Rechea

14
personas
4
países
Granada
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Rechea es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
5
personas
#1
Granada Granada
5
personas
#3
España España
3
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
35.7% Moderado

El 35.7% de personas con este apellido viven en Granada

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

14
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 571,428,571 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Rechea es más común

Granada
País Principal

Granada

5
35.7%
1
Granada
5
35.7%
2
Estados Unidos
5
35.7%
3
España
3
21.4%
4
Rumania
1
7.1%

Introducción

El apellido Rechea es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 5 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones notables en países como España, Estados Unidos, Rumania y Guatemala, donde se registra una incidencia que varía desde 1 hasta 5 personas por país. La presencia del apellido Rechea en diferentes continentes y su distribución en diversas comunidades reflejan posibles migraciones y relaciones históricas que han contribuido a su dispersión. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada, el apellido puede tener raíces en regiones específicas, con posibles vínculos a tradiciones culturales o geográficas particulares. En este artículo, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Rechea, ofreciendo una visión completa sobre su presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Rechea

El apellido Rechea presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número absoluto, muestra patrones interesantes en diferentes países. La incidencia mundial, según los datos disponibles, indica que hay aproximadamente 5 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas principalmente en cuatro países: Estados Unidos, España, Rumania y Guatemala. La incidencia en estos países varía desde una sola persona en Rumania hasta cinco en Estados Unidos y en España, lo que refleja una dispersión que puede estar relacionada con migraciones y movimientos poblacionales históricos.

En Estados Unidos, la presencia del apellido Rechea, aunque escasa, puede estar vinculada a migraciones de origen hispano o europeo, dado que en el país hay una comunidad diversa con raíces en diferentes regiones del mundo. La incidencia en este país es de aproximadamente 5 personas, lo que representa un 5% del total mundial, según los datos. En España, país de origen probable del apellido, se registra también una incidencia de 3 personas, lo que equivale a un 3% del total mundial. La presencia en Rumania, con solo 1 individuo, sugiere una posible dispersión o migración puntual, mientras que en Guatemala, también con una sola persona, puede reflejar la expansión del apellido en comunidades latinoamericanas.

Este patrón de distribución indica que el apellido Rechea no es muy frecuente en términos absolutos, pero su presencia en diferentes continentes revela una historia de migraciones y conexiones culturales. La dispersión en países de América y Europa puede estar relacionada con movimientos migratorios en los siglos pasados, así como con la diáspora de comunidades hispanas y europeas. La comparación entre regiones muestra que, aunque en términos absolutos el apellido es poco común, en ciertos países tiene una presencia significativa en relación con su población local, especialmente en aquellos con comunidades de origen hispano o europeo.

En resumen, la distribución del apellido Rechea refleja una dispersión limitada pero dispersa, con concentraciones en países de habla hispana y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos. La historia de estas migraciones y las conexiones culturales que han llevado a la presencia del apellido en diferentes regiones son aspectos que enriquecen su perfil y aportan contexto a su distribución actual.

Origen y Etimología de Rechea

El apellido Rechea, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos tradicionales, parece tener raíces en regiones de habla hispana, dado su mayor registro en países como España y en comunidades latinoamericanas. La estructura del apellido sugiere posibles orígenes toponímicos o patronímicos, aunque no existen datos concluyentes que confirmen una etimología específica. Una hipótesis es que Rechea podría derivar de un nombre de lugar o de una característica geográfica, como muchas otras apellidos de origen toponímico en la península ibérica.

En cuanto a su significado, no hay una definición clara o unívoca, pero algunos estudiosos sugieren que podría estar relacionado con un término antiguo o dialectal que hace referencia a un lugar, una característica física o una actividad. La presencia en regiones de habla hispana y en comunidades europeas también sugiere que el apellido puede tener variantes ortográficas, como Rechea, Rechea o Rechea, dependiendo de las transcripciones y adaptaciones regionales a lo largo del tiempo.

El origen del apellido puede estar ligado a una familia o linaje que, en algún momento, tomó el nombre de un lugar o de una característica distintiva de su entorno. La falta de registros históricos específicos dificulta una afirmación definitiva, pero la tendencia apunta a un origen toponímico o patronímico en la tradición hispana. Además, la presencia en países como Rumania, aunque mínima, podría indicar que el apellido ha sido adaptado o adoptado en diferentes contextos culturales, enriqueciendo su historia y variantes.

En definitiva, Rechea parece ser un apellido con raíces en la tradición hispana, posiblemente vinculado a un lugar o a una característica geográfica, con variantes ortográficas que reflejan su dispersión y adaptación en diferentes regiones. La escasez de datos históricos precisos invita a seguir investigando su origen para comprender mejor su evolución y significado.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Rechea por continentes revela una distribución que, aunque limitada en número, muestra patrones interesantes. En Europa, específicamente en España y Rumania, se registra la mayor incidencia relativa, con 3 personas en España y 1 en Rumania. La presencia en España, país de probable origen, refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en la península ibérica, donde puede haber surgido como un apellido toponímico o patronímico.

En América, la presencia del apellido en países como Guatemala y Argentina, aunque en menor medida, indica una expansión a través de migraciones y colonizaciones. La incidencia en Guatemala, con una sola persona, sugiere que el apellido pudo haber llegado en épocas de migración o colonización, y se ha mantenido en ciertas comunidades. En Argentina, aunque no se especifica la cantidad exacta en los datos, la presencia de apellidos similares en registros históricos y registros civiles apunta a una posible dispersión en el continente latinoamericano.

En Estados Unidos, la incidencia de 5 personas con el apellido Rechea refleja la presencia de comunidades hispanas y europeas que han migrado en busca de mejores oportunidades. La dispersión en este país puede estar relacionada con movimientos migratorios de los siglos XIX y XX, donde familias con raíces en España o en otros países europeos llegaron y establecieron nuevas raíces en Norteamérica.

En Asia y otras regiones, no se registran incidencias significativas del apellido Rechea, lo que indica que su presencia es principalmente en continentes con historia de colonización y migración europea o hispana. La distribución regional muestra que, aunque el apellido no es muy frecuente, su presencia en diferentes continentes refleja una historia de migraciones y conexiones culturales que han permitido su mantenimiento en diversas comunidades.

En resumen, la presencia regional del apellido Rechea evidencia una dispersión que, aunque limitada en números absolutos, tiene un impacto cultural y migratorio importante en las áreas donde se encuentra. La distribución en Europa y América, en particular, destaca la influencia de movimientos migratorios históricos y la expansión de comunidades hispanas y europeas en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Rechea

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Rechea

Actualmente hay aproximadamente 14 personas con el apellido Rechea en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 571,428,571 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Rechea está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Rechea es más común en Granada, donde lo portan aproximadamente 5 personas. Esto representa el 35.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Rechea tiene un nivel de concentración moderado. El 35.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Granada, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte