Reiris

155 personas
5 países
Argentina país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Reiris es más común

#2
España España
54
personas
#1
Argentina Argentina
72
personas
#3
Uruguay Uruguay
20
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
46.5% Moderado

El 46.5% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

155
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 51,612,903 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Reiris es más común

Argentina
País Principal

Argentina

72
46.5%
1
Argentina
72
46.5%
2
España
54
34.8%
3
Uruguay
20
12.9%
4
Estados Unidos
8
5.2%
5
Alemania
1
0.6%

Introducción

El apellido Reiris es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 72 personas con este apellido en el mundo, lo que refleja una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que permiten entender su origen y expansión.

Los países donde Reiris es más frecuente son Argentina, España, Uruguay, Estados Unidos y Alemania, en ese orden. En particular, Argentina y España concentran la mayor parte de la presencia del apellido, lo que sugiere un posible origen en estas regiones o una expansión significativa a través de migraciones. La incidencia en estos países indica que, aunque no es un apellido de uso masivo, sí tiene una presencia notable en comunidades específicas, especialmente en contextos históricos de migración y asentamiento.

Desde un punto de vista cultural e histórico, el apellido Reiris puede estar vinculado a raíces españolas, dado su mayor predominancia en países hispanohablantes y en comunidades de origen europeo en Estados Unidos. La historia de estos movimientos migratorios y las relaciones coloniales en América Latina podrían haber contribuido a la dispersión del apellido. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología de Reiris, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Reiris

El apellido Reiris presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento. La incidencia mundial estimada es de aproximadamente 72 personas, distribuidas principalmente en Argentina, España, Uruguay, Estados Unidos y Alemania. La mayor concentración se encuentra en Argentina, donde representa una parte significativa de la población con este apellido, seguida por España, que también muestra una presencia relevante.

En Argentina, la incidencia de Reiris es notable, con un porcentaje que supera el 45% del total mundial, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en el país o que ha sido transmitido de generación en generación en comunidades específicas. La historia migratoria argentina, marcada por olas de inmigración europea en los siglos XIX y XX, puede explicar la presencia de apellidos de origen español en su población.

España, como país de origen probable del apellido, también muestra una incidencia considerable, con aproximadamente el 54% del total mundial. La presencia en este país refuerza la hipótesis de que Reiris tiene raíces en la península ibérica, posiblemente derivadas de un nombre o un topónimo. La distribución en Uruguay, con una incidencia de 20 personas, también refleja la influencia de la migración española y la expansión del apellido en la región del Río de la Plata.

En Estados Unidos, la incidencia es menor, con alrededor de 8 personas, pero su presencia indica la migración de familias con este apellido hacia el norte, probablemente en busca de oportunidades económicas o por motivos políticos. La presencia en Alemania, con una incidencia mínima de 1 persona, sugiere una expansión más limitada, quizás a través de movimientos migratorios específicos o matrimonios internacionales.

Estos patrones de distribución muestran cómo el apellido Reiris, aunque no es muy frecuente a nivel global, tiene una presencia significativa en ciertos países, especialmente en aquellos con historia de migración europea y en comunidades hispanohablantes. La dispersión refleja tanto la historia de colonización y migración como las relaciones culturales entre estos países.

Origen y Etimología de Reiris

El apellido Reiris parece tener raíces en la península ibérica, específicamente en España, dado su mayor predominancia en países hispanohablantes y en comunidades de origen europeo en América. Aunque no existen registros exhaustivos que confirmen su origen exacto, se pueden plantear algunas hipótesis basadas en su estructura y distribución geográfica.

Una posible etimología del apellido Reiris sugiere que podría ser un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una localidad en España. Muchos apellidos españoles tienen su origen en nombres de pueblos, montañas, ríos o regiones específicas, y Reiris podría estar relacionado con alguna de estas denominaciones. Sin embargo, no hay un lugar conocido con ese nombre exacto, por lo que también podría tratarse de una variante de otros apellidos o de un patronímico modificado a lo largo del tiempo.

Otra hipótesis es que Reiris sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o apodo de un antepasado. En la tradición española, muchos apellidos se formaron a partir del nombre del padre o de un ancestro, con sufijos que indican descendencia o pertenencia. Sin embargo, la estructura del apellido no muestra claramente un sufijo patronímico típico, lo que refuerza la idea de un origen toponímico o de una variante de un apellido más antiguo.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares como Reiri, Reiris o Reirís, dependiendo de las adaptaciones fonéticas y gráficas en diferentes regiones. La etimología exacta aún requiere de investigaciones genealógicas y filológicas más profundas, pero lo que sí es claro es que el apellido tiene un fuerte vínculo con la cultura española y su expansión en América y otras regiones.

El significado del apellido, si se relaciona con un lugar o una característica física, aún no está claramente establecido, pero su presencia en regiones con historia de colonización y migración europea sugiere un origen en nombres de lugares o en apodos descriptivos que se han transmitido a través de generaciones.

Presencia Regional

El apellido Reiris tiene una presencia notable en varias regiones del mundo, principalmente en América Latina y en Europa. En América del Sur, Argentina y Uruguay concentran la mayor parte de la incidencia, reflejando la historia migratoria de españoles y otros europeos en la región. La influencia de la colonización española en estos países ha facilitado la transmisión y conservación de apellidos de origen ibérico.

En Argentina, la presencia de Reiris es significativa, con una incidencia que representa aproximadamente el 45% del total mundial. La historia de inmigración en Argentina, especialmente en las provincias del litoral y en Buenos Aires, ha permitido que apellidos como Reiris se mantengan y transmitan a lo largo de generaciones. La comunidad argentina, con su diversidad cultural, ha sido un punto de llegada para muchas familias europeas, incluyendo aquellas con raíces en España.

España, como país de origen probable, mantiene una incidencia del 54%, lo que indica que el apellido aún se conserva en su territorio natal. La distribución en diferentes regiones españolas puede variar, pero en general, su presencia refleja una tradición familiar que se remonta a siglos atrás.

En Europa, además de España, la presencia en Alemania, aunque mínima, sugiere que algunas familias con este apellido pudieron haber migrado hacia el centro de Europa en épocas recientes o en el contexto de movimientos migratorios del siglo XX. La incidencia en Estados Unidos, con alrededor de 8 personas, también refleja la diáspora de familias que emigraron en busca de nuevas oportunidades, especialmente en el siglo XIX y XX.

En resumen, la presencia regional del apellido Reiris muestra un patrón típico de apellidos de origen europeo en América, con una fuerte influencia de la historia colonial y migratoria. La dispersión en diferentes continentes y regiones evidencia cómo las migraciones y las relaciones culturales han contribuido a la expansión y conservación de este apellido en distintas comunidades alrededor del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Reiris

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Reiris

Actualmente hay aproximadamente 155 personas con el apellido Reiris en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 51,612,903 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Reiris está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Reiris es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 72 personas. Esto representa el 46.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Reiris son: 1. Argentina (72 personas), 2. España (54 personas), 3. Uruguay (20 personas), 4. Estados Unidos (8 personas), y 5. Alemania (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Reiris tiene un nivel de concentración moderado. El 46.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.