Singhateh

7.641 personas
17 países
Gambia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Singhateh es más común

#2
España España
97
personas
#1
Gambia Gambia
7.351
personas
#3
Inglaterra Inglaterra
66
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
96.2% Muy Concentrado

El 96.2% de personas con este apellido viven en Gambia

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

7.641
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,046,983 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Singhateh es más común

Gambia
País Principal

Gambia

7.351
96.2%
1
Gambia
7.351
96.2%
2
España
97
1.3%
3
Inglaterra
66
0.9%
4
Estados Unidos
63
0.8%
5
Suecia
26
0.3%
6
Alemania
13
0.2%
7
Suiza
9
0.1%
8
Gales
4
0.1%
9
Noruega
4
0.1%
10
Angola
1
0%

Introducción

El apellido Singhateh es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 7,351 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que Singhateh es especialmente prevalente en algunos países africanos, con una incidencia notable en Guinea Ecuatorial, donde la presencia alcanza cifras importantes. Además, existen registros en países de habla hispana, como España, y en comunidades en el Reino Unido y Estados Unidos, lo que sugiere patrones migratorios y de dispersión que merecen un análisis detallado. La historia y el origen del apellido Singhateh parecen estar ligados a contextos culturales específicos, posiblemente relacionados con regiones de África Central, aunque su etimología exacta aún requiere mayor investigación. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución, origen y características del apellido Singhateh, con el objetivo de ofrecer una visión completa sobre su significado y presencia en diferentes partes del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Singhateh

El análisis de la distribución geográfica del apellido Singhateh revela una presencia dispersa pero significativa en varias regiones del mundo. La incidencia mundial, según los datos disponibles, es de aproximadamente 7,351 personas, lo que indica que no es un apellido extremadamente común, pero sí relevante en ciertos contextos culturales y geográficos.

El país con mayor incidencia de Singhateh es Guinea Ecuatorial, donde la presencia alcanza cifras que reflejan una comunidad consolidada. La incidencia en Guinea Ecuatorial es de 7,351 personas, representando una proporción considerable en comparación con otros países. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esta región, posiblemente ligado a la historia y cultura local.

En España, el apellido también tiene cierta presencia, con aproximadamente 97 personas registradas. Aunque en menor medida, esto indica que existen comunidades de origen africano o migrantes que han llevado el apellido a países hispanohablantes. La presencia en Estados Unidos, con 63 registros, y en el Reino Unido, con 66, refleja patrones migratorios y la diáspora africana, que ha llevado apellidos de origen africano a diferentes partes del mundo.

Otros países con registros menores incluyen Suecia, Alemania, Suiza, Noruega, Angola, Canadá, Chipre, Finlandia, Francia, Países Bajos, Senegal y Venezuela, entre otros. La presencia en estos países, aunque escasa en cifras, indica que el apellido Singhateh ha llegado a diversas regiones, probablemente a través de migraciones y relaciones históricas con África Central.

El patrón de distribución sugiere que Singhateh es un apellido de origen africano, con mayor concentración en Guinea Ecuatorial, un país con historia colonial española y una población que mantiene fuertes vínculos culturales con sus raíces africanas. La dispersión en países occidentales puede explicarse por migraciones recientes o históricas, así como por comunidades de origen africano que han establecido raíces en estas regiones.

En comparación con otros apellidos, Singhateh presenta una distribución que refleja tanto su origen africano como su expansión a través de migraciones, con una presencia notable en países con comunidades africanas significativas y en regiones donde la diáspora africana ha tenido impacto cultural y social.

Origen y Etimología de Singhateh

El apellido Singhateh parece tener un origen profundamente ligado a regiones de África Central, específicamente en países como Guinea Ecuatorial. Aunque no existen registros exhaustivos que expliquen su etimología con certeza, se pueden considerar varias hipótesis basadas en su distribución y características culturales.

Una posible fuente del apellido es que sea de origen toponímico, derivado de un lugar o comunidad específica en África. Muchos apellidos africanos tienen raíces en nombres de pueblos, regiones o características geográficas particulares, y Singhateh podría estar relacionado con alguna localidad o territorio en Guinea Ecuatorial o en países cercanos.

Otra hipótesis es que tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio o de un ancestro destacado. En varias culturas africanas, los apellidos se transmiten en honor a figuras ancestrales o líderes comunitarios, y Singhateh podría ser un ejemplo de ello.

El significado exacto del apellido aún no está claramente documentado en fuentes académicas, pero su estructura fonética y su presencia en regiones específicas sugieren que podría tener un significado relacionado con características culturales, sociales o geográficas. La presencia en comunidades de habla española y en países occidentales también indica que el apellido pudo haber sido transmitido a través de procesos coloniales o migratorios.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en diferentes registros históricos o migratorios podrían haber surgido pequeñas variaciones en la escritura. La consistencia en la forma "Singhateh" refuerza la idea de un origen específico y arraigado en una cultura particular.

En resumen, aunque la etimología exacta del apellido Singhateh requiere mayor investigación, las evidencias sugieren un origen africano, posiblemente ligado a una comunidad o región específica, con un significado que puede estar relacionado con características geográficas o culturales de esa área.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Singhateh presenta una distribución que refleja su origen africano y su expansión global a través de migraciones y relaciones culturales. En África, especialmente en Guinea Ecuatorial, la incidencia es la más alta, consolidando su carácter como un apellido de raíces profundas en esa región. La presencia en países como Angola, con un registro mínimo, indica que la dispersión no se limita a una sola nación, sino que abarca varias áreas del continente africano.

En Europa, la presencia en países como España, con aproximadamente 97 registros, y en el Reino Unido, con 66, refleja la influencia de la diáspora africana y las migraciones relacionadas con la historia colonial y las relaciones internacionales. La comunidad de origen africano en estos países ha mantenido su identidad cultural, incluyendo apellidos como Singhateh, que sirven como un vínculo con sus raíces ancestrales.

En América del Norte, Estados Unidos registra 63 personas con este apellido, lo que evidencia la migración de comunidades africanas hacia el continente en busca de mejores oportunidades. La presencia en Canadá, aunque mínima, también indica la expansión del apellido en comunidades migrantes.

En América Latina, la incidencia en países de habla hispana como Venezuela, con un registro de 1 persona, sugiere que algunas familias han llevado el apellido a estas regiones, posiblemente a través de migraciones o relaciones coloniales. La presencia en países europeos y en América del Norte también refleja la dispersión global del apellido, aunque en menor escala en comparación con África.

En Asia y Oceanía, los registros son prácticamente inexistentes, lo que refuerza la idea de que Singhateh es un apellido predominantemente africano y de diáspora en países occidentales. La distribución geográfica muestra un patrón claro: un núcleo fuerte en Guinea Ecuatorial y comunidades dispersas en países con historia de migración africana.

Este análisis por continentes confirma que Singhateh es un apellido que, aunque de origen africano, ha llegado a diferentes partes del mundo, principalmente a través de migraciones y relaciones históricas. La presencia en países occidentales refleja la influencia de la diáspora africana y la persistencia de identidades culturales a través de los apellidos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Singhateh

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Singhateh

Actualmente hay aproximadamente 7.641 personas con el apellido Singhateh en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,046,983 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 17 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Singhateh está presente en 17 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Singhateh es más común en Gambia, donde lo portan aproximadamente 7.351 personas. Esto representa el 96.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Singhateh son: 1. Gambia (7.351 personas), 2. España (97 personas), 3. Inglaterra (66 personas), 4. Estados Unidos (63 personas), y 5. Suecia (26 personas). Estos cinco países concentran el 99.5% del total mundial.
El apellido Singhateh tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 96.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Gambia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.