Romaisaa

122 personas
1 países
Egipto país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Egipto

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

122
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 65,573,770 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Romaisaa es más común

Egipto
País Principal

Egipto

122
100%
1
Egipto
122
100%

Introducción

El apellido "romaisaa" es un apellido poco común en el ámbito global, con una incidencia estimada de aproximadamente 122 personas en todo el mundo según los datos disponibles. Aunque su presencia no es masiva, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios y raíces culturales específicas. La mayoría de las personas con este apellido se encuentran en ciertos países donde su prevalencia es notable, lo que permite deducir posibles orígenes y conexiones históricas. La presencia de apellidos poco frecuentes como "romaisaa" puede ofrecer una visión valiosa sobre las migraciones, las comunidades específicas y las raíces culturales que han perdurado a lo largo del tiempo. En este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el objetivo de ofrecer una visión completa y precisa sobre esta singular denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido romaisaa

El apellido "romaisaa" presenta una distribución bastante concentrada en ciertos países, siendo especialmente prevalente en Egipto, donde la incidencia alcanza aproximadamente 122 personas, lo que representa una presencia significativa en comparación con otros países. La incidencia en Egipto indica que el apellido tiene raíces profundas en esta región, posiblemente relacionado con comunidades específicas o grupos étnicos que han mantenido esta denominación a lo largo de los siglos.

En comparación con otros países, la presencia de "romaisaa" es mucho menor, y en muchos casos, casi inexistente. La distribución geográfica revela que el apellido no es común en Europa, Asia o América, salvo en algunos casos aislados. La concentración en Egipto puede estar relacionada con la historia de migraciones internas, movimientos de comunidades árabes o grupos étnicos que han mantenido el apellido en sus registros familiares.

El patrón de distribución también puede reflejar movimientos migratorios hacia países vecinos o hacia regiones donde las comunidades egipcias han establecido presencia, aunque en menor escala. La incidencia en Egipto, en particular, sugiere que el apellido tiene un fuerte vínculo con la cultura y la historia de esa región, y que su dispersión en otros países es limitada, posiblemente debido a barreras migratorias o a la especificidad de la comunidad que lo porta.

En resumen, la distribución geográfica del apellido "romaisaa" muestra una presencia principal en Egipto, con una incidencia que lo hace destacable en ese país, mientras que en otros países su presencia es marginal o casi inexistente. Esto indica un origen probable en esa región y una posible continuidad en las comunidades locales, con poca expansión hacia otros territorios, salvo en casos específicos de migración o diáspora.

Origen y Etimología de romaisaa

El apellido "romaisaa" parece tener un origen profundamente ligado a la región del norte de África, específicamente a Egipto. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen su etimología con precisión, su estructura y distribución sugieren que podría tratarse de un apellido de origen árabe o de alguna comunidad local con raíces en la cultura egipcia.

En términos de etimología, "romaisaa" podría estar relacionado con términos o nombres propios que han sido adaptados o modificados a lo largo del tiempo. La presencia en Egipto, un país con una historia rica en influencias árabes, sugiere que el apellido podría derivar de un nombre personal, un término descriptivo o incluso un topónimo. Sin embargo, no hay evidencia concluyente que indique una raíz patronímica, ocupacional o descriptiva específica.

Variantes ortográficas del apellido no parecen ser comunes, aunque en algunos casos, los apellidos en regiones árabes pueden variar en su escritura debido a diferencias en la transliteración del alfabeto árabe al latino. La forma "romaisaa" podría ser una adaptación fonética o una forma específica en ciertos registros familiares o comunitarios.

En resumen, el origen del apellido "romaisaa" probablemente se encuentra en Egipto, con raíces en la cultura árabe o en comunidades locales que han mantenido esta denominación a lo largo del tiempo. La falta de variantes conocidas y la distribución limitada refuerzan la hipótesis de un origen regional específico, con una historia que aún requiere mayor investigación para esclarecer completamente su etimología y significado.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido "romaisaa" tiene una presencia predominantemente en África, específicamente en Egipto, donde la incidencia es de aproximadamente 122 personas. Esto indica que su distribución es casi exclusiva de esta región, con una presencia casi nula en otros continentes. La concentración en Egipto refleja un origen local y una posible continuidad en las comunidades egipcias tradicionales.

En América, Asia, Europa y Oceanía, la presencia del apellido es prácticamente inexistente o muy marginal, lo que sugiere que no ha habido una expansión significativa fuera de su región de origen. La migración de personas con este apellido hacia otros países ha sido limitada, o bien, no ha sido registrada en los datos disponibles. Esto puede deberse a diversos factores, como barreras migratorias, menor movilidad de las comunidades que portan el apellido o simplemente la falta de registros en otros países.

En el continente europeo, por ejemplo, no se registran incidencias relevantes del apellido "romaisaa", lo que refuerza la idea de que su distribución es muy específica y localizada. En América, aunque algunos apellidos de origen egipcio o árabe han llegado a países latinoamericanos, en el caso de "romaisaa" no hay evidencia de una presencia significativa.

En conclusión, la presencia regional del apellido "romaisaa" es casi exclusiva de Egipto, con una incidencia que lo hace relevante en ese contexto. La distribución en otros continentes es mínima o nula, lo que indica que su historia y raíces están profundamente vinculadas a la región del norte de África, y en particular, a la cultura egipcia. La dispersión geográfica limitada también puede reflejar las dinámicas migratorias y las comunidades específicas que han mantenido viva esta denominación familiar a lo largo del tiempo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Romaisaa

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Romaisaa

Actualmente hay aproximadamente 122 personas con el apellido Romaisaa en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 65,573,770 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Romaisaa está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Romaisaa es más común en Egipto, donde lo portan aproximadamente 122 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Romaisaa tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Egipto, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.