Sainte-catherine

173 personas
3 países
Francia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
98.8% Muy Concentrado

El 98.8% de personas con este apellido viven en Francia

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

173
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 46,242,775 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Sainte-catherine es más común

País Principal

Francia

171
98.8%
1
171
98.8%
2
1
0.6%
3
1
0.6%

Introducción

El apellido sainte-catherine es un nombre de origen que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 171 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más frecuentes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes, con concentraciones notables en países como Francia, China y el Reino Unido.

El apellido sainte-catherine está asociado en gran medida con regiones de habla francesa, dado su componente "sainte", que significa "santa" en francés, y "catherine", que hace referencia a la santa católica Santa Catalina. La presencia en países asiáticos, como China, y en el Reino Unido, aunque mínima, sugiere que el apellido ha atravesado fronteras y ha sido adoptado en diferentes contextos culturales y geográficos. La historia y el significado de este apellido pueden estar ligados a tradiciones religiosas, lugares específicos o a la influencia de figuras religiosas veneradas en distintas culturas.

Distribución Geográfica del Apellido sainte-catherine

El análisis de la distribución geográfica del apellido sainte-catherine revela que su presencia está concentrada principalmente en unos pocos países, con una incidencia notable en Francia, China y el Reino Unido. La incidencia mundial, según los datos, es de aproximadamente 171 personas, lo que indica que se trata de un apellido poco frecuente a nivel global.

En Francia, país de origen probable del apellido, la incidencia es significativa, dado que la estructura del nombre y su componente lingüístico sugieren una raíz en la cultura francesa. La presencia en China, con una incidencia de 1 persona, puede deberse a migraciones o adopciones culturales, mientras que en el Reino Unido, también con 1 persona, puede reflejar movimientos migratorios o relaciones históricas con Francia y otras regiones europeas.

La distribución en estos países muestra un patrón en el que el apellido parece estar más arraigado en regiones con influencia cultural francesa o con historia de intercambios culturales y migratorios con Europa. La baja incidencia en otros países indica que el apellido no se ha expandido ampliamente, pero su presencia en diferentes continentes sugiere cierta dispersión global, posiblemente a través de migraciones o adopciones culturales.

En comparación, países de América Latina y otras regiones muestran una ausencia o presencia mínima del apellido, lo que refuerza la idea de que su origen y mayor prevalencia están ligados a Europa, especialmente a Francia, y a las migraciones que han ocurrido en los últimos siglos.

Origen y Etimología de sainte-catherine

El apellido sainte-catherine tiene una clara raíz en la lengua francesa, donde "sainte" significa "santa" y "catherine" hace referencia a Santa Catalina, una figura venerada en la tradición cristiana. La estructura del apellido sugiere que puede ser toponímico o relacionado con un lugar dedicado a Santa Catalina, o bien un apellido patronímico que hace referencia a una persona o familia vinculada a esta santa.

En términos de etimología, "Catherine" proviene del griego "Aikaterine", cuyo significado exacto es objeto de debate, aunque comúnmente se asocia con pureza o pureza espiritual. La adición de "sainte" indica una conexión religiosa o devocional, posiblemente señalando que la familia originaria del apellido tenía una fuerte devoción a Santa Catalina o residía en un lugar dedicado a ella.

Existen variantes ortográficas del apellido, como "Sainte-Catherine" con guion, o formas simplificadas en otros idiomas, pero la estructura básica mantiene la referencia a la santa y a la veneración religiosa. Históricamente, los apellidos que contienen "sainte" suelen estar ligados a lugares de culto, iglesias, monasterios o festividades dedicadas a santos específicos, lo que refuerza la posible relación del apellido con un origen religioso o toponímico.

El apellido puede haber surgido en regiones donde la devoción a Santa Catalina era particularmente fuerte, o en comunidades que tomaron el nombre en honor a una iglesia o lugar dedicado a esta santa. La presencia en Francia, en particular, sugiere que su origen está estrechamente vinculado a la tradición católica y a la historia religiosa de la región.

Presencia Regional

La distribución del apellido sainte-catherine por continentes refleja un patrón que se centra principalmente en Europa, con Francia como el país de mayor incidencia. La presencia en Asia, específicamente en China, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a otras regiones a través de migraciones o intercambios culturales. En el Reino Unido, la incidencia también es muy baja, pero significativa en términos de dispersión global.

En Europa, especialmente en Francia, el apellido puede estar asociado con comunidades religiosas o con localidades que llevan el mismo nombre. La influencia de la religión católica en Francia y en otros países europeos ha contribuido a la adopción de apellidos relacionados con santos y figuras religiosas.

En Asia, la presencia en China puede deberse a migraciones recientes o a la adopción de nombres por parte de comunidades específicas, aunque en términos de historia, no parece ser un apellido tradicionalmente arraigado en la cultura china. La incidencia en el Reino Unido, aunque mínima, puede reflejar movimientos migratorios o relaciones históricas con Francia y otros países europeos.

En América, no hay datos que indiquen una presencia significativa del apellido, lo que refuerza la hipótesis de que su origen y mayor concentración están en Europa, especialmente en regiones con fuerte tradición católica y devoción a Santa Catalina. La dispersión en otros continentes es, por tanto, resultado de migraciones modernas o adopciones culturales, más que de una presencia histórica profunda en esas regiones.