Sattaur

920 personas
14 países
Guyana país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
43% Moderado

El 43% de personas con este apellido viven en Guyana

Diversidad Geográfica

14
países
Local

Presente en 7.2% de los países del mundo

Popularidad Global

920
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,695,652 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Sattaur es más común

País Principal

Guyana

396
43%
1
396
43%
2
290
31.5%
3
103
11.2%
4
55
6%
5
49
5.3%
6
13
1.4%
8
2
0.2%
9
2
0.2%

Introducción

El apellido Sattaur es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 396 personas con este apellido en Guinea y 290 en Estados Unidos, siendo estos los países con mayor incidencia. Además, se encuentra en otros países como Canadá, Reino Unido, Surinam, Brasil, Trinidad y Tobago, entre otros, aunque en menor medida. La distribución geográfica revela un patrón interesante, con concentraciones notables en regiones específicas, lo que sugiere posibles raíces culturales, migratorias o históricas que explican su presencia en diferentes continentes. La historia y el origen del apellido Sattaur están ligados, en gran medida, a contextos culturales y sociales particulares, que aportan un valor adicional a su estudio. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución, origen y características del apellido, proporcionando una visión completa sobre su relevancia y evolución en el tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Sattaur

El apellido Sattaur presenta una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y culturales específicos. La incidencia más alta se encuentra en Guinea, con aproximadamente 396 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Guinea, ubicada en la región occidental de África, parece ser el epicentro de la presencia de este apellido, lo que sugiere un origen posiblemente africano o una fuerte presencia en comunidades de origen africano en el extranjero.

En Estados Unidos, hay alrededor de 290 personas con el apellido Sattaur, lo que indica una migración o diáspora desde África o regiones cercanas hacia Norteamérica. La presencia en Canadá, con 103 incidencias, refuerza esta tendencia migratoria, probablemente vinculada a movimientos de comunidades africanas o del Caribe en busca de mejores oportunidades. La incidencia en países europeos como el Reino Unido (55) y los Países Bajos (1) también señala una posible migración europea o colonial, dado que estos países han tenido históricamente vínculos con África y el Caribe.

En América del Sur, Brasil y Venezuela muestran presencia con 13 y 2 incidencias respectivamente, lo que puede estar relacionado con movimientos migratorios recientes o históricos, así como con comunidades afrodescendientes en estas regiones. Surinam, con 49 incidencias, destaca por su historia colonial y su población de origen africano, lo que puede explicar la presencia del apellido en esa nación.

En el Caribe, países como Trinidad y Tobago (5 incidencias) y Barbados (2) también muestran presencia del apellido, reforzando la hipótesis de una raíz africana o caribeña. La dispersión en estos países refleja las rutas migratorias y las conexiones históricas entre África, el Caribe y América del Sur, que han favorecido la difusión de apellidos de origen africano en estas regiones.

En resumen, la distribución del apellido Sattaur revela un patrón que combina raíces africanas con migraciones hacia América y Europa, evidenciando un proceso histórico de desplazamiento y asentamiento en diferentes continentes. La presencia en países con historia colonial y diásporas africanas sugiere que el apellido puede tener un origen en comunidades de ascendencia africana, adaptándose y manteniendo su identidad a través del tiempo y las migraciones.

Origen y Etimología de Sattaur

El apellido Sattaur parece tener raíces en regiones de habla hindi o en comunidades de origen indio, dado su patrón fonético y la presencia en países con comunidades asiáticas y del Caribe. La estructura del apellido, con la terminación "-ur", es común en apellidos de origen indio o de la región del sur de Asia, donde los sufijos y prefijos en los nombres reflejan características lingüísticas específicas.

Es probable que Sattaur sea un apellido patronímico o toponímico, derivado de un nombre propio o de un lugar geográfico. En algunos casos, los apellidos con terminaciones similares están relacionados con nombres de lugares o con títulos que indican ascendencia o pertenencia a una comunidad específica. La presencia en países como Surinam, Guyana, y Trinidad y Tobago, donde las comunidades de origen indio y africano son predominantes, refuerza esta hipótesis.

El significado exacto del apellido no está claramente documentado en fuentes tradicionales, pero su estructura sugiere una posible derivación de términos que indican nobleza, linaje o características específicas en lenguas del sur de Asia. Variantes ortográficas pueden incluir Sattaur, Sattaur, o similares, dependiendo de las adaptaciones fonéticas en diferentes regiones.

Históricamente, los apellidos con terminaciones similares en la región del subcontinente indio están relacionados con castas, profesiones o linajes familiares. La migración de comunidades indias hacia África, el Caribe y América durante los siglos pasados, especialmente durante el período colonial, pudo haber llevado la difusión del apellido en diferentes contextos culturales y sociales.

En conclusión, aunque no existe una documentación exhaustiva sobre el origen exacto del apellido Sattaur, la evidencia sugiere que tiene raíces en comunidades del sur de Asia, con una posible expansión hacia África y América a través de migraciones históricas. La presencia en países con diásporas indias y africanas refuerza esta hipótesis, haciendo del apellido un símbolo de la historia migratoria y cultural de estas comunidades.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Sattaur por continentes revela una distribución que refleja movimientos migratorios históricos y actuales. En África, especialmente en Guinea, la incidencia es la más alta, con 396 personas, lo que indica que el apellido puede tener un origen profundo en esta región o que ha sido adoptado por comunidades locales a lo largo del tiempo.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá muestran una presencia significativa, con 290 y 103 incidencias respectivamente. Esto sugiere una migración desde África o comunidades del Caribe hacia estos países, en busca de oportunidades económicas o por motivos históricos relacionados con la diáspora africana y la migración de comunidades indias y africanas.

En América del Sur, Brasil y Venezuela presentan incidencias menores, pero relevantes, con 13 y 2 respectivamente. La presencia en Brasil, un país con una gran población afrodescendiente y una historia de migraciones internas, puede estar relacionada con movimientos de comunidades africanas o indias en busca de nuevas tierras y oportunidades.

Europa, con países como el Reino Unido (55) y los Países Bajos (1), refleja la influencia colonial y las migraciones de comunidades africanas, indias y caribeñas hacia estos países. La presencia en el Reino Unido, en particular, puede estar vinculada a comunidades de origen africano o del sur de Asia que han migrado en los últimos siglos.

En el Caribe, la presencia en Trinidad y Tobago (5) y Barbados (2) es significativa, dado que estos países tienen una historia colonial y una población de ascendencia africana e india. La dispersión en estas regiones evidencia la influencia de las rutas migratorias y la historia colonial que han favorecido la difusión de apellidos como Sattaur en estas comunidades.

En resumen, la presencia regional del apellido Sattaur refleja una historia de migraciones, colonización y diásporas que han llevado este apellido a diferentes continentes. La distribución geográfica actual es un testimonio de las conexiones históricas entre África, Asia, Europa y América, y de cómo las comunidades han mantenido su identidad a través de generaciones.