Simbana

3.748 personas
19 países
Ecuador país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Simbana es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
152
personas
#1
Ecuador Ecuador
3.531
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
94.2% Muy Concentrado

El 94.2% de personas con este apellido viven en Ecuador

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

3.748
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,134,472 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Simbana es más común

Ecuador
País Principal

Ecuador

3.531
94.2%
1
Ecuador
3.531
94.2%
2
Estados Unidos
152
4.1%
4
Canadá
12
0.3%
5
Zimbabue
8
0.2%
6
Sudáfrica
4
0.1%
7
Brasil
3
0.1%
8
India
3
0.1%
9
Países Bajos
2
0.1%
10
Noruega
2
0.1%

Introducción

El apellido Simbana es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,531 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Simbana se encuentra en Ecuador, seguido por Estados Unidos, y en menor medida en países como la República Democrática del Congo, Canadá, Zimbabue, Sudáfrica, Brasil, India, Países Bajos, Noruega, Suecia, Bélgica, Chile, República Checa, España, Francia, Reino Unido, Italia y México. La presencia en estos países refleja patrones migratorios, históricos y culturales que han contribuido a la dispersión del apellido a nivel mundial. En este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Simbana, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el objetivo de ofrecer una visión completa sobre su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Simbana

El apellido Simbana presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen probable en América del Sur como su expansión a otros continentes a través de procesos migratorios. La incidencia más alta se encuentra en Ecuador, con una presencia de aproximadamente 3,531 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en un solo país. Esto sugiere que Simbana tiene raíces profundas en esta nación, posiblemente ligado a comunidades indígenas, coloniales o a familias que han mantenido viva la tradición familiar a lo largo de generaciones.

En segundo lugar, Estados Unidos alberga a unas 152 personas con este apellido, lo que, aunque representa una proporción menor, indica una migración significativa desde países latinoamericanos o África, donde también se registra una presencia menor. La presencia en países africanos como la República Democrática del Congo (21), Zimbabue (8), Sudáfrica (4) y Brasil (3) refleja una dispersión que puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, comercio o relaciones coloniales. La presencia en países europeos como Bélgica, Noruega, Suecia, Países Bajos, Francia, Italia y el Reino Unido, aunque en menor escala, también evidencia la expansión del apellido a través de migraciones más recientes o antiguas.

En América Latina, además de Ecuador, hay registros en México, Chile y España, aunque en cifras muy pequeñas. La distribución en estos países puede estar vinculada a migraciones internas o internacionales, así como a la influencia de familias que han mantenido el apellido en diferentes regiones. La presencia en países como India y en algunos europeos también puede deberse a movimientos migratorios más recientes o a la adopción del apellido por comunidades específicas.

En comparación con otros apellidos, la dispersión de Simbana muestra un patrón típico de apellidos originados en regiones específicas de América del Sur que, con el tiempo, han llegado a otros continentes principalmente a través de migraciones y relaciones coloniales. La prevalencia en Ecuador y su presencia en países de América del Norte, Europa y África reflejan una historia de movilidad y diáspora que ha contribuido a su distribución actual.

Origen y Etimología de Simbana

El apellido Simbana parece tener raíces en la región andina de América del Sur, particularmente en Ecuador, donde su incidencia es mayor. Aunque no existen registros definitivos sobre su origen exacto, se puede especular que tenga un origen toponímico, patronímico o incluso indígena, dado el contexto cultural y lingüístico de la zona.

Una hipótesis es que Simbana derive de un nombre indígena o de una palabra en lenguas originarias como quechua o shuar, que son comunes en Ecuador y en otras comunidades andinas. La estructura del apellido, con terminaciones en -ana, también podría estar relacionada con formas patronímicas o con nombres de lugares. Sin embargo, no hay evidencia concluyente que confirme esta teoría, por lo que su etimología sigue siendo objeto de investigación.

Otra posibilidad es que Simbana sea una variante de apellidos similares en la región, adaptada a diferentes dialectos o influencias coloniales. La presencia en países como Brasil, donde el portugués predomina, y en países europeos, sugiere que el apellido pudo haber sufrido modificaciones ortográficas a lo largo del tiempo, adaptándose a diferentes idiomas y culturas.

En cuanto a su significado, no existen registros claros que indiquen un significado específico del apellido Simbana. Es probable que, si tiene un origen indígena, su significado esté relacionado con características geográficas, culturales o familiares de las comunidades donde surgió. La falta de variantes ortográficas significativas también indica que el apellido ha mantenido cierta estabilidad a lo largo del tiempo, consolidándose en las regiones donde es más frecuente.

En resumen, aunque el origen exacto de Simbana aún no está completamente definido, su presencia en Ecuador y en otros países latinoamericanos sugiere un vínculo con la historia indígena y colonial de la región. La etimología del apellido refleja la complejidad de las migraciones, las influencias culturales y las adaptaciones lingüísticas que han moldeado su historia a lo largo de los siglos.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Simbana en diferentes continentes revela patrones interesantes de distribución y migración. En América del Sur, especialmente en Ecuador, la incidencia es la más alta, con aproximadamente 3,531 personas, lo que representa una parte significativa del total mundial. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en esta región, posiblemente ligado a comunidades indígenas o coloniales que han mantenido su legado familiar.

En América del Norte, Estados Unidos cuenta con alrededor de 152 personas con el apellido Simbana. Aunque en menor cantidad, su presencia en este continente refleja movimientos migratorios recientes o históricos desde América del Sur, así como la integración de comunidades latinoamericanas en el contexto estadounidense. La migración desde países latinoamericanos hacia Estados Unidos ha sido constante en las últimas décadas, y el apellido Simbana no es la excepción, consolidándose en ciertos círculos familiares y comunidades.

En África, la presencia en países como la República Democrática del Congo (21), Zimbabue (8), Sudáfrica (4) y Brasil (3) sugiere una dispersión que puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, comercio, relaciones coloniales o incluso la adopción del apellido por comunidades locales. La presencia en Brasil, en particular, puede estar vinculada a la influencia portuguesa y a la migración interna en el país.

En Europa, aunque en cifras menores, existen registros en Bélgica, Noruega, Suecia, Países Bajos, Francia, Italia y Reino Unido. La presencia en estos países puede deberse a migraciones más recientes, movimientos de negocios o relaciones coloniales pasadas. La presencia en países europeos también puede reflejar la adopción del apellido por inmigrantes latinoamericanos o por comunidades con raíces en la región andina.

En resumen, la distribución del apellido Simbana por continentes muestra un patrón de origen en América del Sur, con una expansión hacia América del Norte, África y Europa. La dispersión refleja procesos migratorios, relaciones coloniales y movimientos culturales que han contribuido a la presencia del apellido en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Simbana

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Simbana

Actualmente hay aproximadamente 3.748 personas con el apellido Simbana en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,134,472 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Simbana está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Simbana es más común en Ecuador, donde lo portan aproximadamente 3.531 personas. Esto representa el 94.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Simbana son: 1. Ecuador (3.531 personas), 2. Estados Unidos (152 personas), 3. República democrática del Congo (21 personas), 4. Canadá (12 personas), y 5. Zimbabue (8 personas). Estos cinco países concentran el 99.4% del total mundial.
El apellido Simbana tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 94.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ecuador, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.