Redouan

1.627 personas
8 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Redouan es más común

#2
España España
12
personas
#1
Marruecos Marruecos
1.601
personas
#3
Bélgica Bélgica
6
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
98.4% Muy Concentrado

El 98.4% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

1.627
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,917,025 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Redouan es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

1.601
98.4%
1
Marruecos
1.601
98.4%
2
España
12
0.7%
3
Bélgica
6
0.4%
4
Argelia
2
0.1%
5
Suecia
2
0.1%
6
Estados Unidos
2
0.1%
7
Francia
1
0.1%
8
Países Bajos
1
0.1%

Introducción

El apellido Redouan es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diferentes regiones del mundo, especialmente en países con influencias culturales árabes y mediterráneas. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 1,601 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en Marruecos, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, y también en países de habla hispana, como España, con una incidencia de 12 personas. Además, existen registros en países europeos y en Estados Unidos, aunque en menor medida. La historia y el origen del apellido Redouan están ligados, en gran parte, a las raíces culturales y lingüísticas del norte de África y el mundo árabe, lo que aporta un contexto interesante para su análisis. A continuación, se profundizará en la distribución geográfica, origen, etimología y presencia regional de este apellido, ofreciendo una visión completa y detallada de su significado y relevancia en diferentes contextos.

Distribución Geográfica del Apellido Redouan

El apellido Redouan presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en regiones con influencia árabe y mediterránea. La incidencia mundial, que se sitúa en torno a 1,601 personas, muestra que su presencia está concentrada en ciertos países específicos, siendo Marruecos el país con mayor prevalencia. En Marruecos, la incidencia es particularmente alta, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura y la historia del país, posiblemente ligado a comunidades musulmanas y a tradiciones familiares que han perdurado a lo largo de generaciones.

Fuera de Marruecos, el apellido también se encuentra en países de habla hispana, como España, con una incidencia de 12 personas, lo que representa aproximadamente el 0,75% del total mundial. La presencia en España puede explicarse por los vínculos históricos y migratorios entre ambos países, así como por la diáspora magrebí en la península ibérica. Además, existen registros en países europeos como Bélgica, con 6 personas, y en Francia, con 1 persona, reflejando las migraciones y la diáspora magrebí en Europa.

En Estados Unidos, hay también presencia del apellido, con 2 registros, lo que indica una pequeña pero significativa comunidad de origen magrebí o árabe en el país. La presencia en países como Suecia, con 2 personas, y en los Países Bajos, con 1, también evidencia la dispersión del apellido en Europa, principalmente debido a movimientos migratorios en las últimas décadas.

Estos patrones de distribución sugieren que el apellido Redouan tiene un fuerte vínculo con regiones del norte de África y el mundo árabe, extendiéndose posteriormente a Europa y América a través de procesos migratorios. La concentración en Marruecos y la presencia en países con comunidades magrebíes establecidas reflejan la historia de migración y diáspora que ha influido en la dispersión de este apellido en diferentes continentes.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Redouan revela una presencia predominante en Marruecos, con una dispersión significativa en Europa y en comunidades de inmigrantes en América del Norte. La historia migratoria y los vínculos culturales explican en gran medida estos patrones, que continúan evolucionando en la actualidad.

Origen y Etimología de Redouan

El apellido Redouan tiene raíces que parecen estar profundamente vinculadas a la cultura árabe y a las regiones del norte de África. Aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme un origen único y definitivo, la etimología y el contexto cultural sugieren que puede tratarse de un apellido patronímico o toponímico, relacionado con nombres propios o lugares específicos en el mundo árabe y magrebí.

Una posible interpretación del apellido Redouan es que derive de la raíz árabe "Ridwan" (رضوان), que en la tradición islámica significa "bendición" o "satisfacción". Este término tiene connotaciones religiosas y culturales profundas, y es común en nombres propios y apellidos en países árabes y musulmanes. La forma "Redouan" podría ser una variante fonética o ortográfica de "Ridwan", adaptada a diferentes dialectos y regiones.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como "Ridwan", "Redouane" o "Redwan", dependiendo del país y la comunidad. La presencia de estas variantes refleja la adaptación fonética y la influencia de diferentes idiomas y dialectos en la región. La forma "Redouan" en particular parece estar más vinculada a comunidades magrebíes y a la diáspora en Europa, donde las transcripciones fonéticas se han adaptado a las lenguas locales.

El origen del apellido también puede estar relacionado con lugares o comunidades específicas en Marruecos o en otros países árabes, donde el nombre o la raíz "Ridwan" tiene un significado especial en contextos religiosos y culturales. La historia del apellido puede estar vinculada a familias que llevaban este nombre como símbolo de bendición o protección divina, transmitido de generación en generación.

En resumen, el apellido Redouan probablemente tenga un origen árabe, ligado a la raíz "Ridwan", con connotaciones religiosas y culturales. La variabilidad en su ortografía y su distribución geográfica reflejan la historia de migración, adaptación lingüística y tradición cultural que han moldeado su presencia en diferentes regiones del mundo.

Presencia Regional

El apellido Redouan tiene una presencia marcada en varias regiones del mundo, con particular énfasis en África del Norte, Europa y América. En África, especialmente en Marruecos, su incidencia es la más alta, consolidando su carácter como un apellido de raíces profundas en la cultura magrebí. La historia de Marruecos, con su influencia árabe y musulmana, ha contribuido a la conservación y transmisión de este apellido en las generaciones locales.

En Europa, la presencia del apellido se ha incrementado en países con comunidades magrebíes establecidas, como España, Francia, Bélgica y los Países Bajos. La incidencia en estos países, aunque menor en comparación con Marruecos, refleja los movimientos migratorios de las últimas décadas, que han llevado a familias magrebíes a establecerse en Europa en busca de mejores oportunidades. La diáspora ha permitido que el apellido Redouan se mantenga vivo en estas comunidades, a menudo transmitido de generación en generación.

En América, la presencia del apellido es más limitada, pero significativa en países con comunidades inmigrantes de origen magrebí o árabe. En Estados Unidos, por ejemplo, hay registros de al menos 2 personas con este apellido, lo que indica una pequeña comunidad que mantiene viva la tradición familiar y cultural. En países latinoamericanos como Argentina, la incidencia es aún menor, pero la presencia de inmigrantes magrebíes ha contribuido a la difusión del apellido en la región.

El análisis regional revela que el apellido Redouan es un ejemplo de cómo las migraciones y los intercambios culturales han influido en la dispersión de apellidos de raíces árabes en diferentes continentes. La conservación de la identidad cultural en las comunidades migrantes ha sido clave para mantener la presencia del apellido en sus países de residencia, a pesar de las distancias geográficas y las transformaciones sociales.

En conclusión, la presencia regional del apellido Redouan refleja una historia de migración, adaptación y conservación cultural, con un fuerte vínculo con su origen en el mundo árabe y magrebí, y una expansión en Europa y América que continúa en la actualidad.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Redouan

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Redouan

Actualmente hay aproximadamente 1.627 personas con el apellido Redouan en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,917,025 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Redouan está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Redouan es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 1.601 personas. Esto representa el 98.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Redouan son: 1. Marruecos (1.601 personas), 2. España (12 personas), 3. Bélgica (6 personas), 4. Argelia (2 personas), y 5. Suecia (2 personas). Estos cinco países concentran el 99.8% del total mundial.
El apellido Redouan tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 98.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.