Sciaccaluga

969 personas
12 países
Italia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Sciaccaluga es más común

#2
Argentina Argentina
165
personas
#1
Italia Italia
704
personas
#3
Francia Francia
47
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
72.7% Muy Concentrado

El 72.7% de personas con este apellido viven en Italia

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

969
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,255,934 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Sciaccaluga es más común

Italia
País Principal

Italia

704
72.7%
1
Italia
704
72.7%
2
Argentina
165
17%
3
Francia
47
4.9%
4
Chile
40
4.1%
5
Portugal
4
0.4%
6
Brasil
2
0.2%
7
Estados Unidos
2
0.2%
8
Bélgica
1
0.1%
9
España
1
0.1%
10
Inglaterra
1
0.1%

Introducción

El apellido Sciaccaluga es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Italia y en comunidades de origen italiano en diferentes partes del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 704 personas llevan este apellido en Italia, que representa la mayor incidencia a nivel global, seguido por países como Argentina, Francia, Chile, y otros en menor medida. La distribución geográfica revela que el apellido tiene raíces principalmente en Europa, con una presencia notable en América Latina, resultado de procesos migratorios históricos. La historia y el origen del apellido Sciaccaluga están ligados a la cultura italiana, y su estudio permite comprender mejor las migraciones, las tradiciones familiares y las raíces culturales de quienes portan este apellido. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de Sciaccaluga, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Sciaccaluga

El análisis de la distribución geográfica del apellido Sciaccaluga revela que su presencia es mayor en Italia, con una incidencia de aproximadamente 704 personas, lo que representa la mayor concentración mundial. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en este país, probablemente de origen local o regional, y que ha sido transmitido a través de generaciones en territorio italiano. La incidencia en Italia es significativa, dado que representa una proporción importante del total mundial, que se estima en alrededor de 1,000 personas en total, considerando también las cifras de otros países.

Fuera de Italia, el apellido Sciaccaluga también tiene presencia en países de América del Sur, especialmente en Argentina, con aproximadamente 165 personas, lo que equivale a cerca del 16,5% del total mundial. La presencia en Argentina refleja los procesos migratorios italianos del siglo XIX y XX, donde muchas familias italianas emigraron en busca de mejores oportunidades, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales. En Francia, hay alrededor de 47 personas con este apellido, y en Chile, unas 40, lo que indica que también existen comunidades de origen italiano en estos países, aunque en menor escala.

Otros países con presencia del apellido Sciaccaluga incluyen Portugal, con aproximadamente 4 personas, Brasil, con 2, Estados Unidos, también con 2, y países europeos como Bélgica, España, y Reino Unido, con cifras muy bajas, que oscilan entre 1 y 2 personas. En Asia, específicamente en Tailandia, se registra también una sola persona con este apellido, lo que puede deberse a migraciones recientes o a conexiones familiares específicas.

La distribución muestra un patrón claro: la mayor concentración se encuentra en Italia, seguido por países con fuerte influencia italiana debido a migraciones históricas, principalmente en América del Sur y Europa. La presencia dispersa en otros continentes refleja movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares específicas, pero en general, el apellido mantiene su raíz en la cultura italiana.

Este patrón de distribución es típico de apellidos de origen europeo que se expandieron a través de migraciones, especialmente en el contexto de la diáspora italiana en el siglo XIX y XX, que llevó a muchas familias a América y otras regiones del mundo, manteniendo su identidad cultural y sus apellidos tradicionales.

Origen y Etimología de Sciaccaluga

El apellido Sciaccaluga tiene un origen claramente italiano, y su estructura sugiere que puede ser toponímico o relacionado con alguna característica geográfica o familiar. La terminación en "-luga" es inusual en los apellidos italianos, pero puede estar vinculada a dialectos regionales o a formas antiguas de denominación. La raíz "Sciacca" podría estar relacionada con el nombre de un lugar o una característica geográfica, dado que en Italia existen localidades y regiones con nombres similares.

Una hipótesis plausible es que el apellido sea toponímico, derivado de un lugar llamado Sciacca o similar, que es una localidad en Sicilia. Sin embargo, no hay evidencia concluyente que confirme esta relación, por lo que también podría tratarse de un apellido patronímico o descriptivo. La presencia en Sicilia y en otras regiones italianas refuerza la posibilidad de que tenga un origen en esa área, donde los apellidos a menudo derivan de nombres de lugares o características locales.

El significado exacto del apellido no está claramente documentado en fuentes tradicionales, pero podría estar relacionado con términos antiguos o dialectales que describen características físicas, geográficas o familiares. La variante ortográfica más común sería Sciaccaluga, aunque en registros antiguos podrían encontrarse variantes con pequeñas alteraciones en la escritura.

En cuanto a su historia, el apellido probablemente se formó en un contexto rural o local, donde las comunidades adoptaban nombres relacionados con su entorno o con la identidad de la familia. La migración interna en Italia y la emigración hacia otros países llevaron a la difusión del apellido, manteniendo su forma y significado en la medida de lo posible.

En resumen, Sciaccaluga parece ser un apellido de origen italiano, posiblemente toponímico, con raíces en regiones del sur de Italia, especialmente Sicilia, y con una historia vinculada a las comunidades rurales y a las migraciones internas y externas que caracterizaron la historia de Italia en los últimos siglos.

Presencia Regional

El apellido Sciaccaluga muestra una distribución que refleja tanto su origen italiano como los movimientos migratorios posteriores. En Europa, la mayor presencia se encuentra en Italia, donde la incidencia es de aproximadamente 704 personas, concentrándose principalmente en regiones del sur, como Sicilia, dada la posible relación toponímica con localidades de esa zona. La presencia en países como Francia, Bélgica, y Reino Unido, aunque mínima, indica que algunas familias emigraron en busca de oportunidades laborales o por motivos familiares, llevando consigo su apellido y tradiciones culturales.

En América, la presencia de Sciaccaluga en Argentina, con alrededor de 165 personas, es significativa. Argentina fue uno de los destinos principales de la migración italiana en el siglo XIX y principios del XX, y muchas familias italianas establecieron raíces profundas en ese país, preservando sus apellidos y tradiciones. La incidencia en Chile, con 40 personas, también refleja esta tendencia migratoria, aunque en menor escala. La presencia en Brasil, con 2 personas, y en Estados Unidos, con 2, indica que el apellido también llegó a otros países americanos, en menor medida.

En otros continentes, la incidencia es casi inexistente, con registros en Asia, específicamente en Tailandia, donde una sola persona lleva el apellido. Esto puede deberse a migraciones recientes o a conexiones familiares específicas, pero en general, la distribución sigue siendo predominantemente europea y latinoamericana.

El análisis regional muestra que el apellido Sciaccaluga mantiene su raíz en Italia, con una expansión significativa en países de América del Sur, resultado de las migraciones italianas. La presencia en Europa occidental y en Estados Unidos refleja también movimientos migratorios más recientes, en línea con las tendencias globales de movilidad y diáspora italiana.

En resumen, la distribución regional del apellido evidencia una fuerte presencia en Italia, con una dispersión en países donde las comunidades italianas se establecieron en busca de nuevas oportunidades, preservando su identidad cultural y sus apellidos tradicionales. La historia migratoria y la diáspora italiana son claves para entender la presencia actual de Sciaccaluga en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Sciaccaluga

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Sciaccaluga

Actualmente hay aproximadamente 969 personas con el apellido Sciaccaluga en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 8,255,934 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 12 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Sciaccaluga está presente en 12 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Sciaccaluga es más común en Italia, donde lo portan aproximadamente 704 personas. Esto representa el 72.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Sciaccaluga son: 1. Italia (704 personas), 2. Argentina (165 personas), 3. Francia (47 personas), 4. Chile (40 personas), y 5. Portugal (4 personas). Estos cinco países concentran el 99.1% del total mundial.
El apellido Sciaccaluga tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 72.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Italia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.