Schoedel

646 personas
6 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
84.5% Muy Concentrado

El 84.5% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

646
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 12,383,901 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Schoedel es más común

País Principal

Estados Unidos

546
84.5%
1
546
84.5%
2
79
12.2%
3
17
2.6%
4
2
0.3%
5
1
0.2%
6
1
0.2%

Introducción

El apellido Schoedel es una denominación que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla alemana y en comunidades de inmigrantes en América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 546 personas con este apellido en el mundo, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que el apellido Schoedel es especialmente prevalente en Estados Unidos y Alemania, con incidencias de 546 y 79 personas respectivamente. También se encuentra en países como Francia, Canadá, Chile y España, aunque en menor medida. La presencia de este apellido en diferentes regiones del mundo puede estar relacionada con migraciones históricas, movimientos de población europea y la expansión de comunidades germánicas en América y otras áreas. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Schoedel, con el fin de comprender mejor su historia y su presencia en distintas culturas y regiones.

Distribución Geográfica del Apellido Schoedel

El apellido Schoedel presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen europeo, con una presencia notable en Alemania, donde cuenta con una incidencia de 79 personas. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en la región germánica, probablemente ligado a comunidades de habla alemana. La incidencia en Estados Unidos, con 546 personas, es significativamente mayor, lo que sugiere que el apellido fue llevado a América del Norte a través de migraciones europeas, especialmente en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias germánicas emigraron en busca de mejores oportunidades.

En Francia, hay 17 personas con el apellido Schoedel, lo que indica una presencia menor pero aún significativa, posiblemente relacionada con migraciones o comunidades de origen alemán en regiones fronterizas o históricamente vinculadas. En Canadá, se registran 2 personas, reflejando una presencia más dispersa, probablemente resultado de migraciones secundarias o conexiones familiares con comunidades germánicas en Norteamérica.

En América del Sur, específicamente en Chile y España, hay 1 persona en cada país, lo que muestra una presencia muy limitada, posiblemente debido a migraciones más recientes o conexiones familiares con comunidades en Europa y Norteamérica. La distribución en estos países puede estar vinculada a movimientos migratorios específicos o a la expansión de familias que llevan el apellido a diferentes continentes.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Schoedel tiene su núcleo en Europa, especialmente en Alemania, y se expandió principalmente a través de migraciones hacia América del Norte, donde encontró un entorno propicio para su crecimiento. La presencia en otros países es residual y refleja las dinámicas migratorias y las conexiones culturales que han llevado a la dispersión de este apellido en diferentes regiones del mundo.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Schoedel muestra una clara concentración en Alemania y Estados Unidos, con presencia menor en otros países, lo que evidencia su origen europeo y su expansión a través de movimientos migratorios históricos.

Origen y Etimología de Schoedel

El apellido Schoedel tiene raíces que parecen estar vinculadas a la región germánica, específicamente en Alemania. La estructura y fonética del apellido sugieren un origen patronímico o toponímico, común en los apellidos de esa área. La terminación "-el" en alemán puede indicar un diminutivo o una forma afectuosa, lo que lleva a la hipótesis de que el apellido podría derivar de un nombre propio o de un término que describía características físicas o de carácter.

Una posible etimología del apellido Schoedel está relacionada con la palabra alemana "Schödel", que puede estar vinculada a términos antiguos o dialectales que describen características físicas, como una referencia a la cabeza o al cráneo, dado que "Schädel" en alemán significa "cráneo". Sin embargo, la variación en la ortografía y la pronunciación puede indicar que el apellido también tenga un origen toponímico, derivado de un lugar llamado Schoedel o similar, en alguna región alemana.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Schoedel, Schödel o incluso variantes con diferentes acentos o adaptaciones en otros idiomas. La presencia de la diéresis en "ö" en algunas transcripciones puede reflejar la pronunciación original alemana, mientras que en otros países, especialmente en América, la forma se ha adaptado sin el signo diacrítico.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haberse originado en comunidades rurales o en áreas donde los apellidos se formaban a partir de características físicas, ocupaciones o lugares de residencia. La migración de familias con este apellido hacia otros países, especialmente en los siglos XIX y XX, ayudó a expandir su presencia en diferentes regiones del mundo, manteniendo en algunos casos su forma original y en otros adaptándose a las lenguas locales.

En definitiva, Schoedel es un apellido con raíces en la tradición germánica, probablemente relacionado con características físicas o un lugar de origen, y que ha llegado a diferentes continentes a través de migraciones históricas.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Schoedel por continentes revela una distribución que refleja su origen europeo y su expansión global. En Europa, especialmente en Alemania, el apellido mantiene una presencia significativa, con 79 personas registradas, lo que indica que aún conserva cierta relevancia en su región de origen. La presencia en Francia, con 17 personas, también sugiere una cierta dispersión en regiones cercanas a Alemania, donde las migraciones y las fronteras cambiantes a lo largo de la historia han facilitado la movilidad de familias con este apellido.

En América del Norte, Estados Unidos destaca con 546 personas, representando la mayor incidencia del apellido Schoedel. Esto es coherente con los movimientos migratorios de familias germánicas en los siglos XIX y XX, que llevaron a muchas de ellas a establecerse en Estados Unidos. La presencia en Canadá, con solo 2 personas, indica que, aunque menos numerosa, también existe una comunidad que lleva este apellido en el país, probablemente resultado de migraciones secundarias o conexiones familiares.

En América del Sur, la incidencia es muy baja, con solo 1 persona en Chile y 1 en España. La presencia en Chile puede estar vinculada a migraciones recientes o a conexiones familiares con comunidades en Europa o Norteamérica. La presencia en España, aunque mínima, puede reflejar movimientos migratorios o relaciones familiares con comunidades germánicas en Europa.

En otros continentes, no se registran incidencias significativas, lo que refuerza la idea de que el apellido Schoedel tiene su núcleo en Europa y en países de inmigrantes europeos en América. La dispersión en diferentes regiones del mundo es resultado de migraciones históricas, en las que las comunidades germánicas llevaron su apellido a nuevos territorios, donde se establecieron y mantuvieron su identidad cultural y familiar.

En resumen, la presencia regional del apellido Schoedel refleja su origen europeo, con una fuerte concentración en Alemania y Estados Unidos, y una dispersión residual en otros países, resultado de los movimientos migratorios a lo largo de los siglos.