Raymundi

731 personas
14 países
Brasil país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
83.3% Muy Concentrado

El 83.3% de personas con este apellido viven en Brasil

Diversidad Geográfica

14
países
Local

Presente en 7.2% de los países del mundo

Popularidad Global

731
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 10,943,912 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Raymundi es más común

País Principal

Brasil

609
83.3%
1
609
83.3%
2
55
7.5%
3
28
3.8%
4
22
3%
5
5
0.7%
6
2
0.3%
7
2
0.3%
8
2
0.3%
9
1
0.1%
10
1
0.1%

Introducción

El apellido Raymundi es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de América Latina y algunas naciones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 609 personas con este apellido en Brasil, que representa la mayor incidencia mundial, seguido por países como Argentina, Ecuador, Perú y Estados Unidos. La distribución geográfica revela un patrón predominante en países hispanohablantes y en Brasil, lo que sugiere una posible raíz en regiones de habla portuguesa y española. La historia y el origen del apellido Raymundi están ligados a tradiciones culturales y migratorias que han contribuido a su dispersión en diferentes continentes. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo, proporcionando una visión completa de su significado y relevancia histórica.

Distribución Geográfica del Apellido Raymundi

El apellido Raymundi presenta una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y culturales específicos. La incidencia mundial registrada es de aproximadamente 609 personas, concentradas principalmente en Brasil, con una incidencia de 609, lo que equivale a una presencia significativa en ese país. Brasil, con su vasta población y diversidad cultural, alberga la mayor cantidad de personas con este apellido, representando la totalidad de la incidencia global conocida. Esto indica que Raymundi es un apellido relativamente raro en comparación con otros apellidos más extendidos, pero con una presencia notable en Brasil.

En segundo lugar, encontramos a Argentina, con una incidencia de 55 personas, lo que representa aproximadamente el 9% del total mundial. La presencia en Argentina puede estar relacionada con migraciones europeas, especialmente de origen español o portugués, que han contribuido a la formación de apellidos en la región. Ecuador y Perú también muestran incidencias menores, con 28 y 22 personas respectivamente, reflejando una dispersión en países latinoamericanos donde las migraciones y la colonización española y portuguesa han sido determinantes en la formación de apellidos familiares.

En Estados Unidos, la incidencia es de 5 personas, lo que indica una presencia muy limitada, posiblemente resultado de migraciones recientes o conexiones familiares con países latinoamericanos. Otros países como Canadá, Filipinas, Uruguay, Alemania, Francia, Guatemala, México, Puerto Rico y Tanzania muestran incidencias menores, con cifras que oscilan entre 1 y 2 personas, reflejando una dispersión muy limitada en estos territorios.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Raymundi tiene su núcleo principal en Brasil y en países de habla hispana y portuguesa en América Latina, con una presencia residual en otras regiones del mundo. La migración y las conexiones culturales han permitido que el apellido se mantenga en estas áreas, aunque en cifras relativamente pequeñas en comparación con otros apellidos más extendidos globalmente.

La prevalencia en Brasil, en particular, puede explicarse por la influencia de la colonización portuguesa y la posterior migración interna, que ha favorecido la conservación de ciertos apellidos en regiones específicas. La presencia en países latinoamericanos también refleja la historia de colonización y migración europea, que ha enriquecido la diversidad de apellidos en estas naciones.

Origen y Etimología del Apellido Raymundi

El apellido Raymundi tiene raíces que probablemente se relacionan con el ámbito europeo, específicamente con regiones de habla portuguesa y española. La estructura del apellido, con la terminación "-i", sugiere un origen patronímico o toponímico, común en apellidos de origen ibérico. Es posible que Raymundi derive del nombre propio "Raymundo", una variante del nombre germánico "Raginmund", compuesto por los elementos "ragin" (consejo, decisión) y "mund" (protección). Este nombre fue popular en la Edad Media en Europa, especialmente en regiones germánicas y en la península ibérica, donde fue adoptado en diferentes formas y variantes.

El apellido Raymundi, por tanto, podría haber surgido como una forma patronímica, indicando "hijo de Raymundo" o "perteneciente a la familia de Raymundo". La variante en la escritura y pronunciación puede variar según la región y la época, pero en general, mantiene una raíz común con el nombre propio original.

En términos de significado, Raymundo se asocia con la idea de consejo y protección, atributos valorados en la cultura medieval europea, y estos valores pudieron haberse transmitido a través de generaciones en las familias que portaron este apellido. La presencia en países de habla portuguesa y española refuerza la hipótesis de un origen en la península ibérica, extendiéndose posteriormente a América y otras regiones a través de procesos migratorios y coloniales.

Variantes ortográficas del apellido pueden incluir Raymundo, Raymundi, o incluso formas adaptadas en diferentes idiomas y regiones. La historia del apellido refleja, en definitiva, una tradición europea que se expandió por diferentes continentes, conservando su esencia a través de los siglos.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Raymundi en distintas regiones del mundo revela una distribución que refleja tanto la historia colonial como las migraciones modernas. En América Latina, países como Brasil, Argentina, Ecuador y Perú concentran la mayor parte de la incidencia, con Brasil destacando claramente como el núcleo principal, con 609 personas, lo que representa la totalidad de la incidencia mundial conocida. La fuerte presencia en Brasil puede atribuirse a la colonización portuguesa y a la migración interna que favoreció la conservación de ciertos apellidos en regiones específicas.

En Argentina, la incidencia de 55 personas indica una presencia significativa, probablemente resultado de la inmigración europea en los siglos XIX y XX, que trajo consigo apellidos de origen español, portugués y otros europeos. La dispersión en países como Ecuador y Perú, con incidencias menores, también refleja la influencia de la colonización y las migraciones en la formación de apellidos en estas naciones.

En Norteamérica, la presencia en Estados Unidos, con solo 5 personas, es muy limitada, lo que sugiere que el apellido no se ha extendido ampliamente en esa región, aunque puede estar presente en comunidades específicas o en migrantes recientes. Otros países en Asia, Europa y África muestran incidencias muy bajas, con cifras de 1 o 2 personas, indicando que el apellido Raymundi no tiene una presencia significativa en esas regiones.

En Europa, particularmente en países de habla portuguesa y española, la incidencia puede ser mayor en comparación con otras regiones, aunque los datos específicos no detallan cifras precisas en estos continentes. La distribución global del apellido refleja, en definitiva, un patrón de concentración en América Latina y Brasil, con presencia residual en otras partes del mundo, resultado de procesos históricos de migración, colonización y expansión cultural.

Este patrón también puede estar influenciado por la migración interna en Brasil, donde ciertas regiones, como el estado de São Paulo y Río de Janeiro, pueden albergar una mayor proporción de personas con este apellido debido a movimientos migratorios internos en busca de oportunidades económicas y sociales.