Santarcangelo

1.819 personas
9 países
Italia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Santarcangelo es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
225
personas
#1
Italia Italia
1.419
personas
#3
Argentina Argentina
125
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
78% Muy Concentrado

El 78% de personas con este apellido viven en Italia

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.819
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,398,021 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Santarcangelo es más común

Italia
País Principal

Italia

1.419
78%
1
Italia
1.419
78%
2
Estados Unidos
225
12.4%
3
Argentina
125
6.9%
4
Canadá
26
1.4%
5
Brasil
16
0.9%
6
Suiza
3
0.2%
7
Inglaterra
3
0.2%
8
Bélgica
1
0.1%
9
Paraguay
1
0.1%

Introducción

El apellido Santarcangelo es una denominación que, aunque no es de las más comunes en el mundo, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Italia y en comunidades de habla hispana en América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,419 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos de mayor difusión global. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Santarcangelo se encuentran en Italia, con una incidencia notable, y en países de América como Estados Unidos y Argentina, donde también existen comunidades significativas con este apellido. La historia y el origen de Santarcangelo están estrechamente ligados a la toponimia italiana, específicamente a localidades o regiones que llevan ese nombre, lo que sugiere un origen geográfico y cultural muy marcado. A continuación, se analizará en detalle la distribución, el origen y la presencia regional de este apellido, para comprender mejor su significado y su historia en diferentes contextos.

Distribución Geográfica del Apellido Santarcangelo

El apellido Santarcangelo presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen italiano como su expansión a través de migraciones y diásporas. La incidencia mundial de aproximadamente 1,419 personas indica que, aunque no es un apellido extremadamente común, tiene una presencia notable en ciertos países. La mayor concentración se encuentra en Italia, donde el apellido tiene raíces profundas, dado que su origen está ligado a localidades con el mismo nombre. En Italia, la incidencia es significativa, reflejando la historia y cultura de la región, y en particular en áreas cercanas a la localidad de Santarcangelo di Romagna, en la provincia de Rimini, en la región de Emilia-Romagna.

Fuera de Italia, el apellido ha llegado a otros países principalmente a través de migraciones. En Estados Unidos, hay aproximadamente 225 personas con este apellido, representando una proporción importante en comunidades de inmigrantes italianos y sus descendientes. La presencia en Argentina, con alrededor de 125 personas, también es significativa, reflejando la historia migratoria de italianos en América del Sur. Otros países con menor incidencia incluyen Canadá, Brasil, Suiza, Reino Unido y Bélgica, donde el apellido aparece en registros limitados pero relevantes.

La distribución en América del Norte y del Sur evidencia patrones migratorios que comenzaron en Europa, especialmente en Italia, y continuaron en busca de nuevas oportunidades en el continente americano. La presencia en países como Argentina y Brasil, con comunidades italianas históricamente establecidas, explica la dispersión del apellido en estas regiones. En Europa, además de Italia, hay registros en Suiza y Bélgica, países con conexiones cercanas y migraciones históricas hacia y desde Italia.

En comparación, la incidencia en países anglosajones como el Reino Unido y Estados Unidos refleja la diáspora italiana del siglo XIX y XX, que llevó a muchas familias a establecerse en estos territorios. La distribución geográfica del apellido Santarcangelo, por tanto, es un reflejo de las migraciones europeas y de las comunidades italianas en el extranjero, manteniendo viva la conexión con su origen geográfico y cultural.

Origen y Etimología de Santarcangelo

El apellido Santarcangelo tiene un claro origen toponímico, derivado del nombre de localidades en Italia, específicamente de la ciudad de Santarcangelo di Romagna, ubicada en la región de Emilia-Romagna. La terminación "-angelo" en italiano, que significa "ángel", sugiere que el nombre puede estar relacionado con un lugar que lleva un significado religioso o espiritual, común en la toponimia italiana. La palabra "Santa" indica una referencia a una figura sagrada, probablemente vinculada a una iglesia, capilla o santuario dedicado a una santa o a una figura religiosa venerada en la región.

El apellido probablemente se originó como una forma de identificar a las personas que provenían de esa localidad o que tenían alguna conexión especial con ella. En la historia italiana, muchos apellidos toponímicos surgieron en la Edad Media, cuando las comunidades comenzaron a distinguirse por su lugar de origen, especialmente en contextos de migración interna o externa. La presencia del término "Santarcangelo" en el apellido indica que en algún momento, las familias que portaban este nombre tenían vínculos estrechos con esa localidad o con un territorio cercano.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas formas diferentes del apellido, aunque en registros antiguos o en diferentes regiones, puede encontrarse alguna variación menor en la escritura, como "Santarcangeli" o "Santarcangello". Sin embargo, la forma más reconocida y utilizada actualmente es Santarcangelo. La etimología del nombre combina "Santa" (sagrada), "Arcangelo" (arcángel), sugiriendo un significado que puede interpretarse como "el lugar del arcángel" o "santuario dedicado al arcángel". Esto refuerza la conexión con la religión y la cultura católica, muy arraigada en la historia italiana.

El origen del apellido, por tanto, está estrechamente ligado a la historia religiosa y a la geografía de la región de Emilia-Romagna, donde la presencia de iglesias y santuarios dedicados a los arcángeles es común. La historia de las familias que adoptaron este apellido puede remontarse a épocas medievales, cuando la identificación por lugar de origen era fundamental para distinguir a las personas en registros oficiales y en la comunidad.

Presencia Regional

La presencia del apellido Santarcangelo en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, su raíz principal se encuentra en Italia, especialmente en la región de Emilia-Romagna, donde la localidad de Santarcangelo di Romagna es un punto de referencia clave. La incidencia en Italia es la más alta, con una concentración significativa en esa zona, donde el apellido puede estar asociado a familias tradicionales que han mantenido su vínculo con la localidad durante siglos.

En América, la presencia en Argentina y Brasil es notable, con 125 y 16 personas respectivamente, lo que evidencia la migración italiana hacia estos países en los siglos XIX y XX. La comunidad italiana en Argentina, en particular, ha sido una de las más numerosas en América del Sur, y muchos apellidos italianos, incluido Santarcangelo, se han integrado en la cultura local. La incidencia en Argentina representa aproximadamente el 8,8% del total mundial, lo que indica una presencia significativa en comparación con otros países latinoamericanos.

En Estados Unidos, con 225 personas, la presencia del apellido refleja la diáspora italiana que emigró en busca de mejores oportunidades. La incidencia en Estados Unidos equivale a aproximadamente el 15,8% del total mundial, consolidando su papel en las comunidades italianas en Norteamérica. La migración hacia Estados Unidos fue especialmente intensa en el siglo XX, y muchas familias llevaron consigo su apellido y tradiciones culturales.

En otros países europeos, como Suiza y Bélgica, la incidencia es menor, pero aún relevante, debido a las cercanías geográficas y las migraciones internas en Europa. La presencia en estos países también puede estar vinculada a movimientos laborales y económicos en la historia europea.

En resumen, la distribución regional del apellido Santarcangelo refleja una historia de migraciones internas en Italia y de diásporas hacia América y otros países europeos. La presencia en diferentes continentes y regiones es un testimonio de la movilidad de las familias y de la persistencia de las raíces culturales y religiosas que caracterizan a este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Santarcangelo

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Santarcangelo

Actualmente hay aproximadamente 1.819 personas con el apellido Santarcangelo en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,398,021 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Santarcangelo está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Santarcangelo es más común en Italia, donde lo portan aproximadamente 1.419 personas. Esto representa el 78% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Santarcangelo son: 1. Italia (1.419 personas), 2. Estados Unidos (225 personas), 3. Argentina (125 personas), 4. Canadá (26 personas), y 5. Brasil (16 personas). Estos cinco países concentran el 99.6% del total mundial.
El apellido Santarcangelo tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 78% de todas las personas con este apellido se encuentran en Italia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.