y diásporas han permitido que apellidos de origen japonés, como Someno, se establezcan en diferentes continentes, aunque en menor escala. La presencia en países como Estados Unidos puede estar relacionada con comunidades japonesas migrantes, que han mantenido sus apellidos a lo largo de generaciones.

En África, la presencia en Camerún y Sudáfrica puede deberse a movimientos migratorios específicos o intercambios históricos. La incidencia en Namibia y Etiopía también puede estar relacionada con relaciones diplomáticas o migraciones de trabajadores y expatriados. La dispersión en Asia, con registros en Hong Kong y Tailandia, puede reflejar relaciones comerciales y culturales con Japón, facilitando la presencia del apellido en esas regiones.

En conclusión, la distribución regional del apellido Someno muestra una fuerte raíz en Japón, con una presencia significativa en ese país, y una dispersión limitada pero notable en otros continentes, resultado de procesos migratorios y culturales a lo largo de la historia. La presencia en diferentes regiones refleja la complejidad de las migraciones humanas y la influencia de las relaciones internacionales en la difusión de apellidos y linajes familiares.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Someno

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Someno

Actualmente hay aproximadamente 3.649 personas con el apellido Someno en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,192,381 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 12 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Someno está presente en 12 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Someno es más común en Japón, donde lo portan aproximadamente 3.557 personas. Esto representa el 97.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Someno son: 1. Japón (3.557 personas), 2. Camerún (53 personas), 3. Filipinas (15 personas), 4. Namibia (10 personas), y 5. Alemania (7 personas). Estos cinco países concentran el 99.8% del total mundial.
El apellido Someno tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 97.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Japón, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.