Sadiqov

26.061 personas
14 países
Azerbaiján país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Sadiqov es más común

#2
Rusia Rusia
88
personas
#1
Azerbaiján Azerbaiján
25.878
personas
#3
Uzbekistán Uzbekistán
54
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.3% Muy Concentrado

El 99.3% de personas con este apellido viven en Azerbaiján

Diversidad Geográfica

14
países
Local

Presente en 7.2% de los países del mundo

Popularidad Global

26.061
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 306,972 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Sadiqov es más común

Azerbaiján
País Principal

Azerbaiján

25.878
99.3%
1
Azerbaiján
25.878
99.3%
2
Rusia
88
0.3%
3
Uzbekistán
54
0.2%
4
Georgia
19
0.1%
5
Tayikistán
4
0%
6
Turquía
4
0%
7
Bielorrusia
3
0%
8
Japón
3
0%

Introducción

El apellido Sadiqov es un patronímico de origen predominantemente en regiones de habla turca y persa, y actualmente cuenta con una presencia significativa en varias partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 25,878 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos de origen similar. La distribución geográfica revela que la mayor concentración de portadores de este apellido se encuentra en Azerbaiyán, con una incidencia de 25,878 personas, representando la mayor parte de su presencia global. Además, existen registros en países como Rusia, Uzbekistán, Georgia, y en menor medida en países de Europa, Asia y América, reflejando patrones migratorios y relaciones históricas en la región del Cáucaso y Asia Central. La historia y cultura de estos lugares ofrecen un contexto importante para entender el origen y la evolución del apellido Sadiqov.

Distribución Geográfica del Apellido Sadiqov

El análisis de la distribución geográfica del apellido Sadiqov revela una presencia predominante en Azerbaiyán, donde la incidencia alcanza las 25,878 personas, constituyendo la mayor concentración a nivel mundial. Esto representa una proporción significativa, dado que en el resto del mundo, la incidencia es mucho menor. En Rusia, se registran 88 personas con este apellido, lo que indica una presencia menor pero relevante, especialmente considerando la cercanía geográfica y las relaciones históricas entre ambos países. Uzbekistán cuenta con 54 personas, reflejando la influencia de las migraciones en Asia Central. Georgia, con 19 portadores, también muestra cierta presencia, probablemente debido a la proximidad cultural y geográfica en la región del Cáucaso.

Otros países con registros menores incluyen a Turquía y Bielorrusia, con 4 y 3 personas respectivamente, así como Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Italia, Kazajistán y Qatar, con cifras que oscilan entre 1 y 3 personas. La dispersión en países como Japón y Estados Unidos puede atribuirse a migraciones recientes o diásporas, aunque en cantidades muy pequeñas. La predominancia en Azerbaiyán y la presencia en países vecinos refleja patrones migratorios históricos, en los que las comunidades turcas, persas y caucásicas han mantenido vínculos culturales y familiares a lo largo del tiempo.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Sadiqov tiene raíces profundas en la región del Cáucaso y Asia Central, con una expansión limitada en otros continentes. La migración y las relaciones históricas en estas áreas han contribuido a la dispersión del apellido, aunque su concentración principal sigue siendo en su región de origen.

Origen y Etimología de Sadiqov

El apellido Sadiqov tiene un origen claramente ligado a la cultura y lengua de la región del Cáucaso y Asia Central. La terminación "-ov" es típica de apellidos patronímicos en las culturas turca, persa y rusa, indicando una relación de pertenencia o descendencia. La raíz "Sadiq" proviene del árabe y significa "honesto" o "sincero", siendo un nombre propio que ha sido adoptado en varias culturas musulmanas y del Medio Oriente.

En su forma original, "Sadiq" es un nombre personal que ha sido utilizado en países árabes, persas y turcos, y su uso como base para apellidos patronímicos es común en estas regiones. La adición del sufijo "-ov" en Sadiqov indica una formación típica en las culturas rusas y soviéticas, donde los apellidos patronímicos se adaptaron para reflejar la descendencia o pertenencia familiar. Por ejemplo, en ruso, este sufijo se emplea para formar apellidos que significan "hijo de Sadiq".

Variantes ortográficas de este apellido pueden incluir "Sadiqoff" o "Sadiqov" en diferentes registros históricos y documentos, dependiendo del idioma y la región. La historia del apellido está estrechamente vinculada a la historia de las comunidades musulmanas en el Cáucaso, Asia Central y las influencias rusas en estas áreas. La adopción del apellido en diferentes países refleja la integración cultural y las migraciones de estas comunidades a lo largo de los siglos.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Sadiqov presenta una distribución que se centra principalmente en Asia y Europa, con una presencia significativa en países del Cáucaso y Asia Central. En Asia, Azerbaiyán es el principal país con una incidencia de 25,878 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en el mundo. La cercanía cultural y geográfica con países como Georgia, Uzbekistán y Kazajistán también favorece la presencia del apellido en estas regiones.

En Europa, Rusia alberga una pequeña pero notable cantidad de personas con el apellido Sadiqov, con 88 registros. La historia de Rusia, especialmente durante la era soviética, facilitó la migración y la integración de comunidades del Cáucaso y Asia Central, lo que explica la presencia del apellido en este país. La influencia de la cultura rusa en la formación de apellidos patronímicos también contribuye a la presencia de variantes como Sadiqov.

En América y otras regiones, la presencia del apellido es muy escasa, con registros en Estados Unidos, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Italia, y Qatar, entre otros, con cifras que oscilan entre 1 y 3 personas. Estos casos generalmente corresponden a migraciones recientes o diásporas de comunidades originarias de la región del Cáucaso y Asia Central. La presencia en países como Japón y Estados Unidos, aunque pequeña, refleja la globalización y las migraciones modernas.

En resumen, la distribución del apellido Sadiqov evidencia una fuerte concentración en su región de origen, con dispersión limitada en otros continentes, principalmente debido a migraciones y relaciones históricas en la región del Cáucaso y Asia Central.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Sadiqov

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Sadiqov

Actualmente hay aproximadamente 26.061 personas con el apellido Sadiqov en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 306,972 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 14 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Sadiqov está presente en 14 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Sadiqov es más común en Azerbaiján, donde lo portan aproximadamente 25.878 personas. Esto representa el 99.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Sadiqov son: 1. Azerbaiján (25.878 personas), 2. Rusia (88 personas), 3. Uzbekistán (54 personas), 4. Georgia (19 personas), y 5. Tayikistán (4 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Sadiqov tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Azerbaiján, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.